![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/01/Rubén-Paz.jpg)
Después de un año de grandes acontecimientos para el escritor y actualmente editor Rubén Paz, quedó coronado por el tan esperado registro de su editorial a la Cámara Argentina del libro.
El escritor y chef comenzó el año con esta maravillosa noticia que pone a su editorial en un margen legal para que todos los libros editados por Uno del Oeste se vendan en plataformas digitales y librerías de todo el país.
Cámara Argentina del Libro
Rubén Paz, escritor, autor y director de su obra Interludio, el pasado 14 de diciembre presentó con gran éxito la Editorial Uno del Oeste en la biblioteca Domingo Faustino Sarmiento del partido de Morón.
Columnista del programa radial “Y, por ahí sirve”, comunicó varias novedades con respecto a esta iniciativa del cual se ocupa. La confirmación de que la editorial este homologada en la Cámara Argentina del Libro, representa un gran paso para este escritor.
Nuevos autores que se suman a la editorial
También comentó acerca del próximo libro que va editar cuyo autor es Víctor Ibáñez oriundo de Salta, pero actualmente vive en La Matanza. Paz explicó que en estos días saldrá el libro físico de este autor cuyo diseño de tapa quedó muy bien.
Paz resaltó que el trabajo es en común con el escritor y agrega: “Lo que hace la editorial es trabajar junto al autor, nunca se desprende esto, es decir no toma decisiones propias”
En ese trabajo participativo que genera el editor busca el común denominador de, no tan solo su palabra y la del autor sino, inclusive la de un tercer espectador, que, al final de cuentas puede ser un posible receptor.
Además, otro factor importante que toma en cuenta Paz, tiene que ver con el diseño interno, la diagramación del libro en cuestión de páginas y situación de los poemas en el papel.
“No es que, porque soy editor gráfico, o rija por las normas de Iram, mi palabra es la que vale, no es así”, dijo y continuó; “Es arte, y como todas las artes, en literatura considero que el autor de la obra tiene razón”.
Con respecto al escritor, Paz contó que Ibáñez es una persona histriónica, es actor de teatro, pero, además, a su modo de ver es dramaturgo. ¿Por qué piensa eso?
Rubén explicó que Ibáñez escribió varias obras de teatro, cree que por su humildad por ahí no lo piensa que es un dramaturgo, pero en su haber hay varias obras de teatro escritas para el Teatro La Tapera de Gino Bencivenga.
Por otro lado, le gusta mucho lo que hace, dice Paz, lee muchísimas obras de teatro, pero además es brillante con la poesía que hace, porque su poesía esta entre su Oran natal de la provincia de Salta y el conurbano bonaerense eso se nota mucho en los textos.
Hay un poema, en su obra Desposeído, en nostalgia de una copa de vino, continúa Paz, que se llama Güesero’e campo, Güesero con “G”, ahí el autor aplica el regionalismo de una manera explícita, porque sabe de qué está hablando.
“Me parece que esa voz es fundamental” asevera Paz, porque estamos en una cultura, dijo, que como bonaerenses estamos embebido de lo que pasa acá y no vemos lo que sucede mas allá y entiendo, explicó que es por una cuestión de la realidad que avasalla.
Convocatoria
Rubén Paz comunicó que la Editorial Uno del Oeste estará convocando próximamente a nuevos autores, pero esta vez esta dirigida a niños/as entre 10 y 15 años, por un lado y por el otro lado a pibes/as entre 16 y 20 años.
El motivo es armar dos antologías, una abarcaría entre los 10 y 15 años, infanto-juvenil y la otra adolescencia-adultos. De esta manera aquellos chicos y chicas que tengan ganas de formar parte de alguna de estas antologías se comuniquen:
A través del mail unodeloesteeditorial@gmail.com o en las redes de Facebook e Instagram como Uno del Oeste.
Solidaridad
Otra de las actividades que realiza Paz, tiene que ver con los streaming, trasmisión directa o en vivo desde su Facebook, que todas las noches a partir de las 23 horas presenta sus emisiones de Esto que no tiene nombre y Rústicos y Exquisitos.
Ambos programas están ligado a la literatura solo que Rústicos, además, realiza una serie de comidas variadas para el deleite de los oyentes. Justamente estos programas forman parte de su YouTube Uno del Oeste Back Up.
Sin dejar de lado su humildad y la empatía hacia el otro, Paz viene promoviendo la manera de ayudar a los que menos pueden, la creación de la editorial es una de esas posibilidades.
Considerando los tiempos difíciles donde la economía no ayuda mucho, y en la cual muchos escritores anónimos les cuesta poder cumplir con ese sueño del libro propio, Rubén trae otra manera de realizarlos.
También Paz ha recorrido muchos lugares, sobre todo La Matanza, donde se ha encontrado con muchas necesidades, por lo que buscó ¿de qué manera poder contribuir en ese aspecto?
Es así que, surgió la idea de ser un generador de puentes entre estas cosas de entretener a través de las trasmisiones y la gente que esta necesitada de una atención.
Por eso abrió una cuenta bancaria, donde todos los oyentes puedan donar una cantidad de dinero que consideren y lo recaudado será para donar a entidades de bien público, como comedores, asociación civil etcétera.
En el canal de YouTube Uno del Oeste Back Up, encontrarán la descripción, el número de cuenta y el CBU para que todos aquellos que se suscriban puedan visibilizarlos:
https://www.youtube.com/channel/UC06hfa9aenXViL1OrZsGQjQ
“Ahora Rústicos exquisitos y Esto que no tiene nombre tiende puentes.
A través de la cuenta bancaria:
5065523560/0
Con el número de CBU: 0140149903506552356002
Podes hacerle bien alguien que lo necesita.
Doná la cantidad de pesos que puedas y el monto recaudado será donado a entidades de bien público. Para la seguridad de los y las oyentes e internautas que siguen los ciclos, las y los diferentes administradores de dichas entidades darán cuanta de tu donación.
Hacer por el otro/a, ser para el otro/a”.Meta descripción