Número de edición 8481
Espectáculos

El trapero matancero que deslumbró con su flow

El trapero matancero que deslumbró con su flow

El músico Abalam 666 con “Ángeles Rebeldes”, el artista urbano oriundo de La Matanza reafirmó su identidad desde el corazón del Oeste. La paternidad, la barbería y el barrio: todo confluye en su nuevo manifiesto sonoro.

 

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

El trapero Abalam 666 lanzó su más reciente álbum titulado “Ángeles Rebeldes”, una obra que va más allá de lo musical. En diálogo con Diario NCO, el artista explicó que este nuevo proyecto representa un estilo de vida y una transformación personal profunda.

Desde Lomas del Mirador, el músico combina su historia con ritmos urbanos que hablan de lucha, amor y resistencia. La llegada de su hija marcó un antes y un después, dándole un nuevo sentido a su camino artístico.

En las calles de Lomas del Mirador, donde el cemento vibra con freestyle y sueños de superación, Abalam 666 encontró su identidad. Trapero, barbero y padre, el artista carga con una mochila de experiencias que se transforman en lírica y beats.

Su nuevo disco, “Ángeles Rebeldes”, es tanto un testimonio íntimo como un llamado colectivo. “Es más que una colección musical”, aseguró con convicción.

Abalam sabe que su historia no es única, pero sí singular. Su tránsito entre la barbería y los estudios de grabación refleja la dualidad que muchos jóvenes del Conurbano viven a diario. Pero en su caso, la música se volvió la vía principal de expresión. “Es un estilo de vida que quiero compartir con ustedes, y sé que se van a sentir muy identificados”, afirmó.

La irrupción de la paternidad fue el punto de inflexión. “Todo lo hago sinceramente por ella y por mi familia”, expresó sobre su hija, quien lo impulsó a profesionalizar su carrera artística. “Pasé a otro plano desde su llegada, me iluminó el camino”. Hoy, el micrófono es su herramienta de trabajo, pero también de sanación y legado.

En diálogo con Diario NCO, Abalam 666 contó cómo volvió a la música tras un tiempo de pausa. Relató que en 2019 su hermano Eneka retomó la producción musical, lo que lo incentivó a retomar el camino artístico que había dejado.

“Comencé en la música en el 2019. Mi hermano Eneka se había puesto a hacer música nuevamente, ya que anteriormente nosotros nos dedicábamos a hacer reggaetón con unos chicos del barrio de Lomas del Mirador, y eso me incentivó mucho a volver a hacer música. Cuando empecé a escribir, me puse a escuchar sonidos de trap”, resaltó.

El trapero agregó que en ese momento sus principales influencias eran artistas como Rick Ross y Wiz Khalifa. Incluso recordó que junto a su hermano y un amigo hicieron una versión en español de un tema de Rick Ross.

“En ese momento escuchaba mucho a Rick Ross, Wiz Khalifa y le hicimos la versión ‘spanish’ a un tema de Rick Ross con un amigo y mi hermano. Después de eso me di cuenta de que era lo mío, de que nunca lo tendría que haber abandonado”

-¿Cómo surgió Ángeles Rebeldes?

Apenas me puse en mente de armar un álbum, quise conseguir a los artistas perfectos para cada canción que yo tenía planeada.

Entonces, cuando fui encontrando a cada uno de esos artistas, que la mayoría son de mi círculo, me fui dando cuenta de que un buen nombre de este material podría ser “Ángeles Rebeldes”. Cuando pensé en toda la gente que estaba dentro del álbum, enseguida se me vino a la cabeza “Ángeles Rebeldes”, teniendo en cuenta que el concepto principal era ser libres.

-El trap es el género que está de moda actualmente, sin embargo, te desmarcás de lo comercial, ¿Por qué?
Nunca hice una canción pensando en hacer un trend, una coreografía ni nada.

Yo lo que busco es que la gente se identifique con mis letras y que se puedan encontrar a través de los sonidos. Prefiero que se mantenga así; puro, de corazón, que pueda encontrar las emociones de cada persona, y cada canción mía que escuchás es una diferente a la otra, pero me mantengo siempre en el mismo sonido.

-¿Cómo se dio ese cambio del reggaetón al trap?
No fue un proceso muy duro porque ya venía de años de no hacer música, estaba como muy verde, a mi parecer hasta el momento en que me puse a escribir o a buscar las melodías.

Siento que fue un cambio muy bueno porque sé que el trap es mi sonido y por eso hoy en día sigo reinventando para poder lograr mi propio sonido. Es algo que ya lo tengo bien marcado, pero me gustaría como hacerlo más fuerte, más pesado, que tenga más presencia, llevar a mi nombre a otro lado con este sonido de trap.

-Como artista emergente del Conurbano, ¿Qué dificultades atravesaste?

Yo creo que mucha gente tiene miedo de mostrar quién es realmente, entonces eso lo limita. Todo el mundo -en mi opinión- lleva a un artista adentro, nada más les toca descubrirlo. Pero son muy pocos los que se atreven hoy en día también, aparte de lo que nos hayan hecho creer.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Hay que salir un poco de la zona de confort y ver de qué estamos hechos.
Foto: prensa Abalam 666

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior