
La serie documental protagonizada por el pediatra Eduardo Faganello, con 46 episodios, se estrenó en la Televisión Pública tras su recorrido internacional en Colombia y Estados Unidos, proponiendo una mirada integral sobre la salud de niñas, niños y adolescentes.
Por Florencia Belén Mogno
La forma de comunicar la salud y la medicina evolucionó a lo largo de los últimos años, con un interés creciente por mostrar no solo los aspectos clínicos, sino también los contextos sociales, culturales y afectivos que influyen en el bienestar de las personas.
En ese sentido, la narrativa audiovisual se constituyó como una herramienta potente para sensibilizar y educar, y que permite abordar problemáticas complejas desde perspectivas más humanas y cercanas.
Además, la televisión pública emerge como un espacio clave para acercar este tipo de contenidos al gran público, fortaleciendo la educación sanitaria y el debate social en torno a la salud.
En este aspecto y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la serie documental Dr. Faga, protagonizada por el pediatra tucumano Eduardo Marcos Faganello, llegó por primera vez a la televisión argentina con sus dos temporadas completas.
Contexto de presentación
El estreno de este proyecto audiovisual se da de forma especial, puesto que en la actualidad, se observa un aumento en las producciones que combinan ficción, documental y entrevistas especializadas para generar relatos integrales sobre la vida cotidiana, la salud y la infancia.
Este tipo de formatos ofrece la posibilidad de visibilizar la diversidad de experiencias, desde comunidades rurales hasta entornos urbanos, y de problemáticas que van más allá del consultorio, abarcando factores culturales, afectivos y ambientales.
La incorporación de especialistas de distintas disciplinas refuerza la mirada interdisciplinaria y aporta profundidad a la comprensión de los desafíos de la salud familiar y comunitaria. A su vez, el interés por contenidos que integren ciencia, educación y entretenimiento llevó a que la televisión y plataformas internacionales impulsen series que trascienden fronteras, generando impactos en diferentes países y públicos.
La circulación internacional de estos proyectos evidencia la necesidad de enfoques humanizados y territoriales, que aborden la salud como un fenómeno integral y promuevan la reflexión y la acción desde la comunidad.
Detalles del lanzamiento
Tras el debut en Señal Colombia y su emisión en Estados Unidos por el canal HITN, la serie Dr. Faga se propone transformar la conversación sobre salud infantil y familiar en el país, y con la incorporación de relatos personales, entrevistas y escenas ficcionadas.
Cada episodio combina consultas reales con entrevistas a médicos, psicólogos, educadores, artistas y referentes culturales, y muestra la salud como un fenómeno contextual, afectivo y social.
La puesta en escena utiliza elementos cinematográficos y fotografía naturalista, con un recorrido por locaciones en Argentina y Colombia, desde territorios rurales e indígenas hasta espacios urbanos no convencionales.
En ese sentido, también se destaca que entre los temas abordados se encuentran discapacidad, duelos familiares, nuevas configuraciones familiares, trastornos del lenguaje, hiperactividad y vacunación.documental
“Nos propusimos hacer una serie que no solamente informe, sino que también movilice, cuestione y emocione. La salud no es solo una variable clínica: es también afectiva, simbólica y social”, destacó el director general del proyecto, Pablo Giles, en el documento facilitado a este medio.
Historia del proyecto
Eduardo Faganello, es un médico pediatra con más de 35 años de trayectoria, quien se formó en el Instituto Lanari y en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y trabajó como subdirector de salud escolar bonaerense, médico del Sanatorio Mater Dei y director del Centro Pediátrico Belgrano.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
En sintonía con lo planteado anteriormente, cabe mencionar y subrayar que el enfoque humanista y ético, sumado a la formación en filosofía que posee Faganello, atraviesan cada capítulo y aportan una mirada integral de la pediatría.documental
Dr. Faga consiste en una producción de Mulata Films y Señal Colombia. En Argentina, se emitire de lunes a viernes a las 08:30 por la Televisión Pública, con sus dos temporadas consecutivas y repetición posterior de todos los capítulos, lo cual condolida un proyecto que combina educación, humanismo y entretenimiento audiovisual.
Fuente fotografías: Facebook.com.