Número de edición 8481
La Matanza

Dora Barrancos y la explicación del paradigma feminista en la Argentina

Dora Barrancos y la explicación del paradigma feminista en la Argentina.

En una entrevista a fondo, la socióloga, historiadora y eminencia del feminismo en la Argentina, Dora Barrancos, expuso las bases que sustentan y trascienden al movimiento social en expansión en el país.

A una semana para la votación en la Cámara de Senadores, que definirá negativa o afirmativamente la sanción del proyecto de ley sobre el “Aborto legal, seguro y gratuito”, la socióloga y referente del feminismo, Dora Barrancos, dialogó con Diario NCO y clarificó las bases sobre las que se sostiene el movimiento en la Argentina, las luchas políticas que se vienen dando y el futuro que se avecina.

El primer tema que se desprendió fue acerca del cambio de paradigma que intervino en la sociedad para comenzar a poner en el tapete de la opinión pública las luchas del feminismo y sobre esto la socióloga determinó que “las feministas se dieron cuenta que tenían cuerpo. De que había una cuestión fundamental con el cuerpo, que era efectivamente el campo fundamental en donde se acertaban las claves de la lucha antipatriarcal”.

“La violencia ejercida contra las mujeres y la forzosa norma de ser madre si se embarazaba, es una regla violenta. Creo que el descubrimiento del cuerpo fue el gran paradigma del nuevo feminismo de los años 60 para acá. Las mujeres hicieron del cuerpo el ejercicio fundamental de todos los exámenes epistemológicos. Se puso en el orden de los derechos el derecho a nuestros cuerpos”, desmenuzó la entrevistada.

Además, la historiadora desarticuló los mecanismos que utilizan las sociedades machistas para oprimir a las mujeres al identificar que “el patriarcado ha creado una treta enorme que implica la inhibición sexual de las mujeres por el mandato reproductivo. Es la creencia de que la mujer está para gestar, entonces no le es dado el derecho a la sexualidad. El acto sexual es reproductivo, he ahí una insidiosa manifestación del patriarcado”.

A su vez, indicó que la lucha específica para allanar el camino sobre el debate para la legalización del aborto comenzó a germinarse a principios de los años 2000 con los Encuentros Nacionales de Mujeres que fueron delineando las temáticas y trazando el camino a seguir.

“De los encuentros surgió la primera proforma de la campaña nacional, que coaguló en 2005 y que se extendió, como todas sabemos, con muchísima fuerza, tomando una gran cantidad de núcleos que se reflejaban en la campaña y así hemos llegado, finalmente, al debate en el Congreso”, puntualizó Barrancos.

Las mujeres, haciendo historia

La socióloga puso en la cúspide del feminismo a las nuevas generaciones de mujeres que están llevando adelante las luchas por la igualdad de los derechos al detallar que “están haciendo una historia con letras mayúsculas. Hay un cambio extraordinario, generacional, hay un relevo que se patentiza en la concurrencia masiva de adolescentes a todas estas movilizaciones”.

“Esa vigilia extraordinaria que fue desde el 13 al día siguiente (votación en Diputados), fue de lo más relevante. Reordenó absolutamente el propio debate en la cámara. Fue una instancia extraordinaria de interpelación a las y los representantes. Estoy segura de que esa vigilia de tantísimas jóvenes, y algunas viejas, desde luego, fue decisiva para la positividad del voto de algunos representantes”, rememoró la entrevistada.

Por otra parte, agregó que los cambios culturales hicieron que el feminismo ayudara y se aliara a otros colectivos para que estos también reclamaran sus derechos. “Me refiero a los sujetos de sexualidades disidentes, a lo que muchas veces hemos llamado “la diáspora de la sexualidad” y que han sido una enorme contribución para la visibilidad y reconocimiento de esas personas que estaban también en los márgenes de la sociedad”, incluyó la referente feminista.

En consonancia, la historiadora reveló que estos avances sociales y culturales permitieron romper barreras y tabúes de la sexualidad al especificar que “hay un sentido más aguzado del derecho a la sexualidad en las más jóvenes. Se han franqueado las puertas constrictoras de la sexualidad. La experiencia de una sexualidad más libre ha sido una enorme contribución también a lo que podríamos llamar una “condición de posibilidad de sí mismas”.

Al Gobierno le fallaron los cálculos

Consultada acerca de la vía libre que dio el poder ejecutivo para que se debata la cuestión del aborto en el Congreso, la entrevistada planteó que “el gobierno pensó que con esto podía entretener un tiempo a la población, que esto se podía constituir en una humareda. Falló un cálculo ahí. Por un lado, pensó, con esto huimos hacia adelante un tiempo, pero no hizo el cálculo del asidero de este derecho, del grado de acatamiento en la subjetividad de tantas mujeres”.

zzzznacp2 NOTICIAS ARGENTINAS,Agosto 10:El Frente Renovador y el FPV junto al Movimiento Evita, la izquierda y otros 6 monobloques, convocaron a sesión especial en Diputados para dar tratamiento de proyectos para frenar tarifazo.Foto: HUGO VILLALOBOSzzzz

Asimismo, sobre los Senadores, que serán quienes definirán la sanción o no del proyecto de ley, Barrancos explicó la lógica de esta cámara al particularizar que “históricamente tuvo más posturas regresivas que progresivas. De todas maneras, ha cambiado mucho por la propia composición política, pero se ve muy bien que hay más fuerzas conservadoras que progresistas“.

“Hay una cuestión, primero que es una cámara más pequeña, que tiene unas lógicas de trabajo muy diferentes, mucho menos cooperativas, mucho menos agregadas que la Cámara de Diputados. Además, tiene una presión directa, porque son representantes de provincias. Para mi gusto, es una rémora del pasado que lamentablemente no pudo ser superada en la Constitución de 1994”, amplió la entrevistada.

Su pálpito y las luchas que se avecinan

De cara a la votación que se celebrará el miércoles 8 de agosto, que contará con un contingente de mujeres en las inmediaciones del Congreso, la referente feminista vaticinó que “van a estar ajustadísimos los votos en el Senado. Pero yo estoy muy confiada, creo que estaremos ajustadas pero victoriosas”.

Finalmente, como cierre de la entrevista la socióloga avizoró que las próximas luchan que encarnará el movimiento feminista serán el mercado laboral igualitario y el reparto de los cuidados domésticos. “Por un lado, se deben igualar las oportunidades y desbaratar las fórmulas de segregación que tiene el mercado laboral”, deseó Barrancos.

“Y por el otro, los cuerpos de mujeres no pueden soportar más el hecho de que el 85 por ciento de toda la incumbencia doméstica recaiga en un cuerpo femenino. Es evidente que las mujeres tienen que quedar en buena medida liberadas de esa tremenda responsabilidad de asistir a todas las generaciones”, concluyó la entrevistada.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior