Por Evangelina Bernal
evangybernal@gmail.com
Tras el fracaso de las paritarias y destacando la lucha en conjunto de todas las organizaciones, representantes de UDocBa concurrieron a la reunión de la Comisión Técnica Salarial en la cual se presentó una propuesta de aumento salarial que consiste en 18% a aplicarse en 4 tramos (trimestrales) de 4,5% a partir de enero 2017.
A su vez manifestaron, “Esta organización sindical rechaza dicha oferta salarial, y destaca la necesidad de realizar una reparación histórica del salario docente ya que el aumento a aplicarse debe contemplar la pérdida de alrededor de 10 puntos a causa de la inflación registrada el año pasado y debe estar en sintonía con el incesante aumento del costo de vida”, por ese motivo, “es necesario asimismo que el gobierno provincial se ajuste a lo que marca el Estatuto del Docente y que se asigne todo incremento salarial al básico”.
En ese contexto señalaron; “La gobernadora cuenta con recursos suficientes en un contexto de 52% de incremento del presupuesto y disponibilidad de nuevos fondos girados por el gobierno nacional, es hora de la educación”remarcaron.
Por otra parte añadieron que “Es tiempo de tomar decisiones políticas de fondo para reparar el salario y mejorar las condiciones laborales docentes”.
Tras el fracaso de las paritarias y destacando la lucha en conjunto de todas las organizaciones, representantes de UDocBa concurrieron a la reunión de la Comisión Técnica Salarial en la cual se presentó una propuesta de aumento salarial que consiste en 18% a aplicarse en 4 tramos (trimestrales) de 4,5% a partir de enero 2017.
A su vez manifestaron, “Esta organización sindical rechaza dicha oferta salarial, y destaca la necesidad de realizar una reparación histórica del salario docente ya que el aumento a aplicarse debe contemplar la pérdida de alrededor de 10 puntos a causa de la inflación registrada el año pasado y debe estar en sintonía con el incesante aumento del costo de vida”, por ese motivo, “es necesario asimismo que el gobierno provincial se ajuste a lo que marca el Estatuto del Docente y que se asigne todo incremento salarial al básico”.
En ese contexto señalaron; “La gobernadora cuenta con recursos suficientes en un contexto de 52% de incremento del presupuesto y disponibilidad de nuevos fondos girados por el gobierno nacional, es hora de la educación”remarcaron.
Por otra parte añadieron que “Es tiempo de tomar decisiones políticas de fondo para reparar el salario y mejorar las condiciones laborales docentes”.