Número de edición 8481
La Matanza

“Hay que trabajar en volver a las bases del peronismo y tener un equipo que esté atento a lo que viene”

María Laura Ramnírez fue precandidata a intendente.
María Laura Ramírez fue precandidata a intendente de La Matanza por Unión por la Patria, y analizó la interna en el Municipio junto al rol de la fiscalización.

En una entrevista para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se habló con María Laura Ramírez, quien fue precandidata a intendente de La Matanza por Unión por la Patria, y analizó la interna en el Municipio junto al rol de la fiscalización.

Tomás Modini

@ModiniTomas

Pasó una semana de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los análisis ya tienen la mirada puesta en octubre. En esta ocasión María Laura Ramírez, quien fue precandidata a intendente de La Matanza por Unión por la Patria, dio su mirada sobre la interna tras haber quedado en tercer lugar detrás de Fernando Espinoza y Patricia Cubría. Además, se quejó del mal funcionamiento de la fiscalización.

Resultados en La Matanza

“En una interna el intendente generalmente saca 600 mil votos. No sé en qué momento llegamos a 170 mil. Hay una diferencia de casi 400 que hay que recuperar de acá a octubre para recuperar los votos que históricamente saca un intendente”, comenzó la entrevista Ramírez.

Luego, agregó: “Es mucho lo que fue perdiendo el peronismo con respecto a la última elección. Hay que laburar ahí, en volver a las bases del peronismo y tener un equipo que pueda debatir y esté atento a lo que se viene. Dios quiera igualmente que ganen Massa, Kicillof y Espinoza”.

Al puntualizar en la elección que realizó su lista mencionó que “los 7480 mil votos que nos pusieron legalmente en la junta electoral y con solo nueve días de campaña son muy positivos” y que “es una gran expresión de que no querían votar a los otros dos candidatos del espacio”.

“Para el número de La Matanza quizás no es nada pero para nueve días es un montón. Hay candidatos que están hace años y sacaron menos de 6 mil votos u otros que no llegaron a 1000”, añadió sobre los votos que obtuvo.

La interna de cara a lo que se viene

Ante la consulta del recuento general que se está realizando, habló de la interna e indicó: “Estuvimos charlando con las otras fuerzas que me pedían que acompañe el recuento de votos. Esperaba un gesto del intendente para que nos juntemos, unamos fuerzas y el peronismo siga gobernando a nivel nacional. No estuvo ese gesto, pero me sirve como experiencia para trabajar el 2027”.

“A los políticos les está faltando un llamado a la construcción real y bajar al piso terrenal dejando la soberbia de lado. Patricia (Cubría) si realmente quiere a La Matanza, y después de su agresiva campaña contra Fernando, va a tener que trabajar desde otro lado si realmente quiere construir”, continuó al hablar de los dos principales competidores. Aun así confirmó su apoyo al peronismo.

Por otro lado se refirió a algunos inconvenientes de fiscalización que hubo dicho que “hubo un forcejeo importante en La Matanza en fiscalización” y que “se vendieron muchas escuelas lamentablemente”.

El problema de la fiscalización

Sobre este tema, la entrevistada realizó un profundo análisis donde fue muy crítica: “Hubo muchas ausencias de presidentes de mesa y primeros votantes que no se querían quedar. Hubo aulas que abrieron a las once de la mañana. Hay decisión política de no dejar sentar a los fiscales. Hubo algunos nuestros que no los dejaron sentar y que los ningunearon porque nosotros teníamos fiscales en todas las escuelas y lo sabemos. Les faltaron el respeto”.

“En nuestra lista, la 32, nos pasó algo muy grave. Yo tengo mesas en Casanova, Laferrere, Rafael Castillo con 70,80 votos y en la mesa de al lado ninguna. Cuando analizamos eso con los compañeros de fiscalización vemos que es clarísimo que esos votos fueron a las otras dos listas y eso muestra lo que va a pasar en octubre”, siguió, refiriéndose particularmente a su lista.

También, resaltó en torno a lo anterior: “Yo tengo escuelas que me las liberaron completas y no tengo ni un voto. Cuando yo tenía gente que votaba en esa escuela”.

Por último manifestó que “pese a que tuvimos compañeros que vendieron escuelas y entregaron la fiscalización”, termina siendo bueno “porque siempre queda una lección y un aprendizaje”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior