
Prontamente MGO, arribará en Buenos Aires, para presentar el disco “Post-data”, lanzado en cuarentena.

El proyecto de Murci Bouscayrol, se presentará en Cultural Morán el sábado 20 de noviembre a las 21hs, con un nuevo formato en banda.
BIOMGO puede ser muchas cosas; pero nunca va a dejar de ser un pibe conociéndose a sí mismo a través de la música. El proyecto nace en los 90, en Bahía Blanca, y es impulsado por Juan Ignacio -“Murciélago”- Bouscayrol, quien desde el 96 se encuentra instalado en Buenos Aires.
Desde 1999, lanzó 9 álbumes y giró por las principales ciudades del país, además de lograr un gran reconocimiento dentro de la escena local durante los 2000. El proyecto sufrió un parate en 2010, pero, tras varias reflexiones en cuarentena, MGO decide volver a escena con nuevo disco, colaborativo, titulado “Post-data”. Si bien MGO sufrió múltiples mutaciones y formatos, hoy por hoy, sigue siendo, en esencia, lo que fue desde el principio: Murci.
La búsqueda por capturar la espontaneidad de los momentos a través de la música sigue vigente, que entre canciones rock, pop y melodías melancólicas, logran interpelarnos hasta los huesos. En esta faceta, conoceremos una nueva cara, pero con aires a viejos tiempos.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.