
El economista Darío Banga analizó el anuncio del presidente Alberto Fernández.
Luego de tres días de conflictos con la Policía Bonaerense, el presidente Alberto Fernández desde la Quinta de Olivos anunció que le quitará un punto de la coparticipación a la Ciudad para destinarlo a la provincia de Buenos Aires y poder destrabar el conflicto con la fuerza de seguridad.
El experto en economía Darío Banga, desde la redacción del Diario NCO, realizó un análisis minucioso del decreto 735/2020 y afirmó que “Hay mucha confusión y hay cuestiones que no se hablan en muchos medios, cuando hablamos de esta ley que es la 23548 y fue sancionada por enero de 1988 en la presidencia de Raúl Alfonsín”.
Mediante esta ley la nación le da un porcentaje a todas las provincias de la recaudación total que obtiene de los distintos impuestos nacionales como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto a las Ganancias.
“El artículo3 habla de que el monto de la recaudación el 42,34 por ciento que se recauda de los impuestos nacionales, es decir, de IVA y Ganancias va automáticamente a la nación y el 54,66 por ciento va a ir en forma automática a todas las provincias que se adhieran a la Ley de Coparticipación”, detalló Banga.
Asimismo, hay un dos por ciento que se destina a cuatro provincias porque por alguna cuestión necesitan tener más fondos que el resto. Banga señaló que “A Buenos Aires se le da el 1,57 por ciento, a Chubut 0,14 por ciento, a Neuquén 0,14 por ciento y a Santa Cruz 0,14 por ciento”.
El análisis del experto
Para entender mejor la reglamentación Banga comentó que “De cada 100 pesos que la nación recibe de impuestos 80 pesos provienen de los impuestos nacionales, el 15 por ciento de la provincia como ingresos brutos y la distintos impuestos provinciales y el cinco por ciento de esa de los municipios que son más de dos mil”.
El objetivo de la coparticipación es asegurar el conjunto de bienes y servicios de los municipios y provincias en donde habitan los 44 millones de argentinos a lo largo y ancho del país.
El experto resaltó que “Los recursos que van a hacer destinados a Buenos Aires no salen de CABA, sino del propio estado nacional porque en el inciso “D” de la ley 23548 hablamos de que el uno por ciento es para el fondo de aporte para el tesoro nacional a las provincias”.
Y agregó “Elartículo5 de la ley dice que el fondo de aporte del tesoro nacional a las provincias creado por este inciso se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrio financieros de los gobiernos provinciales y será previsto presupuestariamente por el Ministerio del Interior, esto quiere decir la ayuda va a salir de ese uno por ciento de recaudación del tesoro nacional”.
La ley es importante para los gobiernos provinciales porque de otra manera no podrían tener el dinero necesario para solventar los gastos. Al respecto, Banga comunicó que “En promedio las provincias de las cajas que tienen un promedio el 71,3 por ciento viene de la coparticipación y en algunas es mucho más como el caso de La Rioja y de Formosa que es del 90 por ciento”.
La puja con Capital
Después del anuncio de Fernández hubo discusiones en el ambiente político y el jefe de Gobierno Porteño Horario Rodríguez Larreta irá a la justicia para retroceder con el DNU que según Juntos por el Cambio sería inconstitucional.
“Lo que hace el estado nacional con CABA es quitarle un aumento de transferencia que Mauricio Macri en el año 2016 mediante un decreto le aumentó la transferencia del 1,4 por ciento al 3,75 por ciento”, indicó Banga.
Cuando se creó la ley CABA todavía no existía y actualmente de la caja de CABA solamente un 26,86 por ciento proviene de la coparticipación. “No es peso muy grande que pierde CABA al quitarle uno por ciento y no es que se va a ir a la quiebra”, apuntó.
Por último, el economista destacó que “Lo que hace el Gobierno es atender un desequilibrio que es de larga data y de un reclamo que es justo, aunque capaz no la forma y el estado nacional del 80 por ciento de la recaudación decide ayudar a la provincia de Buenos Aries desde el Tesoro Nacional”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.