Número de edición 8481
La Bata

Los Palmitos: una banda versátil que apuesta a la fusión y la conexión en vivo

Los Palmitos: una banda versátil que apuesta a la fusión y la conexión en vivo

Los Palmitos. Diario NCO dialogó con el cantante del grupo para conocer más detalles sobre la historia y los proyectos del conjunto musical.

Por Florencia Belén Mogno

El mundo de la música contemporánea constituye un terreno fértil para la experimentación y la ruptura de géneros tradicionales. De esta manera, cada vez más bandas jóvenes buscan trascender las etiquetas convencionales, explorando un sinfín de sonidos que les permiten construir una identidad única. En este escenario, la fusión de estilos como el funk, el rock, el rap e incluso el jazz no es solo un acto estético, sino una forma de expandir los límites de la expresión artística.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

La escena musical independiente de Argentina se caracteriza por esta vitalidad y capacidad de reinvención y cada proyecto que surge desde el under lo hace impulsado por una convicción fuerte: la necesidad de crear desde un lugar auténtico, más allá de las modas pasajeras o las demandas del mercado. La autogestión, el trabajo colectivo y la búsqueda de una conexión genuina con el público son pilares fundamentales de este ecosistema que sigue dando vida a propuestas innovadoras y profundamente personales.

En este contexto se encuadra el caso de Los Palmitos, la banda surgida en la zona norte bonaerense, específicamente en la localidad de Vicente López y conformada por Pablo Quintana (Palmito) en voz y guitarra, Lucaqs Babuin en bajo, Lucas Lizarraga en batería, Mariano Gentile en teclados y Adrián Grillo en coros, percusión y trompeta. Este grupo se destaca por construir una música que recorre los sonidos de géneros tales como el funk, el rock y el rap, entre otros.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la posibilidad de dialogar con Pablo Quintana, conocido como Palmito, líder, cantante y guitarrista del grupo, quien compartió detalles sobre los inicios de la banda, su proceso creativo, su visión del show en vivo y los proyectos que tienen en el horizonte cercano.

Sonoridades combinadas

Sin dudas, una particularidad que los define es la innovación de su música, ¿de qué manera describirían su estilo musical y qué los inspira a combinar diferentes géneros como el funk, el rock y el rap?

P.Q: Nuestro estilo musical yo creo que la palabra que lo describe es versátil porque no estamos definidos por un género en sí mismo. No es que hacemos rock o que hacemos blues o pop y nada más, sino que tratamos de agarrar lo mejor de los géneros que nos gustan y que nos nace tocar y ahí se da la magia, donde somos funkeros para el ritmo, rockeros un poco para el sonido, y vamos combinando el rap y algunos tintes de jazz. Esa creo que es la manera; somos un género musical versátil dentro de esos mundos.

Justamente en relación a ustedes y su labor, ¿cómo es el proceso creativo detrás de sus canciones y de qué manera trabajan juntos como banda para crear su música?

P.Q: Para las canciones el proceso creativo un poco empieza por mí, porque capaz me nace alguna melodía, alguna estrofa, o me nace algún estribillo y voy, caigo al ensayo y le digo a muchachos, yo creo que esta canción tiene toda la sustancia y creo que tiene la pasta necesaria para ser una buena canción.

Ahí es donde esos ingredientes se los comparto a todos los demás, que funcionamos todos como cocineros tal vez, y vamos haciendo “la comidita cada día sale más rica”. Así que es un poco así; me nace una idea, la comparto y cada uno con su color musical le pone lo suyo y queda algo hermoso.

Por otra parte, han tenido y tienen mucha buena recepción por parte del público, ¿qué te parece que es lo más importante para conectar con la audiencia y hacer que sus canciones sean recordadas?

P.Q: Algo muy importante para conectar con la audiencia es conectar de manera directa, que es a través de los shows. La realidad es que el show que dimos en Café Berlín en junio del año pasado, las personas que nos vinieron a ver estamos seguros de que no se van a olvidar de ese show, de que pueden recordar siempre a Los Palmitos como una banda buena, como una banda con clase. Y creo que apuntamos a eso, a demostrar que nuestras canciones tienen sustancia de ritmo y tienen sustancia en las letras y lo más importante es eso, tocar en vivo.

En sintonía con el tema de las presentaciones, ¿qué es lo que más les gusta de tocar en vivo y de qué manera preparan sus shows?

P.Q: Lo que más nos gusta de tocar en vivo creo que tiene que ver con trabajar un poco la conciencia sobre el hecho de que todo lo que trabajamos en el año, haciendo todo el esfuerzo, después tiene un resultado que es óptimo, que todo vale la pena. Esto porque muchas veces en el día a día, con los horarios y lo que uno corre para cumplir con todo, le cuesta poder ver el resultado porque uno no está tocando todo el tiempo en vivo y tocar en vivo tiene una electricidad especial.

Estar en un escenario y poder sentir la electricidad del público, de causarle efectos al público y que el público quiera más, que sienta emociones, que sienta felicidad, que se sienta medio aterrado cuando usamos acordes raros, que se sienta tranquilo cuando usamos acordes simples.

Poder causar efectos en el público y sentir la electricidad como grupo es lo mejor de tocar en vivo. Y los shows los preparamos cada día, de una manera más profesional con pistas, con intensidad, con dinámica y pensando y tratando de encontrarle los conceptos a cada momento del show.

Por otro lado y en cuanto a su historia, ¿cómo se formó Los Palmitos y qué los llevó a unirse y empezar a hacer música juntos?

P.Q: La banda primero empieza como un formato solista mío, en donde reuní a los chicos, que son amigos míos y amigos entre sí también, y empezó como una cosa solista, pero después cada uno le aportó tanto desde su lado que se terminó formando como una banda en donde por ahí se llama Los Palmitos porque soy yo Palmito y soy el que lleva las riendas del proyecto, pero cada uno en su rol y en su dinámica, le aporta muchísimo desde un lado distinto. Entonces es como un ejército comandado por mí, pero en el que todos sentimos a la banda como propia.

Y en este recorrido, ¿cuáles fueron algunos de los desafíos que enfrentaron al principio de su carrera y cómo lograrons superarlos?

P.Q: Los desafíos que enfrentamos al principio siempre son de organización y de que cada integrante ponga a la banda en un lugar de prioridad respecto de su vida. La vida adulta requiere mucha vorágine, muchas decisiones que hay que tomar.

Entonces yo tuve que convencerlos, más allá de que ya nos conocíamos mucho musicalmente, convencerlos de la idea, proponérselas y que cada uno la acepte y la tome como propia y así empezar a darle prioridad a los tiempos, a los lugares de ensayo y la cantidad de tiempo dedicado en la semana son todos desafíos que se superan con el accionar, haciendo cosas y cada uno queda contento con el resultado de las cosas que hacemos y te motiva a querer hacer más.

Por otra parte y sobre lo que esté por venir, ¿qué planes tienen para el futuro de la banda y qué proyectos están trabajando actualmente?

P.Q: En el caso del futuro próximo estamos trabajando en un álbum de cuatro canciones. Es en un EP que estamos desarrollándolo, ya hicimos la grabación, ahora se encuentra en su proceso de mezcla y estamos muy contentos porque sabemos que este EP representa fielmente el sonido de la banda, su concepto y lo que la banda quiere decir, tanto a nivel en sus letras como musical. Entonces estamos encontrándonos con eso y queremos que este año esté plagado de fechas, queremos tocar en festivales queremos hacernos conocidos y para eso tenemos que salir a tocar y meterle mucha garra con eso, así que diría que la concreción del álbum y tocar mucho son los proyectos.

Para terminar, ¿qué les gustaría lograr con su música y qué impacto esperan tener en el público?

P.Q: Lo que nos gustaría lograr con nuestra música, yo creo que es, además de disfrutarlo, que muchas veces olvidamos el disfrute y pensamos siempre en un para qué lo estamos haciendo, y en realidad es pensar un poco en el por qué lo estamos haciendo y es porque amamos la música y queremos disfrutarla. Queremos reproducir música que a nosotros nos guste, que represente nuestros valores.

En lo personal, y creo que la banda piensa igual, creo que respetamos a todos los géneros, pero nos gusta reproducir la música que amamos y creo que va por ahí.

Creo que el arte tiene que ver con eso, con generar emociones y que las personas que escuchan nuestra banda y nuestra música sientan emociones y tengan ganas de volver a pasar por esa emoción que les dispara alguna idea, que los invite a pensar, a bailar y que podamos generar emociones en un mundo que te invita todo el tiempo a estar tan hiperconectado, pero también dejas de estar conectado, entonces creo que poder hacer a la gente conectar con el sentimiento es un acto de valentía.

Fuente fotografía: Los Palmitos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior