
Andrea Colombo es profesora, promotora voluntaria de la donación de sangre y médula ósea, y fundadora y Directora General de la Asociación Civil Dar Por Más Sonrisas. En diálogo con Diario NCO reveló la inspiradora historia detrás de la creación de esta organización sin fines de lucro y su impacto en la comunidad.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En una conversación con Andrea Colombo, conocimos el momento crucial que dio origen a DAR POR MÁS SONRISAS. “La Asociación Civil DAR POR MÁS SONRISAS nace del caso de Lautaro Mendiolar Colombo, miembro honorario y fundador de la organización que nos motivó a fundar esta organización sin fines de lucro y que tiene como objetivo central educar sobre la importancia de donar altruistamente sangre y médula ósea”, explicó.
La historia se vincula con las escuelas secundarias locales, donde jóvenes estudiantes comenzaron a promover campañas públicas de donación de sangre. Estas campañas no solo salvaron vidas, sino que también dieron nombre a la ONG: “DAR POR MÁS SONRISAS”, una denominación que evoca la esperanza y la vitalidad que la organización busca compartir con la comunidad.
La fundadora de la organización expreso que “las necesidades transfusionales no pueden esperar y aun lo muchos lo desconocen. Ser donante voluntaria, fue el primer paso para colaborar con las necesidades de los pacientes oncológicos. Se siente bien, sin embargo, una donación cada 4 meses, me parecía seguir siendo insuficiente. Ante la necesidad urgente de transfundir a decenas de pacientes, que solo podían continuar el tratamiento si contaban con donantes las donaciones debian seguir sumándose”.
Las familias viajan desde lugares lejanos, dejando atrás todo en busca de tratamiento para sus hijos, ilustrando su búsqueda desesperada de donantes de reposición. Esta situación brindó un contexto para reflexionar sobre una realidad que revelaba la vulnerabilidad de un sistema de salud que no necesariamente satisfaría las necesidades de los pacientes. Andrea enfatizó la importancia de donar sangre para los pacientes del Hospital Garrahan, extendiendo una invitación abierta a la comunidad.
Para continuar este recorrido indicó: “Educar e informar a la comunidad sobre la importancia de la donación voluntaria era el siguiente paso. Sumar amigos a la donación altruista e invitar a la comunidad a ser parte, ser voluntarios y escribir cartas a lectores contando las historias de los pacientes que nos necesitaban se transformaban en capítulos de nuevo proyecto de vida”.
Esto condujo a un proyecto colaborativo e interdisciplinario sin precedentes en investigación, capacitación, desarrollo, promoción y educación. Esta iniciativa educativa invitó a la comunidad a formar parte de una campaña en la que las escuelas se convertían voluntariamente en donantes de sangre y contribuían como parte de un equipo que salvaba vidas. A través de un recorrido de esfuerzos educativos, jóvenes defensores y promotores de la vida, comprometidos tanto con la comunidad como con el derecho a la salud, inscribieron nuevos capítulos en esta narrativa.
Además, declaró: “El proyecto trascendía a los espacios educativos sumando nuevos protagonistas y entornos y junto con la organización y gestión de los recursos. Así nacía la ONG DAR POR MÁS SONRISAS una Asociación Civil que educando sobre la donación y promoción sumaba voluntarios y el desafío de formar nuevos grupos de voluntarios y ampliando los horizontes del sueño de una comunidad donante”
La Importancia de Donar Sangre y Médula
La importancia de la donación de sangre y médula ósea es destacada por Andrea Colombo en la entrevista. ” La sangre no se puede fabricar solo se la puede obtener de un amigo que extiende su brazo solidario y con todo el amor de mundo comparte vida. Donar es una acción de generosidad y altruismo”, señaló con pasión. La donación frecuente de sangre por parte de personas sanas es esencial para asegurar la disponibilidad de sangre segura en momentos críticos.
Los requisitos para ser donante de sangre son detallados cuidadosamente por Colombo, resaltando la importancia de la salud, tener entre 18 y 65 años de edad. y pesar más de 50 kilos. Además, destaca la necesidad de estar descansado y bien alimentado antes de donar, es conveniente tomar el desayuno habitual, el almuerzo o la cena completos, dependiendo de la hora en que done sangre.. Para presentarse es necesario llevar DNI y que hayan pasado más de 60 días desde la última donación de sangre.
La ONG ha logrado movilizar a voluntarios comprometidos. “Nuestra invitación a sumarse siempre está abierta a quienes deseen ser parte del nuestro equipo. La comunidad reconoce a la ONG y su labor social ayudando a los matanceros que necesitan de una transfusión sanguínea. La comunidad responde con compromiso y responsabilidades frente a nuestras convocatorias.Saben que su donación salva vidas. Lo llevan en la sangre y asi se suman al equipo que salva vidas”, afirmó.
La Directora General de la Asociación Civil sostuvo que “cada campaña que organizamos comprendiendo la importancia de construir una comunidad donante la hacemos con mucho amor, compromiso y responsabilidad social, y así lo hacen todos los que suman a ser parte del equipo, acercándose a colaborar, promover y donar”.
“Camino a cumplir el próximo año 15 años de trabajo social ayudando a los pacientes con leucemias y otras enfermedades de la sangre que requieren trasplante de médula ósea y a todos aquellos que requieren de la medicina transfusional para continuar su vida. Por ellos, vamos por más”, anunció.
Próximos Pasos Solidarios: Agenda de Eventos y Campañas
En cuanto a los próximos pasos de la organización, Andrea Colombo compartió los eventos y campañas planificadas en la zona de La Matanza. En octubre llevarán a cabo el Encuentro Día Nacional del Estudiante Solidario en González Catán. Y el 24 de octubre podrán acercarse a donar los vecinos de Isidro Casanova en la Escuela Secundaria 34.
Durante noviembre las actividades programadas son: una campaña en la Escuela Secundaria Técnica 14 Evita, que se realizará el 6 de noviembre. Por otra parte, el 9 habrá una campaña en la UNLAM y se encontraran en la Escuela Secundaria 75 de González Laferrere el 21.
Y para diciembre se esperan el encuentro FIODS en conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, a realizarse en modalidad ZOOM el 5 de diciembre, y la Campaña organizada por el Rotary Club y el Centro de Formación Profesional en González Catán el 14 de diciembre.
Si estás interesado en obtener más información sobre las próximas campañas de donación o en ser parte de esta causa transformadora, puedes contactar a la organización a través de su correo electrónico darpormassonrisas@gmail.com, página de Facebook “DAR POR MÁS SONRISAS Asociación Civil” o en su Instagram Darpormassonrisas_ong.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco