Número de edición 8481
Fototitulares

El sábado: 12/70 Rock, en Ramos Mejía

El sábado: 12/70 Rock, en Ramos Mejía.

Este sábado el corazón rockero de La Matanza se convulsionará con la presencia de una banda nacida en el Oeste y que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos tiempos. “Vagido” es la “opera prima” de 12/70 Rock y rugirá en Santana Bar a partir de las 23.

Por Daniela Rossi
De La Cuerda
Especial para Diario NCO

NCO: Ustedes mencionan que su música es “un torbellino de sentimientos encontrados, de sonidos sanguíneos”. ¿Cuáles son y de dónde nacen estos sentimientos? ¿Y el elemento sanguíneo?

12/70: Nosotros denominamos al rock como sanguíneo o visceral. Nace mirando el día a día, prestando atención a la cotidianeidad y a las historias nuestras o de otros, aceptándolas como propias y tratando de gritar injusticias o palabras de aliento.

 NCO: “Vagido” es el nombre del álbum debut de la banda y tiene que ver con el llanto de un recién nacido como analogía al primer sonido de la banda. ¿Por qué lo representa un león rugiendo en la tapa del disco?

12/70: El león se elige por ser el rey de la selva. Estamos en una sociedad que por lo general buscan pisar cabezas a costa de lo que sea, sin importar nada. ¿Qué mejor que el rey de la selva para representarlo?

NCO: ¿Qué despierta el rugido en ustedes? ¿Entran en juego los instintos o un lado más animal?

12/70: El león se impone con su rugido. En este caso tiene que ver con hacerse escuchar y tener una impronta a la hora de hacer sonar nuestra música. Estamos en una evolución constante de nuestra identidad musical, siempre marcados por nuestras influencias pero tratando de tener una personalidad propia.

NCO: La banda abre su clan a un nuevo integrante. ¿Cómo viven la transición?

12/70: Un cambio de integrante en la banda siempre implica un período de trabajo, donde nos conocemos, volvemos a los orígenes de las canciones y tratamos de fusionarnos con lo nuevo que trae el músico que se suma. También buscamos que sienta nuestras canciones y así amalgamarnos con su aporte. En esta oportunidad, nuestro querido amigo Ezequiel López está dedicándose de lleno a un proyecto personal y tuvimos la suerte de encontrarnos con Adrián González, que este sábado va a debutar en la batería de 12/70. Obviamente Adrián tiene su personalidad a la hora de tocar y le sientan muy bien a los temas de la banda. Desde el primer momento se metió de lleno y notamos que está en la búsqueda de herramientas que sumen a nuestra música.

NCO: Ya llevan 8 años de carrera. ¿Qué implican tantos años de trayectoria? ¿Cómo creen que los encuentren los 10 años de la banda?

12/70: Principalmente implican un montón de historias por contar, anécdotas y personas que fuimos conociendo con el pasar del tiempo. Cuando empezamos no teníamos idea de todo lo que íbamos a hacer, pero las cosas se fueron dando. Lo que nos da el tiempo es la experiencia. Musicalmente hay una transformación permanente. Desde que empezamos hasta hoy, todos fuimos aprendiendo de distintas maneras, y siempre tratamos de no quedarnos quietos en ese sentido. La próxima gran meta es poder sacar un segundo disco y esperamos que para los 10 años ya podamos verlo girar en la calle.

NCO: Muchos hablan de los años de maduración, profesionalización y constancia que debieran tener los músicos para crecer como artistas. ¿Así lo piensan también ustedes?

12/70: Creemos que la maduración y el profesionalismo lo dan dos cosas: el estudio y la experiencia. Por un lado, estudiar nos da recursos musicales para poder avanzar y, por el otro, el conocimiento que nos da la experiencia nos hace crecer. Nosotros pensamos que estamos aprendiendo sin parar, tanto de las cosas buenas como de las malas. Todo nos deja una enseñanza y la música es infinita. Ojalá nunca dejemos de aprender.

NCO: Tuvieron participaciones muy destacadas en su carrera: teloneros de Divididos, Cielo Razzo y Massacre, además de participaciones en el Isenbeck Rock N’ Chop y Cosquín Rock. ¿Cómo influye esto en el pisar de una banda?

12/70: Estas participaciones no tendrían que influir. Somos conscientes del circuito en el cual nos manejamos. Pudimos participar en eventos muy importantes y siempre trabajamos mucho para estar a la altura y corresponder al lugar que nos dieron. Nos deja la experiencia de haber pisado escenarios monstruosos y aprendimos cómo se trabaja en los mismos, pero no nos olvidamos del lugar al que pertenecemos.

NCO: El 25/8 a las 23 hs. en Santana Bar será la primera fecha de su año, una muy esperada por todos los que los siguen. ¿Cómo la anticipan? ¿Qué puede esperar el que los va a ver?

12/70: Los que nos conocen saben que siempre buscamos mostrar algo distinto cada vez que nos presentamos. Esta vez vamos a vivir una noche con mucho rock, un rock que venimos acumulando desde hace meses y el sábado lo vamos a soltar en el escenario sin más. ¡Están avisados y los esperamos en Av. Pte. Perón 414! (Risas)

NCO: ¿Cuáles son las bandas que los acompañan en este show?

12/70: Son bandas amigas. Los chicos de Sigo Estando son también del Oeste y la gente de La Medianera nos visita desde La Plata. ¡Son grandes bandas!

NCO: ¿Y por qué eligen nuevamente el Oeste para tocar?

12/70: Nosotros somos del Oeste. ¡Nos sentimos locales! Aparte acá hay mucha movida y la gente es muy rockera. Es como dice la aplanadora…

NCO: ¿Podemos esperar material nuevo próximamente?

12/70: Estamos con temas nuevos en mente y de a poco nos inclinamos hacia nuevos sonidos. Eso sí, con el rock siempre presente. Eso no cambia.

NCO: ¿Dónde podemos encontrarlos?

12/70: Estamos en todas las redes sociales como @1270rock y también pueden encontrar el disco en todas las plataformas digitales como Spotify. Disfrutamos muchísimo estar en contacto, ¡así que nos pueden escribirnos directamente!

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior