Número de edición 8481
Espectáculos

“Estamos felices de recuperar canciones y traerlas a estos tiempos”

“Estamos felices de recuperar canciones y traerlas a estos tiempos"
“Estamos felices de recuperar canciones y traerlas a estos tiempos”

Así se refirieron los integrantes de “YE” para hablar de su segundo material, dedicado a reversionar los temas de “Viaje a Venus”, banda de rock argentina de los 90’s, devenida como consecuencia de la primera separación de Virus. A continuación, un adelanto sobre “La Órbita Venus” y un repaso por sus perlitas musicales.

“Órbita Venus son las mismas canciones y a la vez distintas”, aseguró el
guitarrista Pato Migliore. Es trabajo hecho con el espíritu de un vivo, suena
simple y poderoso a la vez.

“Son temas que hemos venido tocando en los shows de los últimos años y nos
parecía necesario que estas nuevas versiones estuvieran en un material de Ye”, agregó.
Las letras del material están cargadas de metáforas que permiten más de una
interpretación. Sobresale la imaginación en cada una de las composiciones, y
un se percibe un doble fondo para los oídos más atentos.

Su estilo es muy ecléctico, pero a la vez tiene un hilo conductor definido. Si
bien se trata de canciones, tienen un sonido que alterna centralmente entre el
rock filoso de los años 80´s y muchos condimentos del soul y del funk actual.
La lista de tracks es la siguiente: “Tapas de diario” (primer corte, ya disponible
en todas las plataformas, feat. Jorge Polanuer); “Gala y el lobo estepario”
(segundo corte, ya disponible en todas las plataformas).

Luego durante junio se lanzarán el tercer y cuarto corte: “Sale” y “Dame más”
(feat. Jorge Minissale). Para julio está previsto “Aníbal Canibal”, mientras que el
resto del material se completa con “Reunión Social” (sexto), “Los sueños de
Felipe” (séptimo), “Loco fálico” (octavo) y “Acabo de verla” (noveno).

 

Además, entre julio y agosto, YE comenzará a rodar dos videos que
acompañaran al lanzamiento. Los temas elegidos son “Tapas de diario” y “Gala
y el lobo estepario”. Ya para el 11 de agosto realizarán la presentación oficial del material en el
CCSI de San Isidro, donde contarán con la presencia de múltiples músicos invitados.

“La Órbita de Venus” 2023
El nuevo trabajo cuenta con ocho temas, que fueron parte del material de Viaje
Venus, y suma el bonus track de un inédito de VAV.

Esta nueva producción estuvo a cargo de Jorge Minissale (Sueter), y contó con
Miguel Zagorodny como responsable técnico. La masterización la realizó Daniel
Osorio, en El Angel mastering. También participó como invitado el saxofonista
Jorge Polanuer.

 

El origen, “Viaje a venus”
VAV fue una banda de rock argentina perteneciente a la escena vernácula de
los 90’s, devenida como consecuencia de la primera separación de Virus,
donde sus integrantes armaron proyectos individuales (Limbo-Julio Moura;
Aguirre-Marcelo Moura; Carme-Kike Mugetti) y donde Daniel Sbarra se integra
a Viaje inicialmente como productor artístico, para luego hacerse cargo de las
guitarras.

 

Editaron un CD para el sello de música alternativa Iguana perteneciente a BMG
(hoy disponible en Spotify y demás plataformas), y dos videos “Sale” y “Acabo
de verla” ambos dirigidos por Marcelo Lamorte, (Charly García, Memphis,
etcétera), que tuvieron difusión en pleno apogeo de MTV y Much Music. Esos
videos hoy están disponibles en canal de YE de YouTube.

 

En la segunda mitad de los 90’s, vuelve a reunirse y estas bandas entran en un
impasse para disolverse posteriormente. En los primeros años del regreso de
Virus, Pato Migliore cumplió el rol de manager, y luego se instaló en Uruguay
alejándose de la escena musical.

 

Durante esos años cada uno de los integrantes formó parte de distintos
proyectos. Gustavo y Ari son “Beatlmaníacos” reconocidos, y de hecho han
participado en varias oportunidades en el International “BeatleWeek” que se
lleva a cabo en The Cavern Club de Liverpool. Gury, es Musicoterapeuta y
durante esos años integró distintas bandas de Jazz.

 

Todos, más allá de ser familia, son amigos, y se han presentado a lo largo de
los años en algún evento privado y esporádico, pero a fines de 2019 definieron
un nuevo proyecto.

Si bien otras bandas de la misma década se han vuelto a juntar, en este caso la
idea fue armar algo nuevo, y que no por eso deje afuera aquella historia.

Curva”, primer EP del 2022
Gury y Juan del Barrio son amigos desde hace muchos años. Juan surgió
como productor artístico de modo natural (además sumó sus teclados en toda
la producción).

 

Y en él encontraron el socio ideal para trabajar los arreglos de los temas que
forman parte de Curva, que incluye cuatro canciones, y que presentaron
durante 2022 en diferentes teatros de CABA (Coliseo, Ateneo, etc.) como
teloneros de Los Abuelos de la Nada en su vuelta a los escenarios con la
nueva formación.

 

Cabe recordar que se grabó entre enero y abril 2021 en el estudio ZHAR, con
la técnica a cargo del legendario Adrián Bilbao (Spinetta, Virus, Charly García,
Fito Paez, Miguel Mateos, entre otros tantos). La masterización estuvo a cargo
de Andrés Mayo. Pero además la producción contó con muchísimos músicos
amigos invitados.

 

Rebobinamos a la actualidad, y resuenen los temas que tocan en los shows de
los últimos años: “Nos parecía necesario que estas nuevas versiones
estuvieran en un material de YE”, culminaron sobre lo nuevo de la agrupación.

 

La Órbita de Venus”
Grabación y edición: enero y marzo 2023 en ‘’Zar estudio’’ Técnico: Miguel Zagorodny
Masterización: Daniel Osorio (Estudio ‘’El Angel”)
Productor Artístico: Jorge Minissale
Invitados: Jorge Minissale (Suéter, Mamporro) guitarra y coros / Jorge Polanuer
(Gustavo Cerati, Andrés Calamaro)
Fotos: Gentileza Marcela Nuñez

 

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior