Número de edición 8481
Fototitulares

La sociología como clave para comprender el mundo actual

La sociología como clave para comprender el mundo actual.
La sociología como clave para comprender el mundo actual.

Diario NCO dialogó con una especialista para analizar el rol de la disciplina en un contexto de cambios constantes.

Por Florencia Belén Mogno

El entramado social está constituido por relaciones, vínculos e interacciones que definen y transforman las sociedades a lo largo del tiempo. Entender esos cambios resulta fundamental para proyectar un futuro más justo, y en esa tarea, la sociología cumple un papel central.

En ese aspecto y en un mundo atravesado por transformaciones tecnológicas, económicas y culturales, comprender los comportamientos colectivos y las estructuras sociales se vuelve una herramienta indispensable para la toma de decisiones tanto en el ámbito público como en el privado. En este punto, la sociología, como ciencia social, permite llegar a una mirada crítica sobre la realidad e intervenir en ella con conocimiento, análisis y proyección.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la especialista y referente del Consejo de Profesionales de Sociología, Evangelina Pérez Aramburu, quien ofreció su mirada sobre la relevancia del trabajo de quienes se dedican a esta disciplina, los desafíos actuales y las iniciativas en marcha en este ámbito.

Una vocación orientada a transformar la sociedad

Consultada sobre el valor del rol del sociólogo en el entramado social, Pérez Aramburu expresó cuál es la esencia que guía a quienes eligen este camino profesional. “Entiendo que la vocación que tenemos lo que nos guía es pensar en mejorar el mundo”, sostuvo.

Desde esa perspectiva, la profesional enfatizó que el aporte sociológico cobra fuerza cuando se orienta hacia objetivos transformadores y así señaló que “en función de eso nos hacemos la pregunta de cómo podemos contribuir a una sociedad mejor”.

A su vez, la especialista destacó que la riqueza de esta disciplina radica precisamente en su campo de estudio y argumentó: “El valor que agrega la sociología en un mundo en permanente cambio tiene que ver con muchos aspectos, pero en particular yo diría que tiene que ver estrictamente con nuestro objeto de estudio”.

La sociología y su campo de acción

Por otra parte, entre los distintos temas que abordan los profesionales del área, la entrevistada detalló que la disciplina permite “entender los hechos sociales, comprender comportamientos sociales, entender sobre las motivaciones y sobre las decisiones que va tomando las personas en los diversos roles que pueden tener en la sociedad”.

Para ilustrar esta multiplicidad de dimensiones, Pérez Aramburu agregó: “En los diversos roles me refiero a un rol relacionado con la ciudadanía, con ser consumidores, con ser colaboradores en diferentes equipos de trabajo”.

En esa línea, la socióloga explicó que esto se traduce en aplicaciones concretas en diferentes ramas y precisó: “Esto remite a un campo de estudio de la sociología que tiene que ver con la investigación social y a áreas de opinión pública, investigación de mercado y de cultura organizacional, así que el desempeño del sociólogo se encuentra en diferentes áreas de la sociedad”.

La actualidad del Consejo Profesional de Sociología

Pérez Aramburu también hizo referencia al presente institucional del Consejo de Profesionales de Sociología, y en relación a esto, explicó que el equipo se encuentra en una etapa de trabajo conjunto: “Nos encontramos por un lado afianzándonos como equipo, estableciendo metas y objetivos institucionales y trabajando entre todos en diferentes equipos como para ir avanzando en conseguir esos resultados”.

Además, compartió uno de los principales anhelos de la institución: “Nosotros, lo que quisiéramos desde el Consejo Profesional de Sociología es que se transforme en una marca de valor para toda la comunidad de sociólogos y sociólogas; que sea un espacio de utilidad, de referencia y donde se vean diferentes trayectorias profesionales”.

En paralelo a su labor institucional, la socióloga lidera su propia consultora, Pérez Aramburu y Asociados. Allí, coordina una amplia gama de investigaciones aplicadas. “Tenemos tres divisiones. Una relacionada con opinión pública, otra con investigación de mercados y una relacionada con clima organizacional”, explicó.

En este punto, cabe destacar el objetivo que se proponen desde la consultora respecto del cual la entrevistada señaló que “básicamente lo que tratamos de hacer es ayudar, mediante el encuentro de descubrimientos o de insights, con esas informaciones a que los organismos, los gobiernos, las empresas y los dirigentes alcancen sus objetivos”, sostuvo.

En segunda instancia y en relación a las metodologías de trabajo, la profesional comentó: “Las características de las investigaciones que nosotros llevamos adelante tienen que ver con enfoques tanto cuantitativos como cualitativos”.

Sociología en contextos de cambio

Finalmente, Pérez Aramburu reflexionó sobre el papel central de la sociología frente a los vertiginosos cambios de la sociedad contemporánea. “Creo que es clave. Es clave el rol del sociólogo para poder entender un contexto y sociedades cada vez más cambiantes y cambiadas”, remarcó.

En esa línea y ya a modo de conclusión, la especialista sostuvo y resaltó: “El rol es muy importante en distintos sentidos, pero en uno muy importante tiene que ver con el entendimiento de los comportamientos sociales y de los fenómenos sociales que se van produciendo”.

Fuente fotografías: entrevistada Evangelina Pérez Aramburu.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior