Número de edición 8481
Fototitulares

“Milei va camino a un desequilibrio fiscal y monetario”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Darío analiza los números que están impactando en la Argentina.
Darío analiza los números que están impactando en la Argentina.

Dario Banga en su columna económica este viernes en el programa radial “No Te Duermas” por Hexa Radio detalló los números que están impactando en la Argentina y el manejo del Estado con el dinero con el gobierno de Milei.

Julieta Lanzavechia
julietalanzavechia@hotmail.com

Banga entre las novedades económicas comentó que, tas la conferencia de presa del presidente Javier Milei donde festejó los números de la economía, es decir el 0,3 por ciento de déficit financiero. El columnista aseguró: “Analizando estos datos duros yo no lo veo tan bueno, hay una situación preocupante en cuestión numérica”.

El analista explicó que el déficit fiscal es el ingreso (superávit primario) y egreso (superávit fiscal) de dinero que tiene el Estado. En el mes de marzo el sector público nacional registró un superávit fiscal de mas de 600 mil millones de pesos. Luego de pagar la deuda, el superávit quedó aproximadamente en 275 millones de pesos que equivale a 0,3 por ciento del PBI.

El Estado con respecto a los ingresos en recaudación cayó un 8,6 por ciento frente a los grandes números de la inflación que penetra la Argentina. Por otra parte, en relación a los gastos del Estado realizó fuertes ajustes, está un 28, 6 por ciento la caída del gasto.

Por lo tanto, frente al número que festejó Milei, Dario Banga expresó: “Es producto de un fuerte gasto público, en primer lugar, las jubilaciones y pensiones con un 37 por ciento. En segundo lugar, el 25, 7 por ciento los gastos de capital y obras públicas. En tercer lugar, el 12 por ciento entran los salarios”.

“El Estado festejó que le dio un 0,3 nomas de superávit financiero por un recorte abismal a jubilados, a los salarios, y obviamente a la obra pública, que trae toda la mano de trabajo”, reveló el columnista económico.

Uno de los motivos de los ingresos que sostienen al Estado es debido al impuesto país, ya que la devaluación afectó en que aumenten los impuestos, pero específicamente el impuesto país tuvo grandes incrementos. Además, Banga ejemplificó que el IVA está disminuyendo, en el mes de marzo cayó un 15 por ciento con respecto al mes y año anterior.

“Está cayendo toda la variable de consumo. ¿Cuánto ganarías hoy en el 2001? Un salario promedio 874 mil pesos. En abril de 2003 bajó a 618 mil pesos. Hoy en día, el salario de Milei está en 619 mil pesos, es decir, como si estuviésemos en la crisis de Duhalde”, argumentó el analista.

Asimismo, Dario Banga advirtió que Javier Milei va camino a un desequilibrio fiscal y monetario. El FMI le pidió para cumplir la meta fiscal que tenga un superávit de 0,9 millones de pesos, por ende, muy lejano a los números que festejó en la cadena nacional que dio días atrás el presidente que fueron de un 0,3 por ciento.

También, Banga remarcó que no hace falta ajustar a los jubilados, pensionados o frenar las obras públicas, no solo es una cuestión de desequilibrio sino de saña porque al “cumplir” la meta haciendo sufrir al pueblo argentino.

El analista expresó: “El salario mínimo hoy debería están en 800 mil pesos, hoy Argentina esta último en la región y se profundizo la caída del salario en dólares. Milei no puede hablar de una cuestión de recomposición de salario a nivel dólares, todo lo contrario”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior