Número de edición 8481
Fototitulares

Natalia Hernández: “en Argentina hay mucha tradición de lucha”

Natalia Hernández: “en Argentina hay mucha tradición de lucha”.  Natalia Hernández: “en Argentina hay mucha tradición de lucha”
Natalia Hernández: “en Argentina hay mucha tradición de lucha”. Natalia Hernández: “en Argentina hay mucha tradición de lucha”

En esta segunda parte de la entrevista realizada en No Te Duermas, ciclo radial producción de Diario NCO y Periódico SIC para Radio Hexa, la candidata a intendenta de La Matanza del Frente de Izquierda Unidad avanzó en el análisis de los resultados electorales de las PASO y el triunfo de Javier Milei. Además criticó el rol del oficialismo y los sindicatos. “No tienen un cheque en blanco”, advirtió.

La candidata a intendenta de La Matanza por el Frente de Izquierda Unidad, Natalia Hernández continuó reflexionando sobre los resultados de las elecciones PASO del domingo último.

La edil había señalado que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, “no salió de la nada”, sino que se trata de una “construcción” efectuada por parte de los sectores de poder concentrado y los partidos políticos tradicionales para captar “el voto bronca”, dirigido en este caso a lo que el candidato a presidente denomina “la casta”.

Ahora bien, Hernández  abordó el interrogante que se impone ante el electorado del candidato más votado y que entre otras cuestiones propone la privatización de la educación y la salud pública.

En esta línea, la concejala señaló que “el votante de Milei no precisamente reivindica esto que abiertamente dice que va a hacer contra la educación pública, la salud, arrastrar con todos los derechos. El votante de Milei no está recontra convencido, no es un voto duro”.

Un ejemplo de este planteo es el caso de los jóvenes a los cuales Natalia Hernández tiene acceso en su rol de docente. “Yo lo vi con estudiantes secundarios: más está el eje en el enojo con los políticos, que con la política que quiere este llevar adelante Milei”, resumió.

Para la edil, es esta situación la que hay que revertir y remarcó que estas generaciones no han vivido las privatizaciones de los años 90’ y la crisis de 2001, lo cual explica que el economista sea viso por esta franja etaria como una novedad. “Tenemos un gran desafío: desenmascarar con todo y explicar que Milei reivindica a Cavallo que es lo viejo, no lo nuevo”, propuso Hernández.

“Nos metieron la mano en el bolsillo”

La candidata del FIT-U criticó también al oficialismo por la devaluación del 22% que se llevó a cabo el lunes último, tras los resultados de las elecciones. “Nos metieron la mano en el bolsillo. Escucharon ustedes a los sindicatos decir ‘bueno vamos a hacer algo’. Y el que devaluó fue Massa (Sergio) no fue Milei”, cuestionó.

Para Hernández “es evidente que hay una agenda de la derecha que precariza cada vez más nuestras vidas, que licua el salario mes a mes con la inflación y ahora devalúa porque te lo pide ‘el señor fondo monetario internacional’”.

El reproche también alcanzó a los gremialistas. “Hay que hacerse cargo. Yo no escuché a ningún dirigente sindical,  los escuché llorando, pero no hicieron nada ni la CGT ni la CTA todos estos años, porque las relaciones de fuerza se construyen”.

Adelantando a las posibles consecuencias de las políticas que arrasen con los derechos de los trabajadores, la concejala advirtió: “Y ¡ojo! no es cheque en blanco. Y esto vale para Milei y otros candidatos de los partidos tradicionales. Tengamos en cuenta el Jujuy”, alertó.

“Va a haber resistencia”

A pesar del apoyo que parece tener en las urnas, la candidata a jefa comunal aseguró que, en caso de ser presidente, Javier Milei no podría implementar las medidas que pregona. “Va a haber resistencia”, aseguró la edil que además trajo a colación lo ocurrido en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Cuando llevó al Congreso la reforma previsional, fuimos miles en las calles. Dijimos ‘hasta acá llegamos’ y aunque pasó la reforma, se evitó la reforma laboral que pretendía y la catarata de derechos que quería sacar Macri”, recordó Hernández.

Para la docente “en la Argentina hay mucha tradición de lucha” y por este motivo aseguró que “los trabajadores, los derechos que tenemos, los que nos quedan, no estamos dispuestos a entregarlos fácilmente”.

De cara a las elecciones generales de octubre, la candidata a intendenta de La Matanza llamó no solo a “desenmascarar a la derecha”, sino también “desenmascarar  a los responsables políticos que hicieron crecer a este fenómeno de derecha”.

La docente y edil tiene en claro que no será una tarea sencilla. “Hay que pelearla. Desde primer momento teníamos bien claro esta situación, por eso en la interna no nos enganchamos en tratar de ver como rivales a nuestros compañeros de izquierda, porque veíamos precisamente esta situación: que todos los cañones tenían que apuntar hacia el ajuste del gobierno y hacia los candidatos del ajuste, incluso hacia Milei, concluyó.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior