Número de edición 8481
La Matanza

Orquesta “La Estable”, una banda de sonido para Hidalgo

Orquesta
Orquesta

Como producto de los talleres de música, de artes visuales, audiovisuales y de comunicación que 2009 desarrollan la Asociación de Mujeres La Colmena y su radio comunitaria FM Reconquista 89.5 mhz , en el 2014 se conformó una orquesta integrada por niños y jóvenes, en su mayoría del barrio Villa Hidalgo de José L. Suárez, municipio bonaerense de San Martín.

La Orquesta Estable de Radio Reconquista, está integrada por “chicos y chicas de entre 13 y 20 y pico de años. Gran parte son de Villa Hidalgo, pero también vienen de La Cárcova y del Bajo Boulogne” destaca el músico Daniel Zas, coordinador del proyecto. “Uno de nuestros principales orgullos es que pibes y pibas que comenzaron haciendo alguno de nuestros talleres, hoy ocupan roles de profes o de coordinación”, remarcó Zas en declaraciones a Télam.

Con un plantel estable de treinta músicos y cantantes “comenzamos con un formato de ensamble, con el que en 2011 grabamos un demo que se llamó ‘Los ojos de Reconquista’, una producción multiformato que incluyó la grabación de un documental y un libro fotográfico”, recordó el coordinador.

“A medida que avanzamos en la formación, en 2014 decidimos que para mejorar los arreglos y el repertorio, el formato de orquesta era el que mejor se adaptaba”, explicó el director, y agregó: “Tratamos que en la selección de los temas y los arreglos, se refleje la identidad del barrio. De hecho, recorrimos las casas de los vecinos preguntando qué música los representaba. Ahí surgieron varias cumbias, la canción de Gilda, y la traducción de algunos temas al guaraní, teniendo en cuenta la gran cantidad de paraguayos. Si bien no son temas que hablen directamente del Barrio, está directamente involucrado en la identidad del cancionero de ‘La Estable”.

La Asociación de Mujeres “La Colmena” financia con aportes propios el “día a día” de la orquesta: los instrumentos, el lugar y los refrigerios para los ensayos, viajes recreativos y para actuaciones. La ONG, además de la radio – con 29 años al aire -, también gestiona un Jardín con comedor y la Escuela de Adultos.

“La producción integral de nuestro disco la trabajamos con un criterio de autogestión: hicimos desde ferias americanas a precios muy populares -con donaciones de ropa que hacían los vecinos-, peñas a las que invitamos artistas de acá del barrio y algunos más conocidos, rifas y hasta vendimos empanadas”, destacó Zas, a la vez que recordó que recibieron donaciones de reconocidos músicos nacionales y latinoamericanos que los vieron tocar. El disco se vende a $100, y puede escucharse online (Ver “El disco”).

“El equipo de trabajo, de talleristas y de coordinación, es totalmente voluntario. Somos 14. Se van sumando muchos que conocieron las experiencia, y además tenemos un convenio con la Tecnicatura de Música Popular, que es un proyecto de Madres Línea Fundadora, Música Esperanza y la Universidad de La Plata, y que nos tiene con con lugar de práctica del último año. Y bueno, algunos se quedan”, expresó el coordinador.

Para el equipo queda claro que “cuando la comunicación y el arte se potencia en nuestros barrios, cambian profundamente sus realidades: se reaviva la cultura, se posibilita el encuentro entre vecinos que quizás no lo harían, compartiendo sus costumbres”, resumió Zas, y remarca que “La Estable” y otras experiencias similares,convencen sobre “que el arte es una forma de intervenir en la realidad de los barrios. Como organización, no queremos correr solo detrás las necesidades básicas históricamente insatisfechas .El arte genera una interacción que, en definitiva, nos permite vivir mejor”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior