Número de edición 8481
La Matanza

Libro: “Discapacidad y acceso al ámbito de la educación superior universitaria”

En el último día de la Feria, en el panel estuvieron presentes el vicerrector de la UNLaM, Dr. Rene Nicoletti, quien abrió el evento de presentación con unas cálidas palabras de bienvenida, y las investigadoras Julieta Arroyo y Carina Antón.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevó adelante la presentación del libro “Discapacidad y acceso al ámbito de la educación superior universitaria”, una investigación impulsada por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

La publicación refleja los resultados de una investigación iniciada en 2012, encabezada por el Rector de esta Casa, Dr. Daniel Martínez, el decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM, Fernando Luján Acosta, la vicedecana, María Victoria Santorsola, en conjunto con las investigadoras Mónica Giuliano, Carina Antón, Julieta Arroyo y Valeria Antelo.

En el último día de la Feria, en el panel estuvieron presentes el vicerrector de la UNLaM, Dr. Rene Nicoletti, quien abrió el evento de presentación con unas cálidas palabras de bienvenida, y las investigadoras Julieta Arroyo y Carina Antón.

Por su parte, la docente investigadora y psicóloga especialista en psicogerontología Julieta Arroyo explicó que “el objetivo es generar conocimientos y herramientas que permitan difundir, divulgar, generar modificaciones relacionadas con la discapacidad en el ámbito de la educación y trabajar en pos de la inclusión en la educación superior”.

A su vez, la docente y psicopedagoga Carina Antón aseguró que, “si bien se garantiza el acceso a la educación, como docentes hay que garantizar, también, el egreso para que la inclusión de todas las personas esté asegurada en una práctica profesional a partir de la formación universitaria”.

“La investigación aborda el paradigma actual de la discapacidad y la corresponsabilidad como generadores de barreras y dificultades, entonces, tener un acercamiento a estas concepciones, permitirían allanar el camino para lograr una educación inclusiva”, destacó Arroyo.

Por último, Antón señaló que “la Feria del libro es un espacio de encuentro y de socialización del conocimiento, que borra la barrera del saber ‘hacia adentro o hacia afuera’ de la universidad, sino que circula socialmente”.

También te puede interesar:  https://www.diarionco.com.ar/nacional/apertura-del-seminario-singapur-sistema-educativo-modelo-matematico/

Cuál es tu opinión?:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior