
María José Herrera contó al aire del programa el caso de su hija, Camila Cinalli, desaparecida en 2015, con 15 años de edad, luego de salir a cenar con sus amigas. Siguen su búsqueda y sospechan que sea un caso de trata.
María José es de San Miguel del Monte y sigue la intensa búsqueda de su hija junto a organizaciones de víctimas de trata y de violencia de género.
En primer lugar, relató: “Fuimos a hacer la denuncia el domingo al ver que no volvió. Vivía con su padre. Sus amigas dijeron que estuvieron juntas, pero después no se supo más”.
“Al hacer la denuncia el comisario nos dijo que ya va a volver, se habrá ido con el novio. Que esperemos 48 horas”, continuó.
Desde ese momento, el 29 de agosto de 2015 comenzó la búsqueda que detalló: “Esperamos, fuimos a la casa de todas las amigas y familiares y no aparecía. Así pasaron los días y hasta el día de hoy nunca la volvimos a ver”
“Así empezó mi lucha, con marchas y compartiendo su foto. Recién a la semana me tomaron la denuncia”, expresó María.
“Nos dieron pistas falsas por eso pensamos que es un caso de trata”
María José continuó el relato de los hechos y la búsqueda sin hallazgos significativos ni pistas certeras: ‘Los únicos datos que nos dieron fue que supuestamente estaba en Tucumán. Fuimos hasta allá con una camioneta del municipio y era una pista falsa, por eso decimos que la desaparición de Camila fue un caso de trata”.
Además, comentó que en la intensa búsqueda lograron rescatar una nena en Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, a quien la madre le hacía ejercer la prostitución y tenía un hijo del padrastro.
A estas visitas, contó María, que la acompañaron distintos grupos para investigar, como Madres de víctimas de trata y Susana Trimarco, madre de Marita Verón y referente en la lucha contra la trata.
“La causa estuvo encajonada dos años”
Sobre las nulas respuestas por parte de la Justicia, indicó que “la causa estuvo parada dos años hasta pasar al fuero federal. Ahí empezaron todo de nuevo con las líneas de investigación, pero no hubo ninguna pistas”.
Al pasar al juzgado federal este tipo de causas, como el caso de Loan en Corrientes, se refiere a investigar un posible caso de trata, intervienen las fuerzas federales y la justicia a nivel país.
“Lo único que sé reconstruyó fueron las llamadas por teléfono con las amigas y que cruzó la ruta a cinco cuadras de casa y se quedó sin batería.
En las cámaras de seguridad se la veía caminando sola”, fueron datos que agregó María.
“El Estado es responsable y no me dio ninguna respuesta”
En el último tramo de la entrevista María José comentó que “una organización de familiares nos contactó con Viviana Caminos de la Red de Alta a la Trata (RATT). Nunca se habían contactado con nosotros”
Junto a RATT relató una visita al Parlamento: “Fuimos el lunes al Senado, convocadas por Viviana Caminos de RATT. El Estado no nos da respuestas a los familiares de víctimas de trata. Se van a cumplir nueve años y no dieron ninguna pista de dónde está mi hija”.
A su vez, María José estuvo acompañada en la entrevista por Patricia Meneses de Vidas Resilientes. Una organización a nivel país que reúne a víctimas de violencia de género, que promueve la contención y el acompañamiento entre víctimas.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco