Roald Dahl. Estimados lectores:
Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que fundé y dirijo desde el año 2001.
La reseña biográfica de la semana es sobre Roald Dahl (Llandaff, Cardiff, Gales, 13 de septiembre de 1916-Oxford, Inglaterra, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista y autor de cuentos, británico de ascendencia noruega, famoso escritor para niños y adultos. Entre sus libros más populares están Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante bonachón, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Roald Dahl nació en el distrito de Llandaff de la ciudad de Cardiff, en Gales, el 13 de septiembre de 1916, de padres noruegos, Harald Dahl y Sofie Magdalene Hesselberg de Dahl. Le impusieron el nombre de Roald en honor al explorador Roald Amundsen, considerado un héroe nacional de Noruega durante esos tiempos.
Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: monicaacaruso@hotmail.com
Cuando Roald apenas tenía tres años, su hermana Astrid murió de apendicitis y algunas semanas después su padre, Harald, falleció, víctima de una neumonía, a la edad de cincuenta y siete años. A pesar de su viudez, su madre prefirió mantener a la familia en Gales a retornar a Noruega a vivir con sus parientes, para cumplir el deseo de su marido de que sus hijos fueran educados en escuelas británicas.
A lo largo de su infancia y adolescencia, pasaba sus vacaciones de verano en Noruega. Su niñez es el tema de su libro, Boy (relatos de infancia), en el que insiste que dicho libro no es su autobiografía, ya que insiste que nunca se le ocurriría escribir una autobiografía. Roald dice que Boy son unas historias y recuerdos de una infancia colmada de diversión.
Vida adulta
Después de terminar el colegio, pasó tres semanas explorando Terranova con el Public Schools Exploring Society. En julio de 1934 empezó a trabajar en la empresa petrolífera Royal Dutch Shell. Tras dos años de formación en el Reino Unido, fue enviado a Dar-es-Salaam, Tanganica (actual Tanzania). Junto con los otros dos únicos empleados de Shell en todo el territorio, vivió lujosamente en la Shell House, en las afueras de Dar-es-Salaam, con un cocinero y ayudantes personales. Suministrando combustible en Tanganica, se enfrentó a hormigas y leones, entre otros peligros. Estuvo casado durante treinta años (desde 1953 hasta 1983), con la actriz estadounidense Patricia Neal. Tuvieron cinco hijos (incluyendo a la autora Tessa Dahl), uno de los cuales, Olivia Twenty Dahl, falleció de encefalitis por el virus de sarampión a la edad de siete años, en 1962. Theo, su único hijo varón, sufrió un accidente durante su infancia que le provocó hidrocefalia.
Escritura
Impulsado por Cecil Scott Forester, Dahl escribió su primer trabajo publicado, Pan comido, que fue comprado por el Saturday Evening Post. Su primer libro para niños fue Los Gremlins, que trataba de unas pequeñas criaturas malvadas que formaban parte del folclore de la RAF, fue publicado en 1943; el libro había sido encargado por Walt Disney para un largometraje animado que nunca se llegó a realizar. Dahl continuó creando algunas de las historias para niños más conocidas del siglo XX, tales como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, James y el melocotón gigante, Los Cretinos o Boy (Relatos de Infancia) donde cuenta su infancia.
Paralelamente, tuvo una exitosa carrera como escritor de macabros cuentos para adultos, usualmente apelando al humor negro y a los finales sorpresivos. Muchos de ellos fueron originalmente escritos para revistas estadounidenses, tales como Ladies Home Journal, Harper’s, Playboy y The New Yorker, y luego recogidos en antologías, ganando la aclamación mundial para el autor. Dahl escribió más de sesenta cuentos y han aparecido en numerosas colecciones, algunas sólo publicadas en forma de libro después de su muerte.
Ficción infantil
Los trabajos infantiles de Dahl están contados usualmente desde el punto de vista de un niño, frecuentemente involucrando villanos adultos que odian y tratan mal a los niños, y presentando al menos un buen adulto que contrarresta a los villanos. Usualmente contienen gran cantidad de humor negro y escenarios grotescos. Las Brujas y Matilda son dos claros ejemplos. El gran gigante bonachón sigue este modelo en un modo más analógico, con el buen gigante representando el arquetipo de buen adulto y los otros gigantes siendo los malos adultos. Esta fórmula es en parte evidenciada en el guion de Dahl para Chitty Chitty Bang Bang.
Prosa para niños
Los gremlins (The Gremlins, 1943) James y el melocotón gigante (James and the Giant Peach, 1961) Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the Chocolate Factory, 1964) El dedo mágico (The Magic Finger, 1966) El Súperzorro o Fantastic Mr Fox (Fantastic Mr Fox, 1970) Charlie y el gran ascensor de cristal (Charlie and the Great Glass Elevator, 1972). Secuela de Charlie y la fábrica de chocolate Danny el campeón del mundo (Danny, the Champion of the World, 1975) El cocodrilo enorme (The Enormous Crocodile, 1978) Los Cretinos (The Twits, 1980) La maravillosa medicina de Jorge (George’s Marvellous Medicine, 1981) El gran gigante bonachón (The BFG, 1982) Las Brujas (The Witches, 1983) La jirafa, el pelícano y el mono (The Giraffe and the Pelly and Me, 1985) Matilda (Matilda, 1988) Agu Trot (Esio Trot, 1990) El vicario que hablaba al revés (The Vicar of Nibbleswicke, 1991), obra póstuma Los Minpins (The Minpins, 1991), obra póstuma
Poesía para niños
Cuentos en verso para niños perversos (1982) ¡Qué asco de bichos! (1984) Puchero de rimas (1989)
Ficción para adultos
Novelas
Sometime Never: A. Fable for Supermen (1948) Mi tío Oswald (My Uncle Oswald, 1979)
Antologías de cuentos en español El gran cambiazo, (Switch bitch, 1974) Génesis y catástrofe, (Genesis and Catastrophe: A True Story, 1980) Historias extraordinarias, (The Wonderful Story of Henry Sugar and Six More, 1977) La venganza es mía S.A., (Vengeance is Mine Inc., 1980) Relatos de lo inesperado, (Tales of the Unexpected, 1979) Los mejores relatos de Roald Dahl
La cata. Ver la Lista de cuentos de Roald Dahl.
Autobiográficos Niño (relatos de infancia) (Boy: Tales of Childhood, 1984). Cuenta su vida hasta la edad de veinte años, centrándose en la educación británica de comienzos del siglo XX. Volando solo (Going Solo, 1986). Continuación del anterior, cuenta su vida como empleado de Shell y su participación en la Segunda Guerra Mundial. Memories with food at Gipsy House (1991) Roald Dahl’s Guide to Railway Safety (1991) Mi año (My Year, 1993)
Fuente: Wikipedia
Fragmentos
Matilda
…Los maestros lo pasan muy mal teniendo que escuchar estas tonterías de padres orgullosos, pero normalmente se desquitan cuando llega la hora de las notas finales de curso. Si yo fuera maestro, imaginaría comentarios genuinos para hijos de padres imbéciles. «Su hijo Maximilian -escribiría- es un auténtico desastre. Espero que tengan ustedes algún negocio familiar al que puedan orientarle cuando termine la escuela, porque es seguro, como hay infierno, que no encontrará trabajo en ningún sitio».
…”Matilda anhelaba que sus padres fueran buenos, cariñosos, comprensivos, honrados e inteligentes, pero tenía que apechugar con el hecho de que no lo eran. No le resultaba fácil. Sin embargo, el juego que se había ingeniado, consistente en castigar a uno o a ambos cada vez que se comportaban repugnantemente con ella, hacía su vida más o menos soportable.
Al ser muy pequeña y muy joven, el único poder que tenía Matilda sobre cualquiera de su familia era el del cerebro.
…O si me sintiera inspirado ese día, podría escribir: «Los saltamontes, curiosamente, tienen los órganos auditivos a ambos lados del abdomen. Su hija Vanessa, a juzgar por lo que ha aprendido este curso, no tiene órganos auditivos».
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com
Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.