Número de edición 8481
La Bata

LeFed y la búsqueda de su identidad musical

LeFed y la búsqueda de su identidad musical

LeFed. Diario NCO dialogó con Matías Denti, líder del grupo que rinde “homenaje” al mítico cantante de la banda inglesa, para conocer más detalles sobre su proyecto. 

 

Por Florencia Belén Mogno. 

En la música, el hecho de explorar distintos géneros, jugar con los sonidos y encontrar una identidad propia es un desafío que muchos artistas enfrentan a lo largo de su carrera. En ese recorrido, se destaca el caso de aquellos que buscan constantemente nuevos horizontes que los obliguen a evolucionar.  

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Un ejemplo de ello es LeFed, el artista chileno  que recientemente lanzó “Mi Alter Ego”, un single que pone en juego la dualidad entre lo emocional y lo instintivo. Así, con una propuesta innovadora y en constante cambio, el músico supo desarrollar un proceso creativo que lo llevó a explorar la música de distintos países latinoamericanos para nutrir su propio estilo.  

En este contexto, Diario NCO dialogó con el cantante y compositor para conocer más sobre su trabajo, como así también acerca de su historia dentro de la música, su experiencia como artista independiente y sus planes para el futuro. 

Un lanzamiento con un concepto claro  

En el marco de su más reciente estreno, LeFed apostó por una promoción que potenciara el concepto de la canción, a partir de la idea de los contrastes entre la razón y el instinto. De esta manera, tanto en el single como en el videoclip, el artista logró plasmar visualmente el espíritu del tema.

En ese sentido, el músico amplió: “El lanzamiento fue bastante entretenido porque el concepto de la canción, que es una dualidad entre tu lado emocional o más romántico versus el instintivo o el más animal, daba espacio a ser bien creativo. La verdad es que la recepción ha sido bastante buena, así que estoy feliz con lo que se ha logrado hasta ahora”.

En este punto, cabe mencionar que l canción forma parte de un proyecto personal que surgió como un desafío propio sobre lo cual el entrevistado señaló que tuvo que ver con “crear un tema inspirado en la música de cada país de Latinoamérica y así fue que busqué experimentar con sonidos de Brasil, Puerto Rico, Argentina, República Dominicana y Chile”.

La construcción de una identidad 

 

Si bien la idea inicial de LeFed era experimentar con diferentes estilos, este proceso de exploración se convirtió en una herramienta fundamental para el artista a la hora de trabajar en la construcción de su identidad musical. En esta instancia, el músico tenía en claro que el objetivo no era simplemente imitar géneros, sino poder identificar patrones, sonidos y elementos que le permitieran desarrollar un sello propio.  

“La razón por la que me puse ese desafío fue porque quería incrementar las posibilidades de encontrar características o sonidos que me permitieran construir un sonido único. Quería que, independientemente de la canción que sacara, la gente me reconociera por mi voz o por algunos patrones melódicos que tienden a repetirse en mis canciones”, comentó.  

En esa línea, el entrevistado agregó y destacó que “cada género tiene sus códigos en particular y hay que aprenderlos. Fue un desafío interesante y de mucho trabajo, porque cada estilo tiene su propia manera de construirse”.

Entre la disciplina y la inspiración

 

Más allá del análisis técnico de los géneros, lo que distingue el proceso de creación de LeFed es que también está guiado por la inspiración. Así, el artista mantiene una rutina en la que se obliga a escribir y trabajar con la música a un ritmo constante, aunque sin perder la flexibilidad necesaria para permitir que las ideas fluyan naturalmente.  

En ese sentido describió: “Me obligo todos los días a sentarme al menos una hora con papel en blanco y ver qué sale. A veces empiezo escuchando música hasta que siento la llamada de la musa, otras veces exploro diferentes sonidos para inspirarme. Y  hay días en los que la inspiración llega sola, pero si no llega, intento forzarla un poco con distintas estrategias”.

La independencia como camino artístico  

 

En lo que refiere a su desempeño artístico, 

además de ser cantante, LeFed también produce su propia música, lo que generó un impacto profundo en su desarrollo como cantautor. Para él, esta doble faceta le permitió generar un equilibrio particular entre ambas facetas de su personalidad como artista. 

“Siento que el hecho de ser cantante y productor impacta en que mi música está, según mi opinión, sesgada y también es lo que mucha gente me dice: que todas mis canciones son diferentes entre sí. Quizás mi cerebro de productor se aburre de hacer lo mismo y siempre está tratando de innovar, mientras que mi lado de artista tampoco quiere hacer siempre lo mismo”, expresó.  

Este enfoque contribuyó a que cada una de sus canciones tenga un carácter único, sin caer en la repetición y que a su vez, le permitió evolucionar con cada lanzamiento. Por otro lado, en este recorrido musical que tomó, LeFed se desarrolla como artista independiente y aunque sabe que el camino es desafiante, está convencido de que la clave del éxito está en **hacer buena música y ofrecer contenido de calidad**.  

En ese aspecto, planteó que “creo que si tienes esos dos elementos, ya tienes alcance y un buen producto que entregar. Pero hacer ese contenido es un desafío constante y hay que estar dispuesto a trabajar y luchar contra todos tus demonios interiores”.

Con una mentalidad en constante evolución, LeFed ya tiene en mente sus próximos pasos y así, concluyó que uno de sus principales objetivos será “realizar videoclips para cada una de sus canciones y también estoy viendo cómo puedo empezar a hacer presentaciones en vivo una vez al mes”.

Fuente fotografías: prensa LeFed.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior