El miércoles 1 y 2 de octubre de 2025 se llevó a cabo la primera edición del FECORÍN, festival de cortos independientes de González Catán, en el auditorio del CUDI (Centro Universitario de Innovación) ubicado a la altura de Ruta 3 Km 32,500, en el Barrio Los Ceibos.
Durante estos dos días se proyectaron más de 20 cortometrajes y 3 videoclips en tres categorías: “Cortos de Acá”, no competitiva integrada por 10 producciones locales; Videoclips y Competencia Internacional, sección que también mostró 10 películas de varios paises, contando 2 de origen matancero.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
También se brindaron charlas por parte de destacados profesionales, como el fotógrafo Salvador Batalla, el Licenciado Lauro Racosky y el director de Cine y TV Pablo Bustos, quienes compartieron con sus respectivos grupos de oyentes sus experiencias y parte de sus conocimientos.FECORÍN
Vale aclarar que todas las actividades relacionadas con el Fecorin fueron totalmente gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Andrea Podestá, presidenta de la Asociación Civil Mujeres de Barro, entidad de la que depende el Taller Audiovisual Alicia Aguiar que organiza el festival: “Cada corto que se proyectó fue un acto de dignidad, una afirmación de que existimos, de que somos capaces de la belleza incluso en medio del dolor. En González Catán, donde otros sólo ven periferia, florece la potencia creadora de nuestro pueblo.
Por eso defendemos el arte y lo multiplicamos. Porque sin arte no hay comunidad que se realice, no hay pueblo que se ponga de pie. Y porque sabemos que la cultura que nace de abajo es la que abre camino”.
Al respecto, Enrique Fraquelli, el director del festival acotó: “El cine realmente independiente, el de escasos recursos -pero no por eso malo-, no tiene normalmente la posibilidad de participar en festivales; ya que las preselecciones los dejan afuera por cuestiones técnicas. Por eso creamos la sección “Cortos de Acá”, donde se ven primeras producciones de alumnos que han iniciado su aventura en el mundo del cine, y tiene grandes historias para contar”.
Fueron dos jornadas que contaron con unos 400 espectadores que disfrutaron de historias de terror, amor, melancolía, acción, ciencia ficción, animación y comedia.
Entra las propuestas que se proyectaron se estrenó el tráiler de “Intuneric”, el primer largometraje realizado por el Taller Audiovisual Alicia Aguiar, y financiado a partir de rifas y colectas que realizaron los integrantes de ese espacio cultural. Sobre esta película, Gabriel Cid, director del film y profesor, junto con Fraquelli, del mencionado taller, contó que: “la grabación fue posible gracias a la ayuda de muchos que colaboraron con poquito, pero que en la sumatoria ayudó mucho. También gracias a que el camarógrafo Guillermo Cónema, el DF Walter Homar, el maquillador y realizador de efectos de make up Ricardo Dionisio Calderón, y los actores Walter Morles, Susana Isasa, Fernando Bal y Maida Filippini, aportaron sus talentos (y en el caso de los técnicos también sus equipos) es que se pudo filmar con calidad cinematográfica profesional”.
El filme trata, básicamente, de que en medio de una tormenta interminable y un apagón que parece no tener fin, el protagonista, Paulo, regresa a la casa de su madre buscando refugio. Entre reproches familiares, recuerdos dolorosos y extrañas presencias que acechan en la oscuridad, ambos descubrirán que el verdadero peligro no siempre viene de afuera, sino de los secretos que intentamos ocultar.
Volviendo al Fecorin, éste fue posible gracias a la valiosa ayuda de la Secretaría de Cultura y Educación de la Matanza, a cargo de Silvia Francese; de Silvina Gvirtz, secretaria de Políticas Educativas de La Matanza, de Jorge Kravacek y Catalina Pini, coordinadores del CUDI y de una seria decisión municipal de acompañar el desarrollo cultural en el sur de La Matanza. Vale mencionar que en la sección “Cortos de Acá” se vieron 7 cortos que nacieron como producto de la realización, en el Obrador Acuario (Rut 3 km 31,500), del Curso de Introducción a la Cinematografía que contó con la Certificación oficial de la UTN, en un convenio logrado por el municipio de La Matanza, por medio de la Secretaría de Producción, que depende de Débora Giorgi, y que fue de acceso gratuito para quien quisieras cursarlo, algo destacable ya que este tipo de capacitación suele ser muy costosa para los alumnos.
Con sabor de la misión cumplida, el equipo de Fecorín ya comenzó a trabajar para la realización de la edición 2026, en la que esperan poder ampliar la oferta de charlas y capacitaciones para que el impacto cultural sea aún más fuerte.
La lista de ganadores de este año es la siguiente:
-Fuerza Narrativa: El préstamo
-Mejor Cortometraje: Días de Lluvia
-Mejor actuación: Mario Castañeda (por “La balada de Mario Castañeda)
-Mejor Arte: Días de Lluvia
-Mejor dirección: Una silla llamada Maura
-Mejor fotografía: Días de Lluvia
-Mejor guion: Una silla llamada Maura
-Mejor montaje: Insomnia
-Mejor sonido: Días de Lluvia
-Mejor videoclip: Gerre – Piroyasnky
Quienes quieran conocer más sobre Fecorín y sus organizadores pueden ingresar a www.mujeresdebarro.com.ar y en las redes @fecorinarg y @tallaraudiovisualaliciaaguiar