Número de edición 8481
Cultura

Centro Cultural Borges: Una muestra Alrededor del Vacío

Por JUAN PEDRO HIRIBURU
hiriburujuan@hotmail.com

“Sin título, 2002 – Técnica mixta sobre tela, 170 x 150 cms.”.

El artista plástico Miguel Melcón presentará, a partir del próximo 12 de abril en el Centro Cultural Borges, 25 trabajos en el marco de la muestra número 53 del proyecto “La línea piensa”, que dirigen sus colegas Felipe Noé y Eduardo Stupía.

La inauguración tendrá lugar a las 19 horas en la sala 10 del primer piso del edificio sito en Viamonte y esquina San Marín de la Ciudad de Buenos Aires, donde se podrán ver dibujos y técnicas mixtas que su autor exhibirá bajo el título “Alrededor del vacío”.
A través de “La línea piensa”, los organizadores destacan lo que para ellos es la esencia del dibujo: la línea (o el trazo), que asocian no a la representación de algo sino al acto de dibujar como el del desarrollo de un pensamiento; es decir, la imagen es el punto de llegada más allá de lo que represente, lo que importa es lo que nos presenta.
En este sentido, en la obra de Melcón predomina el trazo como lenguaje, para presentarnos imágenes que –muchas veces sólo insinuadas por líneas y manchas– apenas emergen de un espacio inconmensurable, como en los sueños o como en la abstracción del pensamiento. Se podría decir que la metáfora de su pintura nos plantea un estado indefinido: la subjetividad de lo “real”.
Melcón ha sabido llevar su experiencia gráfica a la dimensión pictórica con una plasticidad y poética que trasciende el contexto tal como creemos que es, para introducirnos en la esencia de las cosas, en la reflexión acerca de lo que percibimos e intuimos. El artista nos propone ir más allá de la forma explícita y definida; rompe con las estructuras de este mundo “objetivo”.
Los blancos, que conforman casi la totalidad de sus telas, dejan ver entre transparencias y veladuras una nueva configuración de las cosas, una nueva objetividad que se desentraña de la reflexión, la percepción y el sentimiento del autor. Emergen así elementos alegóricos, símbolos, escrituras e imágenes que transitan la infinidad del sin tiempo ni espacio.
En este caso, la figura humana como una de las protagonistas a lo largo de su obra, cobra un cariz que nos permite pensar en la fragilidad y fugacidad del Hombre que se encuentra de este lado de la tela, pero también en el misterio e infinidad de su esencia.
Miguel Melcón conjuga de manera exquisita poesía y plástica a lo largo de una extensa y rica trayectoria como artista. Realizó casi 200 exposiciones desde 1965, recibió importantes premiaciones en distintos salones, y poseen obras suyas coleccionistas y galerías internacionales. Como docente ejerció en su taller particular y dictó cursos especiales en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior