Número de edición 8481
Cine

Cine

Casafantasmas
Casafantasmas

Por Gastón Romero

Los Cazadores de fantasmas llegan con un nuevo film y renuevan las salas junto a otras películas premiadas en el mundo.

Ghostbusters: Apocalipsis fantasma

Apocalípsis Fantasma
Apocalipsis Fantasma

Apocalipsis Fantasma, la familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo
-el icónico cuartel de bomberos de Nueva York- para formar equipo con los
Ghostbusters originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación
ultrasecreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel.

Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza
maligna, los Ghostbusters nuevos y originales deben unir sus fuerzas para
proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.

“Ghostbusters: Frozen Empire”. Dirige Gil Kenan. Con Paul Rudd, Carrie Coon,
Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Kumail Nanjiani, Patton Oswalt

Recuerdos de París

Recuerdos de Paris
Recuerdos de París.

Un sábado por la noche de otoño, Mía se ve atrapada en un ataque terrorista
en un restaurante parisino. Tres meses después, aún incapaz de retomar su
vida y recordando solo fragmentos de esa noche, decide investigar sus
recuerdos para encontrar el camino de regreso a la felicidad.

Notas de la directora:”Mi hermano estaba en la sala Bataclan el 13 de
noviembre. Consiguió esconderse y estuvimos mandándonos mensajes
durante gran parte de la noche. La película está inspirada en mis propios
recuerdos y en lo que me contó mi hermano después del atentado. A través de
su relato pude comprobar cómo se deconstruyen los hechos para luego
reconstruirse, a menudo, a través de los recuerdos”
Ganadara al premio César a Mejor actriz Virginie Efira.
“Revoir Paris”. Dirige Alice Winocour. Con Virginie Efira, Benoit Magimel.
Minutos.

Love Life

Love Lif
Love Lif

Taeko vive felizmente junto a su marido Jiro y su hijo Keita, pero un inesperado
accidente cambia radicalmente sus vidas. Tras el repentino regreso de Park, el
padre biológico de Keita, Taeko empezará a plantearse un nuevo objetivo vital,
aunque para ello deba romper con todo lo que había construido hasta
entonces.

Notas del director: “Escuché por primera vez “Love Life” de Akiko Yano (la
canción del final del film) cuando tenía 20 años, e inmediatamente me cautivó.
Y, después de haber escuchado la canción muchas, muchas veces, comencé a
pensar en la mejor manera de traducir la canción al medio cinematográfico.
Entonces me vino esta historia, la historia de una pareja que vive con un niño
pequeño y que luego no puede compartir el dolor de su pérdida. Hay muchas
maneras diferentes de interpretar la letra: ´Cualquiera que sea la distancia
entre nosotros, nada puede impedir que te ame´, así que fue una gran
inspiración para mí. No considero que la canción esté al servicio de esta
película, para mí es la película la que está al servicio de la canción”.
Premios: Mostra de Venecia, Nominada Mejor Película ; Festival de Munich
Nominada Mejor Película Extranjera; Festival de Cine de Filadelfia
Nominada Mejor Guion.
“Love life” . Con Fumino Kimura, Kento Nagayama, Atom Sunada, Marika
Yamakawa. Dirige Kôji Fukada. 123 Minutos .

Cabrini

Cabrini
Cabrini

El año pasado, el director mexicano Alejandro Monteverde construyó un thriller
sobre el caso real de Tim Ballard, fundador de Operation Underground
Railroad, organización empeñada en atrapar a traficantes sexuales de niños. El
filme fue un éxito de audiencias en todo el mundo.
Ahora, el realizador regresa con Cabrini, otra producción basada en una
historia real.

Nota del director: “Luchó contra todas las instituciones que en aquel momento
estaban dirigidas por hombres”. “Ella no podía dormir sabiendo que había niños
viviendo en las calles”, también luchó por su propia salud porque los médicos le
daban un año de vida, y ella siempre podía exprimir un año más de vida,
porque tenía un propósito muy fuerte. Eso es lo que me encanta de su vida,fue
una inspiración para mujeres como la Madre Teresa, quien también vivió una
vida increíble para los demás”.

La película comienza en la Nueva York de 1889 con una impecable recreación
de época y una escena dramática: un niño inmigrante italiano pierde a su
madre en un hospital y es maltratado por las autoridades.
Será la introducción de una epopeya de gran factura que tiene como
protagonista a Francesca Cabrini, una inmigrante italiana que llegó a la ciudad
de Nueva York y fue recibida por la enfermedad, el crimen y muchos niños
empobrecidos.

En este escenario de crisis, Cabrini emprenderá una audaz misión para
convencer al hostil alcalde de asegurar vivienda y atención médica para los más vulnerables de la sociedad. Con un inglés a medias y una salud precaria,

Cabrini utiliza su mente emprendedora para construir un imperio de esperanza
como nunca se había visto en el mundo.

Su batalla fue también contra el sexismo y el machismo de la época. Esto la ha
destacado como un modelo a seguir en el empoderamiento de la mujer.

Francesca Cabrini –conocida como La Santa de los Inmigrantes– nació el 15
de julio de 1850 en Sant’Angelo Lodigiano (Italia) y falleció el 22 de diciembre
de 1917 en Chicago (Estados Unidos). Fundó las Misioneras del Sagrado
Corazón de Jesús en el siglo XIX y fue la primera ciudadana estadounidense
en ser canonizada por la Iglesia Católica, el 7 de julio de 1946.
Monteverde vuelve a acercarse a personajes notables que hacen de este
mundo un lugar mejor en una película de época que destaca por su calidad
visual y un guion cargado de emociones.
“Cabrini”. Dirige Alejandro Monteverde. Con Cristiana Dell’Anna, John Lithgow,
David Morse. 145 min

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

 

 

 

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior