Número de edición 8481
La Bata

Against: más de una década de metal y una esencia intacta

Against: más de una década de metal y una esencia intacta

Against.  La banda celebró más de 10 años de trayectoria, en los que logró consolidarse como un referente del género en Argentina. 

Por Florencia Belén Mogno. 

Dentro de la escena musical nacional, el metal se constituye como un género que supo demostrar ser una fuente concreta de talentos en constante evolución, con bandas que lograron mantenerse vigentes a lo largo del tiempo. 

En este contexto se ubica Against, el grupo formado en 2009 que a lo largo de sus más de 10 años de trayectoria se ganaron su lugar en la escena metalera nacional a base de esfuerzo, compromiso y amor por la música.

En este punto, Diario NCO dialogó con uno de los integrantes de la banda, Iván Monastirsky quien analizó el presente de la banda y destacó el crecimiento sostenido que experimentaron en los últimos años. Además, remarcó el impacto positivo de sus shows y la importancia de haber mantenido la misma formación desde el inicio.

Against es una banda formada por los músicos Iván Monastirsky (voces y guitarra), Sebastián Radrizzani (guitarras y voces), Gustavo Radrizzani (batería) y Federico Gerván (bajo). 

Representantes del metal nacional 

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Against ya lleva más de 10 años de trayectoria, ¿cómo es el presente de la banda?

I.M: En retrospectiva, el año arrancó increíble. Veníamos de un año muy bueno también y la banda creció mucho en todas las estadísticas, las redes sociales y las plataformas explotaron. Los shows en los que participamos  estuvieron buenísimos. Recorrimos todo el país y también giramos con bandas que los podemos considerar amigos o colegas y  que vienen siendo nuestros ídolos de cuando éramos chicos. Y la respuesta del público  hay que remarcarla porque nos hizo mantener esa felicidad que tiene esto de hacer heavy metal en la Argentina.

En lo que concierne a los años de recorrido que llevan con el grupo, ¿de qué manera lograron mantener la esencia?

I.M: La esencia la mantuvimos primero,  siendo los mismos cuatro músicos. El componente humano hace que la esencia se mantenga bastante. Nunca dejamos de tocar y eso hace mantener la química como músico; y después nunca claudicamos con el estilo de metal que nos gusta. Siempre hicimos lo que quisimos y por eso nuestros temas son bastante variados. Obviamente que es una banda de thrash metal, pero tenemos cosas de groove metal, de death metal, cosas progresivas, de heavy metal clásico, y las letras son del palo del metal argento.  Entonces, como la banda ya desde el inicio tiene mucha mezcla de cosas, también es fácil jugar dentro de nuestra música. Y nos gusta tener esa amplitud para poder modificarse, pero sin perder la esencia y la identidad.

¿Que evaluación podrías hacer en cuanto al desarrollo de la banda a lo largo del tiempo?

I.M: Hemos cumplido muchas metas y muchos sueños. Nos faltan varios, pero desde ya que ser una banda que pueda tocar en teatros como el Teatro de Flores, como el Teatro Vórterix, y consolidarnos como una banda que puede tocar en esos recintos, era una meta que teníamos y vamos por más sin duda. Ser una banda que pueda superar la pandemia o todo tipo de quilombos (sic) y poder pasar más de 10 años siendo los mismos integrantes y manteniendo una unidad, eso también es algo difícil. Hay que dejar un poco de lado a veces los caprichos personales y todo lo que tiene que ver con el individuo y pensar un poco a nivel comunidad y en qué es lo que le sirve a la banda. Y haber logrado una conciencia así de comunidad por encima de cada uno, es muy bueno. La cantidad de amigos que hemos cosechado en todos estos años es lo más lindo que te deja esto y haber logrado el respeto de nuestros ídolos como colegas, como pares, también es algo increíble y es  muy gratificante.

Por ultimo, a lo largo de estos años, Against llevó adelante su recorrido como una banda independiente, ¿cómo ha sido esa experiencia?

I.M: El ser independiente está buenísimo al principio porque te permite tomarte la música como un escape de la vida cotidiana, de la rutina. Es tomártelo como un juego y hacer lo que uno quiere, es como un espacio de libertad. El problema surge cuando te empieza a ir un poquito bien porque de repente te das cuenta que la gente viene a buscar un show en serio y vos, por más que estés como estés, tenés que dar lo mejor de vos. Tenés que tener la guitarra con cuerdas nuevas y si se rompe tenés que tener otra guitarra, tenés que tener a alguien que haga un buen sonido, una buena calidad de luces, de show, de escenografía y todo eso cuando uno es independiente cuesta mucho. Y no es solo dinero necesitas tiempo para hacer todo. 

Fuente fotografías: redes sociales Against y @belmustainefotografia

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior