Número de edición 8481
GBA

Reina: “A este ritmo el sistema de salud va a colapsar”

Reina: “A este ritmo el sistema de salud va a colapsar”.

La doctora y titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva habló sobre los riesgos que puede significar el incremento de contagios de coronavirus que se observan actualmente en la Argentina

En estos tiempos se viven momentos de preocupación en la Argentina debido a la pandemia producto del coronavirus que castiga con severidad al país y cuyos efectos se manifiestan con los niveles de contagios y casos fatales que se conocen día a día.

De acuerdo con uno de los últimos reportes difundidos por el Ministerio de Salud sobre la situación epidemiológica,  en el país se alcanzó un pico máximo de más de 12 mil nuevos casos en 24 horas y a ello se suma que ya se superaron los 450 mil contagios mientras que el índice de personas fallecidas llegó caso a los 9500.

En este contexto en el que el virus parece no tener control, no solo aumenta la preocupación respecto a las cifras sobre los nuevos contagios y los casos fatales sino también a la posibilidad de que finalmente se produzca el colapso del sistema sanitario.

En este sentido, la doctora y titular de Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Rosa Reina, dialogó con Télam Radio para hablar sobre la situación del sistema de salud en la actualidad, las condiciones por las que atraviesan los trabajadores y trabajadoras de la medicina y los riesgos que pueden implicar que continúe el crecimiento de los contagios.

Los primeros en el frente de batalla

En relación a los trabajadores y trabajadoras sanitarios, Reina manifestó: “El equipo de Salud es el que está atendiendo a los pacientes y la verdad que debemos estar y tener buenas condiciones físicas y mentales”.

En este sentido y vinculado a la importancia de que el personal de salud pueda trabajar en buenas condiciones, la doctora sostuvo que “los pacientes críticos de terapia intensiva son pacientes que requieren un seguimiento muy, muy estrecho, continuo, analizando hora a hora lo que les va pasando”.

“Son pacientes en situaciones críticas y la terapia intensiva es una especialidad y dentro de la institución es un servicio con un equipo de profesionales, enfermeros, kinesiólogos, médicos, bioquímicos, que trabajan con pacientes que van a la terapia intensiva para facilitar la recuperación durante esos períodos críticos”, precisó la médica.

Por otra parte y en lo que respecta al contexto de la pandemia, la profesional explicó: “En el caso del Covid, sí los pacientes graves tienen que estar en terapia intensiva, entonces el plantel tiene que estar trabajando tranquilo, no saturado”.

“Hay un número de pacientes que son estándares de calidad internacional y que cada profesional tiene que atender para asegurar la calidad de la atención y la verdad que estamos atendiendo muchísimos más pacientes de los que deberíamos para poder concentrarnos y centrar nuestros esfuerzos en forma adecuada”, detalló Reina.

Por otra parte, la doctora intensivista también comentó que “la verdad que siempre estuvo ese mito de que el que va a terapia intensiva se muere, pero no es así. En los últimos 20 o 30 años la terapia intensiva pasó a ser el lugar donde, al contrario, los pacientes de forma muy temprana son internados para lograr la recuperación”.

Además, Reina señaló: “La sobrevida está en 75 u 80 por ciento y todos los politraumatizados, cirugías complejas y sl post-operatorio, los ACV, hemorragias cerebrales, cirugías neurológicas, neumonías y enfermedades habituales de esta época del año van a terapia intensiva y forma parte del manejo evolutivo de los pacientes críticos”.

La lucha del sistema sanitario

Por otro lado, en cuanto a la situación del sistema sanitario y el personal de trabajo, la especialista planteó que “desde el comienzo le hemos dicho a todas las autoridades  que físicamente hay posibilidad de expansión, pero en personal de la salud eso no es posible”.

Asimismo, en relación a la imposibilidad de aumentar la cantidad de personal médico intensivista, la doctora explicó: “A medida que se avanza con el número de camas, los profesionales tienen que atender más pacientes y eso va en detrimento de la calidad y eso pasa en cualquier profesión”.

“Cuando uno está saturado de trabajo, uno no puede hacerlo de la misma forma que si, más o menos, ordenadamente, está trabajando y acá es eso. Además, acá no es sólo un trabajo físico, es un trabajo mental, de pensar y razonar lo que tiene el paciente y qué es lo mejor para hacerle”, sostuvo Reina.

A su vez, la titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva agregó y remarcó que “ese paciente va cambiando, entonces uno tiene que acompañar mentalmente ese cambio para ir modificando la terapéutica, las prácticas”.

Aumento de contagios y los riesgos del colapso

En cuanto al panorama actual acerca del incremento de casos positivos de Covid-19 en Argentina y las consecuencias que ello puede significar, Reina evaluó: “La verdad que viene mal porque a este ritmo vamos a colapsar, en realidad, el sistema de salud va a colapsar porque el personal ya está colapsado y saturado”.

Asimismo y vinculado al incremento de la propagación del virus y los riesgos que ello supone, la directora de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva subrayó que “la verdad que es muy preocupante porque la mayoría de las provincias en este momento están en esta situación”.

“Hace un mes o 20 días atrás no estábamos en esta situación, ahora sí, antes hubiera dicho que por suerte somos cuatro o cinco lugares en los que hay que focalizar y tratar de evitar el incremento de los casos y los contagios, pero ahora es casi todo el país”, planteó la especialista.

En este sentido, la profesional afirmó y destacó: “Entonces las políticas que hay que tomar ahora tienen que involucrar al país entero porque todos los equipos de salud de terapia intensiva están agotados en todo el país”.

“Los sistemas de salud están arriba del 90 por ciento de ocupación de las terapias intensivas en todo el país, entonces esto tiene que ser una política que involucre a todo el país porque estamos ahora casi todos iguales”, enfatizó Reina.

El cuidado colectivo como clave

Por otro lado y en relación a las medidas que se necesitan para evitar el colapso sanitario, la titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva señaló: “Es un llamado a la sociedad en su conjunto y a las autoridades que son las que toman las decisiones, entonces es para mirar ahora porque la situación ahora es compleja”.

Por último y en cuanto a la situación actual que atraviesan los profesionales intensivistas la médica aseveró y enfatizó que “estamos en una situación muy crítica y mal y somos los intensivistas los que estamos continuamente cambiando la visión y las prácticas de los pacientes porque la situación de los pacientes se va modificando”.

A su vez, la profesional precisó: “Uno tiene que ir teniendo estrategias por si sucede lo peor y los intensivistas estamos acostumbrados a pensar que siempre podemos estar con los pacientes en una peor situación, entonces tenemos que tener preparado qué podemos hacer o qué vamos a hacer si el paciente empeora más”.

“Si el paciente logra andar bien, mejor, pero tenemos que tener pensado la situación por si el paciente le va mal porque hay que actuar rápido. En cierta manera, siempre tenemos que hacer esta comparación, siempre tiene que haber un plan y más de una estrategia”, finalizó la doctora Reina.

Fuente fotografía: telam.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior