Número de edición 8481
La Matanza

El actual momento del Centro de Comerciantes de San Justo

El actual momento
El actual momento del Centro de Comerciantes de San Justo

El empresario, que lleva más de 20 años al frente del Centro de Comerciantes de San Justo, Héctor Gabiani, analizó el momento que está atravesando el sector. Durante el encuentro reveló que la institución ofrece muchos beneficios, lo que hace que los asociados no dejen de abonar la cuota mensual para que el organismo se siga sosteniendo. Además, pese a la crisis, mantiene el optimismo en que todo va a mejorar.

Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gamail.com

“Esta época es sumamente difícil, no solo para la industria, sino también para el comercio minorista. Si bien representamos a ambos sectores, nuestra entidad vive de los asociados que tienen comercio en el centro de San Justo. A tal punto que hoy por hoy nos encargamos a atender casi en un ciento por ciento a estos amigos, porque acá en la zona céntrica prácticamente no hay industrias”, señaló primero Héctor Gabiani, titular del espacio que nuclea a los comerciantes.

El vínculo con los demás sectores

Seguidamente el dirigente contó que “si se hacen tres o cuatro cuadras a la izquierda o a la derecha del centro comercial, vamos a encontrar industrias y eso lo marca la Cámara de Industria, pero estamos perfectamente imbuidos de la situación, porque la Federación Empresaria de La Matanza, de la cual somos socios fundadores, que reúne a todo el comercio del Distrito y está próxima a cumplir 50 años, nos mantiene informado y lo mismo sucede con otros sectores”.

En ese mismo sentido, el empresario puntualizó que “también estoy en permanente contacto con la gente de la CGT y de la AOT a través de Mario Ortiz -con quien me une una gran amistad-; lo mismo sucede con la UOM, ya que el trato es cotidiano antes con Carlos Gdansky y como ahora con Hugo Melo y también tengo una relación de afecto con Pablo Boschi del ACA, por lo que sé perfectamente qué sucede con los trabajadores de las organizaciones. En fin, tengo muy buena relación con la mayoría de los dirigentes que representan a los trabajadores, a los que les podría agregar a Heraldo Cayuqueo de UOCRA y al ex diputado Julio Rubén Ledesma de Empleados de Comercio, que junto a Ernesto Ludueña están al frente del gremio”.

“Necesitamos edificación alta”

“Con todos los que mencioné y con otros amigos de los sectores de la producción con quienes tengo un ida y vuelta constante, estamos en una misma lucha, que es la necesidad de que La Matanza crezca y en especial San Justo, que es un centro comercial que todavía le falta pegar un salto en su crecimiento” explicó Gabiani y agregó: “Hay que construir departamentos de ocho a diez pisos. Hay que buscar una zona adecuada y en ese lugar -dentro de un tiempo razonable- manejar esa posibilidad… Es sencillo, si queremos crecer no le busquemos la quinta pata al gato”.

Más adelante, el titular de Centro de Comerciantes de San Justo amplió el concepto indicando que “sé muy bien que como medida de excepción -que no sé cuál es- en la localidad se están haciendo hasta cinco pisos. Me consta que la intendenta, Verónica Magario, es muy amplia y lo mismo sucede con el ahora diputado nacional, Fernando Espinoza, pero me parece que no le encontraron la salida adecuada a la cuestión, que sería edificar de ocho a diez pisos. Es un pecado. Porque al igual que sucede en otras zonas, necesitamos que viva más gente”.

Sin salirse del tema, Héctor Gabiani marcó un contraste entre el centro de la ciudad de Morón y el de San Justo: “Si nos paramos en el puente de Morón vemos y creemos que eso es Nueva York; en cambio, si nos paramos en el puente de la rotonda de San Justo, vemos y pensamos que donde está el centro comercial es una villa” e inmediatamente aclaró que “cuando digo villa me refiero a población sin edificación alta, no a villa miseria”.

“Por eso digo que necesitamos una edificación adecuada a la zona… Llámese Zona Uno más amplia o menos amplia, pero que de una vez por todas nos dejen edificar para arriba. Hemos tenido infinidad de reuniones con concejales, con diputados, pero en la actualidad, los únicos que hemos quedado al frente de esta lucha es el amigo Héctor Echeverría y yo, más otra gente más que se encargaría de los planos” relató el empresario.

Continuando con su reclamo, el referente del sector sostuvo que “vamos a seguir insistiendo y vamos a seguir pidiéndole audiencia a la señora intendenta para que esto se reactive. Valoramos muchísimo la peatonal y el reciclado de la plaza Gral. San Martín que quedó hermosa” y seguidamente añadió: “En centro comercial de San Justo debe seguir creciendo y para ello es imprescindible que un implemente el proyecto para que el Concejo Deliberante apruebe una ordenanza para que se pueda edificar más de cinco pisos”.

Y como cierre de su amplia exposición sobre el tema, Gabiani reflexionó precisando que “lo que sucede es que el comercio tienen un factor que hay que tener muy en cuenta y es de las casas más importantes que han llegado a Arieta, no son socias de nadie y no les interesa nada. Tales los casos de Personal y Farmacity, que se instaló con otro nombre, y llegado el caso tampoco le importa nada… Lo mismo sucede en la calle Almafuerte con las grandes casas de artículos para el hogar, que se no venden lo proyectado, levantan campamento y se van”.

La Peatonal Arieta

En esa misma línea, interrogamos al entrevistado respecto a su visión sobre la actividad que llevan adelante los comerciantes de la Peatonal Arieta: “Sacando de lado la crisis que afecta a todos -aunque muchos no lo digan- la mayoría terminó aceptando que fue una obra beneficiosa para el comercio. Y digo la mayoría porque hay un bazar (sin mencionarlo es obvio que se refería a Bazar Balaguer) que siempre se queja e inclusive se borró de la revista que hacemos (N. de la R.: se refiere a La Vidriera), pero de un lado le pusieron un poli rubros que vende de todo y del otro lado a Mostaza”.

Y para argumentar esos dichos, Héctor Gabiani aseveró que “esto que digo  genera un gran movimiento, donde la gente va y viene permanentemente. Y a esa misma gente la pasás por un tamiz y queda. En cambio antes, con esos dos locales vacíos, lo que sucedía era que los posibles clientes que transitaban ese sector de la Peatonal Arieta, pasaran de largo y ni se percataban que ahí existía un bazar. El dueño de esos locales antes tenía la negativa de alquilarlo, pero después aceptó y le dio vida a esa parte del centro comercial”.

A renglón seguido, el empresario afirmó que “tenemos que empezar a defendernos, porque si no de acá a diez años el centro comercial se muere. Por eso insisto con lo de alta edificación porque todavía estamos a tiempo” y en cuanto a la cifra de deserciones de los comerciantes adheridos a su organización, sorprendió sosteniendo: “De lo que yo tengo conocimiento, nadie cerró por irse, sino que se mudó yéndose a  otra cuadra o a la vuelta. Acá a esta casa, nadie vino a decir que se iba porque no podía pagar el alquiler. Además, la parte inmobiliaria -porque hay un parate muy importante- entró en razonamiento y se adecuó”.

“Seguimos siendo número uno” es el título del siguiente tema que abordó el presidente de la entidad: “Es que al centro comercial sigue viniendo gente de todas las localidades y más aún de las ciudades aledañas como Villa Luzuriaga, Lomas del Mirador, La Tablada, Isidro Casanova, etc. Lo peor de esta crisis es que bajó notablemente el poder adquisitivo de la gente y por más que tengan tarjetas, después hay que pagarlas y eso hace que el consumo haya bajado notablemente. Igual hay un polo de atracción determinado como son las casas de electrodomésticos, que hace que todavía haya bastante movimiento”.

Para Gabiani, el pulso lo marca la realidad, dado que según contó: “Este mes de los cerca de 150 asociados que tiene el Centro, solo dos o tres dijeron que no podían pagar la cuota y eso es un síntoma que si bien a todos les cabe las generales de la ley, todavía se mantienen. Antes teníamos algo más de 200 adherentes, pero había un grupo de 50 que eran sucursaleros y las casas centrales no les permitían que pagaran cuando aumentaba la cuota, y nosotros tenemos una estructura que hay que mantener”.

Por último, el presidente del Centro de Comerciantes de San Justo habló sobre los beneficios que brinda la institución a sus asociados y en ese aspecto específico que “tenemos incorporada la cobertura de salud a través de Emergencias Médicas. Llaman y los asisten cada vez que lo requieren. También pueden disfrutar de los salones con quincho, dos parrillas, dos heladeras con freezer, patio, vajilla completa, todo a precios razonables” y como corolario, mencionó a Oscar Albite, “vicepresidente y fundador del Centro y de la Federación” adelantando además que el próximo año ambas entidades estarán cumpliendo 50 años de vida y piensan tirar la casa por la ventana.

 

Empresariales

Nuevo local en San Justo de “Las Medialunas del Abuelo”

El último viernes se llevó a cabo la inauguración de un nuevo local de la conocida marca “Las Medialunas del Abuelo”. Con las misma tradición de siempre, el comerció ubicado en Perú 2583, a metros de Monseñor Marcón, ofreció gratuitamente a cada persona que conocía la novedad o a aquel transeúnte que pasaba por el lugar, varias muestras de las riquísimas facturas.

Los propietarios, Mauricio y Carlos Lobrutto, obtuvieron la franquicia del producto y en una época difícil para nuevos emprendimientos, se lanzaron al ruedo aprovechando que el lugar está ubicado en un estratégico lugar del centro comercial de San Justo y representan a una marca que ya está instalada en el mercado.

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. GABIANI SI QUERES CONSTRUIR HASTA DIEZ PISOS NO PIERDAS MAS TIEMPO Y PEDILE UNA ENTREVISTA A VICTORIANO JOSE LINO BARRAGAN Y VAS A VER COMO CONSTRUIS HASTA 90 PISOS .
    EN BURUNDI ESTE SEÑOR ES MUY EMPATICO CON LAS INQUIETUDES DE LOS VECINOS .

  2. “De lo que yo tengo conocimiento, nadie cerró por irse, sino que se mudó yéndose a otra cuadra o a la vuelta. Acá a esta casa, nadie vino a decir que se iba porque no podía pagar el alquiler. Además, la parte inmobiliaria -porque hay un parate muy importante- entró en razonamiento y se adecuó”.

    CLARAMENTE EL SEÑOR GABIANI CONTRADICE LAS MENTIRAS ATROCES DEL PAYASO ESPINAZO , LA FALSA PERONCHA , QUE COMPRA EN LAS TOSCAS , Y DE DEBORA GIORGI .
    LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD DECIA EL GENERAL .
    MENTIRAS REPRODUCIDAS POR LA OBEDIENTE PRENSA LOCAL .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior