Número de edición 8481
La Matanza

Presupuesto 2019: Cambiemos se prepara para una votación verdaderamente ajustada

Presupuesto 2019: Cambiemos se prepara para una votación verdaderamente ajustada-Foto: La Voz.

Cambiemos se prepara para una votación verdaderamente ajustada sobre el Presupuesto 2019, que este lunes fue presentado en sociedad por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. “En el mejor escenario, contamos 135 votos”, confió ante parlamentario.com una encumbrada fuente del interbloque, que espera alzarse con la media sanción antes de que finalice octubre.

En la previa de la discusión en comisión, que iniciará este jueves, el oficialismo trabaja para que una oleada de abstenciones -con el massismo a la cabeza- no complique el trámite de la ley. Cambiemos tiene 107 votos propios -el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, no vota-, por lo que necesitará al menos 22 adhesiones más para aprobar la iniciativa y girarla al Senado.

El Frente Renovador tiene 21 integrantes y, si bien esperará para confirmar su postura, la abstención es una de las opciones que maneja. En tanto, el interbloque Argentina Federal cuenta con 33 diputados, aunque podría dividirse a la hora de la votación de acuerdo a las posiciones que adopten los gobernadores del peronismo, algunos de los cuales se perfilan más duros contra el Gobierno, como Carlos Verna (La Pampa) y Juan Manzur (Tucumán).

Cambiemos no contaría con el apoyo de los 65 miembros del Frente para la Victoria, los cinco del Movimiento Evita-Libres del Sur ni los tres del Frente de Izquierda. Por eso, también será importante la definición de bloques provinciales, como los seis del Frente Cívico de Santiago del Estero y los cuatro puntanos de Unidad Justicialista.

El texto remitido por el Poder Ejecutivo contempla para el año próximo una variación anual de la inflación del 34,8%, aunque “esto es producto del arrastre estadístico que deja la inflación de 2018, ya que se proyecta una inflación interanual a diciembre de 2019 del 23%, significativamente por debajo de 2018”, según se explica en la síntesis del proyecto.

Otra de las estimaciones importantes tiene que ver con un tipo de cambio nominal de 40,1 pesos. “Ese valor es económicamente consistente. No estamos proyectando expectativas sociológicas ni electorales”, se atajó un legislador oficialista tras la presentación de Dujovne.

Asimismo, en plan de “avanzar más rápido hacia el equilibrio fiscal” para “reducir nuestra vulnerabilidad”, se espera para 2019 que el país deje de tener déficit fiscal primario “por primera vez desde 2009”.

Se proyecta además una caída del 0,5% en el PBI; del 1,6% del consumo privado; del 3,4% en el consumo público; y del 9,7% en inversión. En cambio, se prevé para las exportaciones un crecimiento de casi el 21%, motorizado por “el rebote” de las exportaciones agrícolas, que cayeron en 2018 por la sequía; “la mejora” en las exportaciones energéticas “como consecuencia del desarrollo de Vaca Muerta”; y “la aceleración” de las exportaciones manufactureras de origen industrial.

Fuente: Parlamentario.

Puede interesarte: https://diario-nco.net/gba/mejoras-en-la-universidad-de-lomas-de-zamora/

 

 


Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior