Número de edición 8481
Fototitulares

Del Gaiso: “Quiero también que haya mediaciones porque todos sabemos que ahora van a pasar mal muchos sectores”

Del Gaiso analizó las primeras medidas económicas de Milei.
Del Gaiso analizó las primeras medidas económicas de Milei.

El legislador de Vamos por Más (VxM), la alianza entre el Pro y la Coalición Cívica en el distrito capitalino, Facundo Del Gaiso, se refirió a las primeras medidas económicas del Gobierno de Javier Milei y expresó su temor a un estallido social.

En esta segunda parte de la entrevista,el legislador de Vamos por Más (VxM) y hombre de confianza de Elisa Carrió, Facundo Del Gaiso, analizó las primeras medidas económicas del presidente de la Nación, Javier Milei, y expresó su temor por un estallido social.

-Yendo más al plano nacional y atento a lo que usted estuvo hablando en redes sociales. ¿Cree que Milei va a poder llevar adelante el plan de ajuste que plantea?

-Lo vamos a escuchar en estos días, pero a mí me sorprendieron dos cosas. Primero, no me gustó para nada que no hable ante la Asamblea, hasta me pareció antidemocrático. Y te explico la razón: es como un planteo donde el presidente habla con el pueblo porque no considera que los representantes del pueblo son los que deliberan. Entonces, si no hacen lo que yo digo, van a ser enemigos del pueblo, van a ser la casta. La casta ahora no pasa si sos un delincuente, si sos un político que robó 30 años en diferentes cargos… no. La casta va a ser quien no vota lo que yo digo. Segundo punto, cuando dice que todo el peso del ajuste va a ser sobre el Estado. ¿Qué es eso? Para que entendamos, cinco puntos del PBI en plata es nueve billones. Dos presupuestos enteros de la Ciudad de Buenos Aires. Cerrando nueve ministerios y echando a los ñoquis de la política, ¿llegamos a nueve billones? Por supuesto que no. Entonces, cuando digas, bueno, ¿cómo se componen los cinco puntos del PBI? Vamos a sacar los ATN, perfecto, son 0,7 del PBI. Implica toda la plata de transferencias discrecionales de Naciones de las Provincias. Buenísimo. Ahí tenés, claro, Kicillof y todo lo de la Cámpora, perfecto. Ahora vos tenés que saber que ahí tenés el fondo docente, el fondo para subsidiar los hospitales, el fondo de las cajas previsionales provinciales. O sea, después, cuando no tienen para pagarle a los policías, se auto acuartelan en Provincia de Buenos Aires. No vas a poder permitir que se prenda a fuego la Provincia de Buenos Aires. Y aparte, todo eso, ¿cómo repercute Después en diferentes lados? Obra pública. Bueno, y va, claro, obra pública. Son 200 mil personas que se quedan sin trabajo en 24 horas y que no tienen espalda. ¿Cuál es el colchón social para eso? Todos los colchones sociales son 0,7 del PBI. Obviamente no los vas a sacar. Es más, con inflación de 25% a 30%, vas a tener que estar subiendo la UAH todos los meses. ¿Ves a Milei subiendo la UAH todos los meses? Haciendo un anuncio de subimos la UAH. Entonces, eso es lo que me preocupa. Porque yo creo que todos los que votaron motosierras pensando que iban a ir contra la casta o el sistema político, perfecto. Ahora, ¿qué pasa si después te das cuenta que la motosierra giró y va contra vos? Porque tarifas, nafta, prepagas, colegios, todo es sectores medios. O sea, si el ajuste, si todo el peso del ajuste va a ser en los sectores medios, ¿qué es que vaya contra el Estado? Si el ajuste es contra los sectores medios, vamos a un problema. ¿Cuál va a ser la mediación y el colchón a esos sectores medios?

-¿No cree que la inclusión de Juntos por el Cambio en este Gobierno pueda llegar a moderar esas situaciones?

-Son personas. No veo que estén entrando Juntos por el Cambio. Son personas. Patricia Bullrich en Seguridad, se va a dedicar a eso. Luis Petri en defensa. Tampoco se en este contexto cuál es el rol del ministro de Defensa, en un contexto donde vamos a tener 25-30% de inflación en los próximos 4-5 meses. O sea, el rol de Toto Caputo, bárbaro. Ahora viene la realidad. Ya está, se terminó la campaña. Ahora viene la realidad. Entonces, la realidad es… Me parece correcto decir la herencia. Ahora, ¿cuáles van a ser también las mediaciones? Porque la sociedad viene exhausta. Entonces, después le estás diciendo a la sociedad ahora falta atravesar el desierto. Tampoco tengo aguapara todos. Pero después del desierto va a venir el oasis. Pero hay que atravesarlo. Pero no tengo aguas para todos. Pero tenés que encontrar algunas mediaciones. Si la respuesta es, no hay plata. No es un problema de las provincias, es un problema mío. Bueno, después vienen los problemas. ¿Y? ¿De qué nos vamos a hablar?

-¿Considera que la sociedad, aún sabiendo lo que se viene porque el presidente lo dice claramente,  va a estar preparada para soportar esta situación?

-Yo creo que no. Yo creo que saben que hay que hacer un esfuerzo. El tema es que después… cuando viene la realidad,hay que ver si vos sos un ciudadano de los sectores medios que la vienes peleando hace años y que ahora te viene una devaluación del 80% o del 70% que impacta directamente en precios. Después del supermercado, un desastre. Nafta, prepagas. O sea, no puedo sostener la prepaga y tengo que cambiar el chico del colegio porque ya pasé del privado al parroquial y ahora en el parroquial tengo que estar buscando… No sé cómo eso se tolera. Y si se tolera tiene que ser por un Gobierno extremadamente austero, un Gobierno casi de monjes, donde hay nueve mil funcionarios que van a entrar. Y los nueve mil funcionarios, el 95% es casta, dinosaurio menemista que ya tuvieron otras gestiones. Hay mucho chorizo de todos los sectores que se te puede ocurrir que van a aparecer saliendo y quiero ver quién es el que contiene. Porque si Karina Milei va a ser solamente la que va a decir este es bueno y este es malo, cuando vienen los problemas… Obviamente la sociedad te banca todo. Te banca que el bastón de bongo tenga los cinco perritos, te banca el canil en la Casa Rosada. Ahora, cuando no podés pagar la luz… Ya sabemos qué pasa con los sectores medios. A mí me preocupa el sector medio y medio-bajo que no tiene ninguna forma, no solamente de reclamarlo, sino de colchón. O sea, no es que voy a… Che, pará, está bien, entiéndelo la tarifa, pero tirámelo en cinco o seis cuotas. Entiendo esto, pero anda haciéndome paulatino porque si no yo me muero. Entonces ahí es donde yo no estoy viendo ninguna cuestión, ninguna mirada de che, hagamos algo porque esta gente no lo va a soportar.

-¿Tiene miedo a un estallido social como el del 2001?

-Siempre estás en miedo, sobre todo porque están las condiciones. Y sobre todo si el Estado te va a decir que no es problema mío. Porque vamos a una circunstancia nunca vista. En la hiperinflación de Raúl Alfonsín, vos tenés 18% de pobres, pleno empleo y un poder adquisitivo un 40% menos que tenés hoy. Entonces no podemos vivir una hiperinflación con 50% de pobres, una situación pauperizada del salario. O sea, vamos a una cuestión desconocida. Guarda, porque hoy todos los sectores interreligiosos aplauden, son bárbaros, pero después van a estar todos pidiendo ‘che, la gente se la está pasando muy mal, hay que aguantar, hay que aguantar, hay una luz en el fondo’. Entiendo todo, pero quiero también que haya mediaciones porque todos sabemos que ahora van a pasar mal muchos sectores. Y esos sectores, los sectores medios, los que se llaman los anteúltimos, que son los que están siempre al borde, caerse en la pobreza. Hay nueve millones de argentinos, un mercado paralelo, que tiene una economía social. Ese sector no tiene paritarias, no tiene a Moyano negociando las paritarias. Ese sector va de acuerdo a la oferta y demanda, y vos vas a tener este nivel de inflación, entonces a esos sectores los vas a tirar la pobreza. Entonces, bueno, ¿verdad? ¿Pasa eso? Estamos hablando de gente que labura, no estamos hablando, porque si no se considera que son todo ñoquis, que son todo vagos. Ahora, el que labura, el emprendedor, el que viene pidiéndole a, eso lo tiras a la pobreza sin ningún tipo de contención, sin ningún tipo de Estado, porque esta cuestión del Estado no se mete mal. Yo creo realmente que vamos a una situación muy complicada y que tiene que haber mucho diálogo y estar en lo dirigente de casi todas las fuerzas políticas teniendo un artesanal cuidado por la paz social. Para mí esto que viene va a ser inevitable como cuidamos la paz social.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior