Número de edición 8481
La Matanza

La Inseguridad, moneda corriente

Virrey del Pino Inseguridad, moneda corriente

Virrey del Pino Inseguridad, moneda corriente
La Inseguridad

Tras el crimen de Leandro, colectivero de la línea 620, Diario NCO salió a conversar con los comerciantes del barrio Esperanza, localidad de Virrey del Pino, donde vive la familia y los amigos de Leandro.

Los comerciantes están sumamente afectados por la muerte de este muchacho de 26 años, quien cambió un franco para festejar el cumpleaños de su hija, así que respetando ese sentimiento nos acercamos a Mariana, dueña del local “Tiendas Cariló” y Eduardo dueño de “Casa William” para que nos cuenten como están viviendo el tema de la inseguridad en estos momentos.

Por Alejandra Lajas
alejandralajas63@gmail.com

Mariana: “Con lo que paso ahora, con esto y hace seis meses atrás, es conmovedor, es atroz. Mariana hace mención de la muerte de dos chicos también a manos de malvivientes, Ema y Teté”.

Eduardo: “Hay mucha inseguridad, Acá, en Virrey del Pino es zona liberada, hay muchas personas que viven de la droga, los policías no hacen mucho, debería bajar la gobernadora y la intendenta y darnos una solución “.

NCO: ¿Cómo manejan los comerciantes el tema de los robos?”

Mariana: “Por suerte acá, no tenemos mayores problemas, y si te roban sabemos quiénes son, entre nosotros nos cuidamos”.

NCO: “¿Quiénes serían los responsables de estar en esta situación, quiénes deberían hacerse cargo de asegurarles que no tengan que pasar por estas faltas de seguridad?”

Mariana: “Yo no sé quién debería hacerse cargo, porque primero debería empezar por casa, hay que ser realistas, después ver que toman nuestros hijos.

Todos sabemos que es la droga lo que los llevan a esto, yo no estoy a favor del asesino, no, todos conocían a Lean, fue compañero de escuela de mis hijas, solía venir acá al local, al igual que a los otros chicos que mataron hace seis meses, Tete era hijo de mi mejor amiga, imagínate el dolor, aun su padre no puede reponerse. Si, la inseguridad esta, pero no puedo echarle la culpa al policía, los únicos culpables son los malvivientes”.

Eduardo: “Los responsables son las autoridades, me parece que la provincia debería hacerse cargo de las cosas que hacen falta en Matanza”.

NCO: “¿Qué piensa que haría falta para combatir la inseguridad, que sería necesario para evitarla?”.

Eduardo:Lo primero que habría que combatir es la droga, porque lamentablemente la droga es la causa de toda las inseguridades de los barrios, los vecinos cuando salen a trabajar viven con el miedo de que les roben.

Hace 40 años que vivo en el barrio y nunca vi correr tanta droga como la que se ve hoy en día .Así se vive en todo los barrios de la Matanza, por eso insisto que los barrios de Matanza es zona liberada, si caminas por las calles de cualquier barrio vas a ver, a plena luz a los chicos comprando drogas, ni siquiera se ocultan. Estas son las consecuencias que padecen nuestros hijos día a día, se están contaminando con la droga, con el paco y por eso los robos, la gente que sale a trabajar les roban los celulares y otras pertenencias, no se puede vivir más así”.

Mariana: “Seguridad, eso nos daría un poco más de tranquilidad, sobre todo a la noche, porque tenemos que andar mirando, se ven muchas caras, pero lo mejor sería que vengan al fondo y desarmaran todo.

Yo tengo un hijo de 5 años, y no sé qué puede pasar mañana, yo le hablo, pero ¿qué es lo que va a tomar él?, no lo sé. Y a quien echarle la culpa. No sé, porque cuando necesitan votos vienen todos”.

Eduardo: “Me gustaría que vuelva Gendarmería, que sería uno de los puntos principales, también más presencia policial, que se iluminen mejor las zonas, el arreglo de las calles que están rotas, eso ayudaría mucho, pero mi punto principal que combatan la droga”.

Todos los días se viven circunstancias donde el peligro no está ausente, los vecinos viven con miedo, no saben si cuando salen volverán a sus hogares, “somos tierra de nadie”, es lo que expresan con dolor. Nadie se hace cargo, nadie los escuchan.

¿Cuántas muertes se necesitan para que las autoridades tomen conciencia de la gravedad del asunto? ¿Cuántos “Leandro” cuántos “Tete”, cuántos “Ema”?

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior