Edición N° 8482
Política

Pitrola en defensa del sindicato del Subte

Néstor Pitrola, Diputado Nacional del FIT por el Partido Obrero, junto al Legislador de la Ciudad Marcelo Ramal (FIT-PO) y Gabriel Solano, dirigente del PO de CABA, participó de la conferencia de prensa realizada por la AGTSyP en su local sindical, con motivo del fallo judicial que revoca la personería gremial del Sindicato de los Metrodelegados conquistada oportunamente.

Pitrola señaló “Esta usurpación de la personaría gremial conquistada en diez años de lucha por la AGTSyP, nacida del cuerpo de delegados clasista que enfrentó a la burocracia sindical, es un regalo de Macri a la UTA, en función del acompañamiento del ajuste que le valió al Triunvirato cegetista la fuga del palco en el acto del 7 de marzo por no convocar al paro nacional”.

“El fallo prácticamente cancela toda posibilidad de discutir el unicato sindical de la burocracia sindical, porque convalida la propiedad de la personería gremial aunque la UTA no tiene mayoría de afiliados como exige la propia ley de asociaciones sindicales. Es también funcional a las paritarias a la baja que enfrenta el gobierno con la docencia nacional y con la revisión a la baja de los conveniros colectivos que los trabajadores del subte han defendido con uñas y dientes, en particular las seis horas por insalubridad conquistadas hace más de 15 años.”

“El Partido Obrero apoyará todo plan de lucha y movilización de los trabajadores del subte en defensa de su sindicato y suma esta vital reivindicación a su planteo de un inmediato confederal de la CGT con mandato de asambleas de cada sindicato, para dar lugar a un inmediato paro activo nacional y un plan de lucha, por la reapertura de todas las fábricas que cierran, el fin de los despidos mediante el reparto de las horas de trabajo disponibles sin afectar el salario, la duplicación del salario mínimo y el 35% de aumento en paritarias para cubrir el costo de la canasta familiar, el aumento de emergencia a los jubilados y la defensa incondicional de los convenios colectivos de trabajo.”

“El movimiento obrero, mediante un Congreso de Delegados Electos tiene que debatir un plan económico de los trabajadores de la salida a la crisis”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior