Número de edición 8481
Cultura

“Tu-Humor Benigno”: El regreso de la crítica política con humor mordaz

“Tu-Humor Benigno”: El regreso de la crítica política con humor mordaz

“Tu-Humor Benigno”. Marcada por una fuerte mirada crítica a la realidad argentina, la revista resurgió como un homenaje a la histórica publicación, aunque adaptada al contexto digital actual.

Por Florencia Belén Mogno.

El humor sin dudas que siempre cumplió un rol fundamental como herramienta que contribuye a reflexionar y analizar desde otras perspectivas la realidad política y social de cualquier país.

En este punto, la Argentina cuenta con un importante historial de proyectos humorísticos que abordaron la realidad sociopolítica nacional y en la actualidad se destaca el caso de “Tu-Humor Benigno”. Con el mismo espíritu crítico que caracterizó a la emblemática revista “Humor”, este nuevo proyecto busca abrir un espacio de análisis en tiempos donde la sátira y la crítica política juegan un papel fundamental para entender la coyuntura

En ese contexto, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el director de la revista, Jorge Barale, quien detalló los motivos detrás del renacimiento del proyecto y cómo la revista busca constituirse como un espacio de liberación a través de la crítica.

“TuHumor Benigno” cobstituye un proyecto de la Fundación Pueblo Alegre. Esta revista, que se puede descargar de forma gratuita a través de la web de la fundación, se establece como una iniciativa que reúne a trabajadores de la ex revista Humor, con dibujantes, humoristas y guionistas.

Política, humor y análisis

En relación al comienzo, ¿cómo surgió la idea de crear Tu-Humor Benigno y cómo fue el proceso de desarrollo para la construcción de la revista?

J.B: Nosotros siempre veíamos la posibilidad de continuar la revista porque en su momento Humor dejó un lugar vacío. Y no solamente las revistas de humor sino que el humor en general dejó un vacío porque tampoco hubo más programas de televisión de humor. Se usa el humor pero de una manera aislada. Así que decidimos, con el grupo que quedó de la revista, formar una cooperativa y armar la revista de nuevo, pero con otro nombre porque no había posibilidades de usar el mismo. Así creamos Tu-Hmor Benigno. Empezamos con críticas políticas y la idea es hacer una crítica feroz al gobierno. Esa es la idea, aglutinar con la revista las opiniones más progresistas del país y llevarlo adelante.

En su época de existencia, Humor salía en formato impreso y quedaba la opción de cada quien en comprar o no la revista, ¿cómo fue la adaptación al formato digital y cómo enfrentan los discursos y comentarios de “odio” que pueden surgir en las redes sociales?

J.B: Hoy es fácil publicar y cualquiera puede criticar, cosa que antes había que escribir una carta de redacción. Nosotros hacemos un pdf, lo mandamos a miles y miles de suscriptores, ellos lo leen y nos devuelven la opinión. Tienen la posibilidad de mandar por correo o por whatsapp también, u opinar en la página web, pero todavía no hemos recibido nada en contra. Yo creo que la respuesta de la gente ahora es diferente a la que teníamos antes y me parece que como nuestro público es más bien políticamente afín, recibimos apoyo en general, no críticas.

Una de las fortalezas tanto de la versión anterior como de “Tu-Humor Benigno” resude en el análisis que ofrece a través del humor, ¿cómo considera que el humor impacta en la sociedad a la hora de ofrecer una mirada crítica de la realidad y de la política?

J.B: El humor tiene un doble mensaje, un doble significado. No solamente el literal que cualquier discurso del lenguaje lo tiene, el humor también agrega contenido, fija la atención mucho más. El humor al ser mordaz y atrevido lo que hace es que el receptor abra su cabeza de manera más directa y escuche de otra forma. El humor lo que hace es abrir el corazón, y no solamente tiene significado racional sino también emocional y eso es un merito que ninguna rama del lenguaje la tiene, salvo el humor.

En lo que respecta a esta particularidad del humor, ¿de qué manera considera que puede ser un instrumento de abordaje y análisis de la realidad, especialmente con la situación del país?

J.B: Cuando hay una desgracia general y la gente anda mal, la revista de humor se convierte en liberadora de tensiones. Y eso queremos en relación a “Tu-Humor Benigno”. Queremos convertirla en la punta de lanza del proceso opositor. Esa es un poco la idea. Y reírse de uno mismo es el gran invento de los judíos. Los judíos inventaron el humor masoquista, que es reírse de sí mismos, y eso les permitió sobrevivir cinco mil años de persecuciones, etcétera. El humor es liberador y permite una forma de comunicación totalmente diferente. O sea, cuando el gobierno ofrece tantos flancos débiles como éste, por ejemplo, ahí estamos nosotros presentes como para burlarnos. Esa es un poco la idea. Lo humorístico lo que hace es reflejar la realidad de lo patético y ese es el mérito que tiene el humor.

En relacion a la revista, ¿de qué manera logran llevarla adelante y quienes forman parte del proyecto?

J.B: Al constituirnos en cooperativa, cada uno pone su trabajo. La idea es que aportemos todos una hora por día para agregarle contenido a la revistarevista.

No es tan difícil de diagramar en Internet. Aquí son herramientas mucho más sencillas, así que no es tan complejo. Sí requiere complejidad en la creación de contenido, eso sí, pero como es nuestro oficio, lo hacemos de manera regular y bastante sencilla.

En cuanto al plantel de la revista y el estilo, tratamos de hacerla muy similar a la revista anterior. Primero porque consideramos que la identidad hay que conservarla, y luego tenemos columnistascolumnistas nuevos, y hacemos muchos homenajes a compañeros que se han muerto, y publicamos sus historietas, algunas no conocidas tampoco para el público.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Todo ese tipo de cosas sirven para rememorar y trabajamos con el ánimo. Levantamos el ánimo tanto de niños como de ancianos, las edades vulnerables de la vida.

La revista sale una vez al mes en edición a color y se puede descargar a través de la web, ¿cuáles son los planes a futuro en relación a “Tu-Humor Benigno”?

J.B: La idea es generar un pequeño multimedio. Tener un programa de radio con la revista, que sería diario o semanal. Estamos buscando para eso apoyo financiero de alguna empresa que promocione y nos dé financiamiento para producir. Ahí sí traeríamos gente nueva, completamente talentosa, que podría llegar a cobrar por sus trabajos. Obviamente acá ninguno de nosotros cobra nada. Esa es la idea justamente de la cooperativa. Y también la idea es tener un programa de televisión, para volver a reivindicar el tema del humor.

Fuente fotografías: entrevistado Jorge Barale y marcelosapunar.com

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior