
En diciembre último, el Banco Central reguló el “QR Interoperable”, que permite que cada negocio tenga un único código QR para cobrar.
Con casi 10 millones de billeteras virtuales, se espera una rápida expansión en su uso.
Por Daniel Dauria
Hoy los productos y servicios se pagan desde el celular, para esto solo basta contar con una app vinculada con las tarjetas de crédito y/o débito, y con las cuentas bancarias del usuario.
Es lo que se llama Billetera Electrónica
La iniciativa “Transferencias 3.0”, del BCRA puesta en marcha el 7 de diciembre, implica que todas las billeteras digitales pueden usar cualquier QR para cobrar y pagar.
El negocio que adhiera al sistema tendrá un solo código que podrá exhibir en su vidriera o caja.
Esto baja los actuales costos financieros porque los pagos con tarjetas de débito y crédito demoran 48 horas y hasta dos semanas respectivamente.
El segundo beneficio es la menor comisión que la normativa fija, en 0,8 % del monto de compra. Los comercios enmarcados en el programa MIPYMES tendrán bonificados durante los primeros tres meses las comisiones de las ventas de hasta $50.000.
El tercer gran beneficio es la “no reversibilidad” de las transferencias. Es decir, el pago no puede ser reversible como sucede con las tarjetas cuando el cliente desconoce una operación.
Una de las principales billeteras virtuales es MODO que concentra más de 30 Bancos privados y públicos. La misma pretende competir con Mercado Pago que es líder del segmento fintech.
Se espera que a fin de año casi 10 millones de argentinos tengan su billetera virtual.
QR toma su nombre de la expresión Quick Response (respuesta rápida). Qué creado en 1994 por la empresa japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, para registrar repuestos.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.