Número de edición 8481
Fototitulares

Informe sobre los precios de los cortes de carne

Los precios de los distintos cortes de carne vacuna registraron una suba de 1,5% en el sextomes del año 2023.

Los datos surgieron a partir de un estudio llevado a cabo por el Centro de Economía Política Argentina.

Los precios de los distintos cortes de carne vacuna registraron una suba de 1,5% en el sextomes del año 2023 con respecto al mes de mayo. En términos interanuales, estos cortes incrementaron su precio 72,7% situándose por debajo del aumento general de precios de la economía (117,8% i.a).

En ese sentido y en relación a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, cabe señalar que el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe sobre los precios de los distintos cortes de carne.

Al respecto, el organismo expuso: “Haciendo una cronología de lo sucedido en los últimos tres años, es posible mencionar que luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevos incrementos que totalizaron otro 34% de

aumento. Ante esta situación, el Gobierno Nacional tomó una serie de medidas para frenar los incrementos generalizados en la cadena de valor”.

Análisis del tema

En sintonía con lo planteado, el organismo agregó: “Estas medidas permitieron cortar la dinámica alcista y, entre julio y octubre, los precios retrocedieron 3%. Sin embargo, noviembre y diciembre de 2021, meses donde suele aumentar el consumo, mostraron nuevamente incrementos sensibles  en el precio de la carne promediando 11% y 10% respectivamente”.

“Estos incrementos se mantuvieron de manera más moderada, durante los primeros cinco meses del año 2022 acumulando una suba de 32%, por encima de la inflación acumulada en ese periodo (29%). A partir de junio, se revierte la tendencia, y los aumentos promedios de los diferentes cortes quedan, al finalizar el año, por debajo de la inflación del mismo periodo”, explicó la entidad.

Asimismo, el reporte publicado indicó: “En los primeros seis meses del año 2023, y debido a los fuertes incrementos de febrero y marzo, la suba de precios de carne vacuna en mostrador alcanzó el 60%, por encima de la inflación acumulada en ese periodo (52%)”.

De esta manera, desde CEPA argumentaron que “en junio puede observarse un impacto heterogéneo de los aumentos con relación a los distintos cortes. Los “cortes caros”, son los que más incrementaron sus precios: 1,6%. Por su parte, los cortes “intermedios” y “económicos” mostraron una suba similar de 0,8% y 0,7% respectivamente”.

Especificaciones teóricas

Por otra parte, desde el organismo manifestaron que “las principales subas en los precios durante el mes de febrero se dieron en: hamburguesa casera (3,9%), picada especial (3,8%) y cuadrada (3,7%)”.

Adicionalmente, el estudio detalló: “La variación en la suba de precios, de acuerdo al canal de comercialización muestra que, como se observa en el siguiente gráfico y a la inversa del mes de mayo, el precio promedio de la carne vacuna en supermercados mostró un alza de 2,4% vs mayo 2023, superando los aumentos de carne vacuna en carnicerías (1,1%)”.

“En resumen, si tenemos en cuenta la evolución del precio del principal producto sustituto de la carne vacuna, el pollo, este registró, en junio, una baja de 6,7% (había sufrido fuertes incrementos en los primeros cuatro meses del año). El indicador que suele representar este proceso y que vincula la evolución del precio del asado en relación con el precio del pollo, muestra una subaque llega a 2,81 en junio 2023, el tercer valor más bajo desde los registros disponibles (enero 2020), producto del aumento de la carne vacuna en relación al pollo”, amplió CEPA.

No obstante, la institución apuntó que “si se analiza la cantidad de kilos de pollo fresco que se puede comprar con un kilo del corte vacuno más consumido (el asado), se observa que el asado se había revalorizado fuertemente en relación con el pollo”.

Al respecto, el informe amplió: “La brecha entre ambos productos llegó a ser de 4,04 kilogramos en diciembre de 2021. Esta relación se acorta dos años después, alcanzando en el sexto mes del año una brecha de 2,81. En términos interanuales, las variaciones de los cortes de carne vacuna se encuentran por debajo de la inflación acumulada (122,1%)”.

En buena medida, “el incremento de precios explica, entre otras razones, la reducción en el consumo de carne bovina en los últimos años habiéndose reemplazado por otros tipos de carnes más económicas, como la aviar o porcina.Según el informe sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo per cápita de carne vacuna se situó en abril en 49,7 Kg/hab/año”.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, el Centro de Economía Política Argentina indicó: “A pesar de este escenario de caída del consumo, y sequía, la cual todavía estamos padeciendo sus consecuencias, el precio, comienza a mostrar fuertes saltos”.

Fuente fotografía: telam

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior