Los encuentros estarán a cargo de la Licenciada Karina Vimonte, Periodista y Comunicadora Social (UNLaM), quien realizó un Posgrado en Discapacidad (UBA), es Coach Ontológico, Presidente de la Fundación CO_DIS (Comunicación, Coaching y Convivir en Discapacidad) y recientemente fue homenajeada por la UNLaM como Mujer Destacada, elegida por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Como cada cuatrimestre la Universidad Nacional de La Matanza ofrece diversas Capacitaciones Profesionales a través de la Dirección de Graduados quien ya abrió las inscripciones a las mismas.
Acerca de la que refiere a Comunicación y Discapacidad Karina comenta: “El objetivo es acercar a esta temática a las personas que no tienen discapacidad o no tienen un vínculo directo con ella. La primera reacción al observar que una persona presenta una discapacidad, con las limitaciones que ésta conlleva, es prestarle ayuda, de esta manera se asocia la discapacidad a la necesidad de dependencia de otros. Los errores que se pueden cometer sin intención son de varios tipos. Podemos comportamos de forma excesivamente paternalista con ellas, agobiándolas con nuestra ayuda y creyendo que necesitan de la permanente asistencia de otra persona, mientras que en otros casos optamos por ignorarlas o por forzarlas a actuar como si no estuviesen condicionadas por ninguna discapacidad”
Cabe destacar que Vimonte cuenta con una amplia y exitosa trayectoria y sin tener una discapacidad, incorporó la temática de forma innovadora a los medios de comunicación. Dirige y conduce desde el 2008, de forma ininterrumpida, “Somos lo que hacemos”, el primer y único programa Diario y Solidario de Argentina y Latinoamérica para cambiar la mirada social hacia la Discapacidad.
La referente profesional de los medios participó como disertante en diversas jornadas de Argentina y el exterior y entre las múltiples distinciones y reconocimientos que recibió, tanto ella como el programa, se destaca el haber ganado el Martin Fierro Federal como Mejor Conductora de Radio en los años 2013, 2014, 2015 y 2017.
La pujante comunicadora creó desde mediados del 2017 las Capacitaciones en “Buenas Prácticas en Discapacidad”, las cuales ya tuvo oportunidad de brindar en varias organizaciones. A finales de ese año conversó con la Dirección de Graduados de la Universidad Nacional de la Matanza y ya en el Primer Cuatrimestre del 2018 se incorporó a la Oferta Académica.
Algunos de los Objetivos que propone con la Capacitación son:
-Adquirir información y conocimiento acerca del modelo social de la Discapacidad rompiendo mitos y paradigmas.
-Conocer las “buenas prácticas” en la comunicación y el uso apropiado del lenguaje para referirse a la discapacidad.
-Conocer de qué forma interactuar con Personas con Discapacidad.
-Lograr que las personas que sobre todo trabajan en los medios de difusión, contribuyan a generar una información más incluyente y en manifestaciones positivas hacia el contexto de la discapacidad.
Asimismo el pasado 3 de diciembre la Lic. Karina Vimonte realizó en la UNLaM el Lanzamiento de “El Cambio de Mirada Social hacia la Discapacidad desde la Comunicación” un Manual de Estilo de Comunicación y Discapacidad, Para una Comunicación Adecuada en Plena Convivencia, que ya han adquirido diversas personas e instituciones como una valiosa herramienta.
“Esta Capacitación pretende aportar con una serie de recomendaciones con las que podamos facilitar a emitir conductas y actitudes que garanticen la real convivencia de las personas con Discapacidad en distintos ámbitos”, finaliza Karina.
Para realizar la inscripción o consultar los contenidos, días y horarios de cursada se puede ingresar a http://cursosgraduados.unlam.edu.ar/ y seguir las instrucciones del sistema. Para informes comunicarse con la Dirección de Graduados al 4480-8972/73 o vía email a graduados@unlam.edu.ar.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/discapacidad/la-ong-cilsa-por-la-inclusion-y-walkabout/
Un Comentario.