Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: “La Ruta Nacional de la Contaminación”


El pasado jueves 1º de noviembre el IGEN de La Matanza realizó una charla – debate sobre Salud y Medio Ambiente. La misma se llevó a cabo en la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, (Entre Ríos 3026 de la Ciudad de San Justo), a las 14.00 hs.

A la jornada asistieron la Diputada Nacional Margarita Stolbizer, el Director del IGEN Marcelo Ferreira, el Concejal Gustavo Ferragut, médicos, ambientalistas y dirigentes sociales.

El IGEN (http://www.institutogen.org/), instituto de investigación y formación del Partido GEN, que lidera Margarita Stolbizer, está desarrollando un programa en el área de Medio Ambiente denominado: “La Ruta Nacional de la Contaminación”.

Es una web y un espacio integral de información, participación ciudadana y propositiva. Bajo el lema “El Cuidado del Medio Ambiente es Responsabilidad de Todos, Conéctate con el Medio Ambiente”.

En el sitio www.rutacontaminacion.com.ar se pueden subir fotos y datos con denuncias, que serán publicadas al instante en el mapa de Argentina que tiene el sitio. También cuenta con información sobre la legislación vigente, proyectos y propuestas por el Medio Ambiente, y un foro de debate. Asimismo, funciona como una red de vínculos donde pueden conectarse personas entre sí y con instituciones relacionadas con la temática. Cuestiones vinculadas a: Basura, Agua, Ruido, Suelo, Deforestación, Industria, Agro tóxicos, etc., son los distintos tipos de contaminación que en cada ciudad y/o barrio puede estar afectando el medio ambiente. El sitio se actualiza constantemente a partir de la participación ciudadana.

El Concejal matancero del FAP – Gen, Gustavo Ferragut, afirmó que “La Ruta Nacional de la Contaminación, es una herramienta que nosotros queremos poner como un aporte para concientizar sobre el tema de la contaminación. La contaminación no se trata solamente de el mal manejo de la basura sino que también hay otros tipos de contaminaciones, como la del agua, del suelo, y es una herramienta que nosotros elaboramos, a través de nuestro Instituto que pertenece al partido Gen; que es I – GEN, que es una herramienta donde todos pueden participar interactivamente, donde pueden subir imágenes, y lugares donde vean basurales a cielo abierto, autos que están contaminando el suelo al ser abandonados, empresas que contaminan y después también una herramienta que sirve, de doble vá, la vuelta sería, contar, en la página está cargada toda la Legislación Ambiental, para los que quieran encarar cualquier denuncia, o reclamo, sepan cuales son los parámetros legales en los cuáles se tienen que atener”.

Respecto al CARE, el legislador Ferragut sostuvo que “A partir de ahora vamos a mostrar en la página, cómo se maneja este sitio, vamos a poder nosotros mismos y también los vecinos poder tratar de subir comentarios, un chat, es decir, toda esta página tiene un montón de herramientas que va a hacer visible la problemática”.

La Diputada Nacional. Margarita Stolbizer aseguró que “Nosotros hemos presentado como una propuesta de equipo Nacional y Federal, la conformación de la ruta nacional de la contaminación, lo que se trata es de poner un instrumento de participación popular, porque lo que queremos es abrir esta Web para que la gente pueda plantear su denuncia, para que nosotros podamos plantear nuestras propuestas, demostrando que no es un hecho aislado que afecta a un grupo de vecinos, todo esto se multiplica a lo largo y a lo ancho del país, pero que tiene además expresiones muy patéticas como son las de la Provincia de Buenos Aires y en particular las de La Matanza, por eso nos pareció que después de haber hecho esta presentación en el plano Nacional, La Matanza es el mejor lugar para hacer una presentación Provincial” y agregó que “Lo que puede hacer cualquier vecino que tiene detectado uno de los puntos de esta ruta de contaminación, es presentar su denuncia, nosotros ahí, lo plasmamos a través de una queja, de una presentación Legislativa, de una presentación Judicial, acompañando por supuesto eso y brindándole una respuesta y esta página sirve, primero para interactuar, para que la gente pueda participar, establecer redes también, en la defensa del medio ambiente, pero también ahí van a figurar las legislaciones, los proyectos, las propuestas, y lo que nosotros hemos llamado el compromiso ambiental nuestro, porque esta es una herramienta de trabajo político sin ninguna duda y nosotros hemos filmado un compromiso ambiental de treinta puntos, sobre todas las cuestiones que nosotros creemos que se deben incorporar frente a la opción de la contaminación, porque no se trata simplemente de una cuestión declarativa, aquí hay que trabajar seriamente sobre el presente y sobre el futuro y cuando uno habla de éstos temas hay que incorporar el acceso a la información, la educación, las nuevas tecnologías, entonces hay que poner todo esto al servicio, obviamente a una forma de vida mas digna, mas igualitaria, con mejores perspectivas de futuro”.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Hola estaría buenísimo que vengan a isidro casanova ,tengo mi vivienda a escasos 150 metros de ruta 3 estoy a la misma distancia de la recién inadgurada casa de la cultura y justo enfrente del vivero municipal,ya cansados los vecinos de realizar denuncias sin ningún tipo de solución y llenando nuestras viviendas de ratas cucarachas mosquitos y demas alimañas que por la fata de alumbrado y de carecer de todo tipo de servicios es juntadero de todo tipo de mal vivientes este horror lo vivimos en todo el entorno del( molino harinero la gomercino)que tanto bromatologia como medio habiente deben venir solo a retirar su comicion por no ver todo esto!!!!estamos cansados de realizar denuncias sin que nadie escuche ,ni lea nuestras denuncias..!!!y lo mas grave es que en este molino se venden productos para consumo humano y lo que es peor aun se exporta!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior