![Vera Vera es integrante de TGD Padres TEA La Matanza](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/01/VERA-VERA-DISCAPACIDAD-1.jpg)
Vera Vera, integrante de TGD Padres TEA La MatanzaRed Federal, expresó su desacuerdo con las modificaciones que intenta imponer el ejecutivo nacional en materia de protección, atención sanitaria e inclusión. “Las empresas de medicina prepaga podrán tener absoluta potestad en aumentar cuotas sin control del Estado”, alertó. También denunció la vuelta del “modelo del manicomio”.
Por Soledad Martínez
Vera Vera es integrante de TGD Padres TEA La MatanzaRed Federal y advirtió sobre los puntos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus que impactan negativamente en la población de personas con discapacidad atentando contra sus derechos.
“Hoy siento que debemos, de manera absoluta, manifestar nuestro repudio y estado de alerta hacia las medidas e intenciones de (Javier) Milei y su nefasto equipo de empresarios/ ceos que nos están llevando a vivenciar los años más tristes de nuestra historia”, expresó la mujer a través de una carta pública.
Vera señaló que “hemos vivido la inoperante gestión de (Mauricio) Macri y (Gabriela) Michetti que dejaron más de 200 muertos tras la decisión de quita de pensiones y presupuesto acotado a la salud. Con Milei el panorama aún es peor, sin ninguna perspectiva en derechos humanos”.
Con más de 15 años de militancia apartidaria por los derechos de personas con discapacidad, la mujer alertó que entre otras medidas ‘anti pueblo’, el presidente Javier Milei “ha tomado algunas decisiones que afectan directamente a nuestro colectivo”.
En este sentido, Vera explicó que “en el DNU se establece que la Superintendencia de Servicios de Salud no podrá controlar la calidad de las prestaciones, lo cual afectará y perjudicará directamente a las personas con discapacidad y su calidad de vida”.
Además, se refirió a que “se modifica el artículo 24 de la Ley 25877 y se declara servicio esencial al cuidado de menores y a la educación especial enfocada en la escuela especial, quedando afuera los centros de día, los centros educativos terapéuticos, los hogares, las residencias”.
Sin control del Estado
Uno de los aspectos más preocupantes de las modificaciones que pretende introducir el oficialismo radica en que, según explicó Vera Vera, “las prepagas las empresas de medicina prepaga podrán tener absoluta potestad en aumentar cuotas sin control del Estado”.
Como consecuencia, advirtió la mujer, “se generará una superpoblación en las obras sociales lo cual fundará una inminente discriminación en las aceptaciones de gente sana o no” y “bajará notablemente la calidad y cantidad de las atenciones”.
Si bien existe la posibilidad de acudir a la Justicia, Vera remarcó que el costo de presentar una medida de amparo ronda los $100,000.
La vuelta del manicomio
Sobre la reforma en la ley de Salud Mental, la activista por los derechos de personas con discapacidad aseguró que “Milei impulsa el regreso de los manicomios y quiere internaciones involuntarias” y que “la modificación (en la normativa) vuelve a permitir el negocio del manicomio y las clínicas privadas”, como así también “el modelo del exceso de la internación”.
Un punto preocupante para Vera, es la vinculada a la internación dictada por jueces, la cual implica, “una violación al derecho de la voluntad de la persona, al derecho a vivir de manera autónoma en la comunidad”.
Con las modificaciones, “se pondera las intervenciones terapéuticas pero no en función de acciones de inclusión social, laboral y de atención, sino poniéndole foco en la rehabilitación en salud mental, volviendo entonces al modelo rehabilitador de discapacidad”.
Internaciones obligatorias
Vera Vera se mostró particularmente preocupada por las circunstancias en las que se determinaría una internación involuntaria. Según mencionó la mujer, alguno de estos sería “cuando no logre adherencia a los abordajes ambulatorios. Es decir si año tras año no puede cumplir con objetivos ‘normalizadores’”.
Otro de los motivos refiere a “cuando se encuentra en situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros”. En este punto, la activista expresó: “imaginen una crisis de nuestros hijos, hijas. Bueno si hay peligro, adentro”, y además remarcó que “la externación no depende de la decisión de la madre, padre o tutor/a”.
Estas disposiciones, advirtió Vera “anula el proceso de desmánicomialización y vuelva a legitimar la existencia de este tipo de instituciones en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Comité de Discapacidad de las Naciones Unidas”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco