En diálogo con Diario NCO, desde la ONG contaron cómo fue el surgimiento, con qué objetivo y de qué manera trabajan actualmente.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Con el paso del tiempo las dificultades socioeconómicas se acrecientan en algunos lugares precarios, comienzan a presentarse mayores necesidades en sectores vulnerables e incluso algunas personas terminan quedando sin un hogar y en situación de calle. Allí surge la necesidad de grupos que brindan ayuda de manera desinteresada y solo con la intención de colaborar y dar una mano.
Es el caso de “Amigos en el camino”, una ONG ubicada en Valentín Gómez 3332, que colabora con gente que actualmente no tiene una vivienda. En diálogo con Diario NCO la directora ejecutiva del espacio, Mónica De Rusia, comentó cómo surgió y en qué consiste el trabajo que hacen.
¿Cómo nació el proyecto?
En el comienzo de la nota, la directora ejecutiva explicó cómo surgió: “Amigos en el Camino nació el 2 de octubre del 2011, fue un desprendimiento de un grupo que también trabajaba con personas en situación de calle y parte de ese grupo decidió profundizar la tarea. Que no solo sea asistencialismo, sino una ayuda más integral a personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires y por eso surgió”.
“Desde esa fecha nos unió un lema que es “cambiar indiferencia por amor” y desde allí decidimos acompañar a las personas en situación de calle y nuestro nombre se refiere justamente a eso. La amistad tiene muchas formas, y la intención es esto. Hacer amigos, generar un vínculo con la excusa del plato de comida, del abrigo, del kit de higiene. Entablar esta relación, profundizarla y ver como se puede ayudar a las personas en esa situación”, amplió.
Luego agregó que “intentamos tratarlos desde un lugar de amistad” y que “desde ahí ir ayudándolos de a poco para que puedan salir de la calle y después acompañarlos”.
Las labores que realizan
En otro orden de temas, contó cuál es en sí el trabajo que hacen: “Nuestro trabajo principal consiste en recorridas nocturnas por la Ciudad, llevando comida casera, maples de huevos duros, jugo e infusiones calientes como caldo y café; y facturas y pan. Todo lo que le podemos brindar para que puedan tener una rica cena y quizás tomarse un café y guardarse algo rico para el desayuno. También brindamos kit de higiene porque para nosotros es muy importante cuidar la higiene porque también es cuidar su salud”.
“Es muy difícil tomar una ducha estando en situación de calle pero bueno les brindamos eso, que tiene shampoo, acondicionador, jabón, máquinas de afeitar y también tratamos de acercarles ropa y calzados. Porque en la calle la ropa es descartable porque no tienen lugar en donde ir a lavarla”, continuó.
Además, resaltó que “en fechas puntuales como ahora que empieza el frío, hacemos campañas de frazadas y tratamos de entregar por lo menos una a cada una”.
“Intentamos que sean más porque no alcanza ni una ni dos y ni tres a veces. El año pasado en el frío salimos en los medios porque murió un amigo de frío. Hacemos campañas y pedimos colaboración para tener la cantidad de frazadas que necesitamos”, aseguró.
La importancia de establecer un vínculo
Además de las recorridas nocturnas en las que se establece un vínculo, se ocupan de otro tipo de tareas necesarias: “Los vamos tratando de derivar a nuestra oficina de trabajo social donde trabajamos para que puedan acceder a sus derechos. Por ejemplo, hay mucha gente que ni siquiera tiene DNI y nunca tuvo una partida de nacimiento. Para eso trabajamos en red con organismos oficiales y con distintas ongs para la inserción laboral también”.
“En el área de salud los ayudamos para que consigan turnos, para que puedan tramitar el certificado de discapacidad, problemas de migraciones, tratar de ayudarlos cuando quieren empezar algún tipo de tratamiento por el tema del consumo, tratar de acceder a la ciudadanía porteña en la ciudad que es difícil”, desarrolló.
Antes de cerrar la primera parte, explicó que “cuando logran salir de situación de calle los acompañamos en todo el proceso porque es difícil salir pero aún más sostenerlo” y que “les conseguimos ollas para cocinar, mercadería, sábanas, toallas y todo lo que necesitan”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.