Número de edición 8481
Fototitulares

Asociación Civil Deshoras Sur: una ayuda a personas en situación de vulnerabilidad

ONG. “Actualmente estamos realizando un evento solidario”.

ONG. En diálogo con Diario NCO, desde la ONG contaron de qué manera surgió la iniciativa y cómo es el trabajo que hacen.

Por Tomás Modini
@ModiniTomas

En momentos de complejidades económicas, aquellos lugares que tienden una mano con un fin únicamente solidario son salvadores para los que menos tienen y los que están en una situación de vulnerabilidad. Es el caso de Deshoras Sur, una asociación civil que presta ayuda en la zona de Lomas de Zamora y alrededores.

En charla con Diario NCO, contaron cómo fue que surgió la iniciativa: “La idea como tal surge en agosto del 2020 en plena situación de pandemia, Julia Kwasnycia (fundadora) tuvo la iniciativa de juntar donaciones en su casa con el fin de distribuirlas, dado que mucha gente se encontraba en situación de vulnerabilidad y bajo confinamiento aún
más”.

“En medio de su difusión tratando de conseguir cosas se suma su amigo Lucas Caraffa (fundador) y mediante charlas online se comenzó a dar forma a lo que es hoy Deshoras Sur. Gracias a las redes la solidaridad se fue contagiando, llegando a distintos jóvenes de la zona y así tomando solidez. El grupo se caracteriza por ser apartidario y no tener vínculo con la iglesia”, ampliaron.

Las actividades que realizan

En cuanto a las labores que llevan a cabo, mencionaron que “nuestra actividad principal es la elaboración y reparto de viandas a las personas que están en situación de vulnerabilidad que encontramos en nuestro recorrido que va desde la Plaza Grigera hasta el Hospital Gandulfo” y “ también con un segundo grupo que va recorriendo la parte céntrica
de Lomas, la zona de bancos y la peatonal”.

“Actualmente se entregan cada semana aproximadamente 100 viandas de comida, con bebida, esto puede ser agua o jugo, o algo caliente en el invierno”, detallaron.

Además, hicieron hincapié en las donaciones: “Contamos con un punto fijo donde funciona un roperito solidario, para que las familias se acerquen y puedan tener ropa que les sea de utilidad para ellos o sus hijos. Los fines de semana realizamos distintas actividades recreativas con los distintos merenderos de la zona”.

La organización desde lo económico

Por otro lado, desde la ONG relataron cómo se sustentan: “La mayor parte de los ingresos que tenemos son mediante donaciones esporádicas y hace un tiempo tenemos planes de suscripción solidario. Las personas pueden suscribirse a alguno de los planes y nos ayudan todos los meses con un monto fijo (por débito automático) y también pueden realizar una donación del monto que quieren por única vez”.

“No contamos con ayuda del municipio o del estado nacional, tampoco de la iglesia. Todos nuestros ingresos son de las personas que confían en nuestra labor comunitaria, algunos
comercios de la zona que nos encuentran en la recorrida de los jueves también suelen sumarse cuando planeamos fechas especiales”, aseguraron.

Asimismo, resaltaron que “actualmente estamos realizando un evento solidario, donde distintos artistas estarán tocando y cantando en Cultura del Sur, también contamos con distintos sponsors, sorteamos premios que fueron donados por los sponsors” y que “con la venta de entradas colaboran para que podamos seguir trabajando todas las semanas”.

“Y estamos en marcha para poder brindar apoyo a una escuela del interior con el objetivo de mejorar su infraestructura y llevar donaciones de útiles”, mencionaron.

“Aportar un respiro a su día”

Para cerrar, ante la consulta de cómo ven a la gente que ayudan, respondieron: “No podemos dar una respuesta concreta, la realidad que percibimos es que a medida que van pasando los años logramos ver gente que puede progresar y conseguir un lugar donde vivir o un trabajo, pero también vemos cada jueves nuevas personas que se acercan a pedirnos una bandeja de comida. Sabemos que nuestro voluntariado no es una solución para la situación en la que se encuentran, pero tratamos de aportar un respiro a su día”.

“No es solo entregar una bandeja de comida sino también es escucharlos, cada uno tiene una historia distinta, saber su nombre al momento de darles una bandeja, preguntarles como están, escucharlos y si requiere guiarlos para poder hacer algún trámite son el tipo de tareas con la que nos enfrentamos”, completaron.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior