

La banda argentina continúa con la presentación de su último material “Destino Circular” en el que buscan plasmar su identidad sonora.
Por Florencia Belén Mogno
La música popular, especialmente el rock, siempre fue una de las principales formas de expresión social y política en nuestro país. Desde sus primeras manifestaciones, las bandas y solistas utilizaron sus letras para narrar las realidades cotidianas, denunciar injusticias y dar voz a generaciones enteras. A través de melodías accesibles y mensajes directos, lograron construir un canal de comunicación capaz de unir a sectores diversos, funcionando no solo como entretenimiento, sino también como una herramienta de reflexión colectiva.
Con el paso del tiempo, la industria musical atravesó importantes transformaciones, muchas de ellas vinculadas a la llegada de nuevas tecnologías y a la democratización del acceso a la producción y difusión de contenidos. Esto permitió que surgieran cada vez más propuestas independientes, alejadas de los grandes sellos y de las lógicas comerciales tradicionales. Así, el under se consolidó como un espacio donde la búsqueda de autenticidad, la crítica social y la experimentación artística siguen vivas, más allá de las tendencias de mercado.
En la actualidad, frente a escenarios de crisis económica y malestar social, la música vuelve a ocupar un rol clave como vehículo de resistencia y de construcción de identidad colectiva. En este escenario,cada vez más artistas optan por desarrollar propuestas que dialogan directamente con la realidad social, dejando de lado la idea del arte como mero escapismo. En ese aspecto, cabe destacar que en muchos casos, estos proyectos no solo buscan entretener, sino también abrir preguntas, generar conciencia y acompañar los procesos de cambio que atraviesan a la sociedad.
Al mismo tiempo, se evidencia un fortalecimiento de los circuitos culturales alternativos, donde la autogestión y el trabajo colectivo permiten que muchas bandas puedan sostener sus proyectos con independencia y compromiso. De esta manera se destaca la importancia y e rol que cumplen los festivales, las cooperativas, los espacios culturales independientes y las redes de colaboración entre artistas, que constituyen solo algunas de las formas que hacen posible esta otra manera de pensar y vivir la música, alejándose de los esquemas tradicionales del mercado y apostando a un vínculo más genuino con el público.
En este contexto, emerge la propuesta de Instinto Social, una banda que, fiel a sus convicciones, construye un mensaje claro y directo. En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con uno de los integrantes del grupo, el baterista Juan Jose Ascó, quien compartió detalles con respecto al proceso creativo que llevaron adelante para concretar el álbum y también sobre cómo se establece la dinámica de trabajo de la banda.
En la misma línea, el entrevistado compartió sus reflexiones sobre cómo el grupo percibe a la música como una poderosa herramienta capaz de generar transformaciones al destacar el papel crucial que desempeña el arte en momentos de cambios sociales profundos y también se refirió a la manera como la música puede ayudar a las personas a tomar conciencia de su entorno y a reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la sociedad.
Algo más que arte musical
“Destino Circular” ya es una realidad, ¿qué detalles nos podés contar de este trabajo y de qué manera se desarrolló la construcción de este EP?
J.J.A: “Destino Circular” es un trabajo que hicimos a la mitad porque en realidad la idea era publicar un disco, LP de 12 canciones, pero como los tiempos son tiranos y necesitábamos material, decidimos dividirlo en dos. Entonces hicimos las seis canciones primeras, que es el volumen 1 que se llama Destino Circular. Y con respecto al proceso, la mayoría de las canciones son compuestas por Daniel Cena, que es el guitarrista, con el aporte nuestro también, en algunas letras y en algunas melodías.
Y en lo que refiere a la dinámica de trabajo de la banda, ¿cómo se desarrolla la misma?
J.J.A: Nos metemos en las salas de ensayo y ahí vamos craneando un poco las canciones, las letras y después a través de sistemas de grabación vamos construyendo las canciones y ese fue el trabajo final que hicimos con “Destino Circular” y estamos por editar las seis canciones siguientes que van a ir saliendo primero como single y después va a ser un EP, pero va a tener otro nombre.
En ese sentido y en relación a la actividad creativa del grupo, ¿de qué forma trabajan la dimensión conceptual de su música?
J.J.A: Lo conceptual es algo que va surgiendo de cada uno de nosotros, en el cual uno tiene de repente tiene una letra, algo que le puede haber sucedido o pudo haber visto algo en algún momento, y se le da por escribir. Y nosotros en nuestro estilo, que es básicamente rock, lo que tratamos de realzar es la poesía y tenemos muy en cuenta la parte del texto. O sea, para nosotros es importante la canción. La canción es el centro de nuestro proyecto y en base a eso se va desprendiendo todo esto que rodea una canción que es la melodía donde esa canción se apoya; así que nosotros lo que intentamos realzar es la canción. Y si tenemos que hablar de concepto, podría decir que en nuestra banda está lo instintivo en esto del rock, en esto de la música y en lo social y que pueda llegar a la mayor cantidad de oídos posibles. Entonces en base a eso trabajamos bastantes estilos dentro del rock para que tengamos una frecuencia de audiencia mucho más amplia.
En línea con lo que comentabas acerca del trabajo creativo de las banda, ¿qué los inspira a la hora de componer?
J.J.A: Las fuentes de inspiración pueden ser bastante variadas, eso depende de cada uno porque por ejemplo, yo tengo una idea de una letra y generalmente el que tiene más estructura musical digamos es Daniel (guitarrista) entonces le digo a él y a los chicos la letra, la melodía, y por dónde pienso que va entonces ahí nos ponemos a trabajar. Se le pone la música, se lo va orientando y después cada uno hace su aporte desde su instrumento y así vamos poniéndonos de acuerdo los cuatro. Siempre el objetivo que tenemos como banda cuando vamos componiendo es que tratamos de variar en el estilo. Y su bien nuestra banda es una banda de rock, pero también vamos coqueteando con distintos subestilos y las fuentes de inspiración son las que tiene cada uno en su propia experiencia. Así hay canciones que hablan desde la diversión y el estar bien hasta de una relación con una pareja, canciones que hablan de la naturaleza.
Por otro lado, en lo que respecta a ustedes y su historia, ¿cómo fue el surgimiento de la banda?
J.J.A: Este proyecto de la banda arrancó por el 2016. Uno de los miembros fundadores es Daniel Cena, que es el guitarrista actual y en su momento tuvo otros miembros e incluso el proyecto era con otro nombre. Después yo me sumé, y entraron y salieron otros miembros hasta que se terminan de incorporar Marcelo Franci (vocalista) y Ariel Marcelo Perlo (bajista), más o menos por el 2022 y ahí ya quedó conformada la banda tal cual está en este momento y de ahí también se proyectó el cambio de nombre.
Justamente en lo que concierne al nombre de la banda, ¿a qué se debe Instinto Social?
J.J.A: El nombre de la banda surge cuando ya teníamos el proyecto finiquitado con los cuatro integrantes los definitivos y ya teníamos algunas canciones desarrolladas. Empezamos a juntarnos y empezamos a pensar el nombre y se conservó el nombre de Social, porque ya venía desde del otro proyecto e “Instinto” es por esto de lo instintivo, esto que tiene que ver con el rock, con lo espontáneo, y esto de que se pueda brindar a lo social, a que todo el mundo que lo quiera escuchar.
Por último, en cuanto al recorrido de Instinto Social, ¿qué consideras que significa para ustedes la experiencia de llevar adelante este proyecto?
J.J.A: Creo que para los cuatro es una experiencia bastante interesante, de mucho trabajo, de proyectos que tenemos y que vamos acordando. Es un trabajo lindo, la pasamos muy bien y tenemos proyectado bastantes cosas hacia adelante. Este proyecto a nosotros nos cierra mucho y estamos muy orgullosos y muy contentos de lo que estamos haciendo.
Fuente fotografías: redes Instinto Social.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco