Número de edición 8481
Fototitulares

“Hay mucha incertidumbre en el trabajador municipal, el Estado va camino a la disolución”

Esta fuerte crítica fue realizada por el integrante del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal, Miguel Feniello, que analizó la situación crítica en la que se encuentran los trabajadores municipales de La Matanza, donde detalló las problemáticas más importantes que los aquejan.

En declaraciones exclusivas para No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, Feniello habló de Estado ausente, de la sobrecarga que existe sobre los trabajadores municipales y la fuerte realidad de precarización que existe por lo cual abogó por una rediscusión de la función del Estado y la necesidad de una renovación que dé mejores condiciones de trabajo.

Por Luis Fernández

Como primeras palabras, el dirigente sindical manifestó que “hay mucha incertidumbre en el trabajador municipal. La salud es un tema central y como municipales abarcamos muchos puntos profundos del Distrito, es necesaria la salud pública y vemos cómo se ha ido deteriorando”.

“La pandemia visibilizó la decadencia del Estado en general y de la salud pública en particular. Por citar un ejemplo, tenemos el Hospital Teresa Germani, en donde tenemos 148 trabajadores y deberíamos tener 300. Más allá de la buena voluntad de quienes trabajan ahí es imposible brindar un servicio de calidad”, refrendó el entrevistado.

En sintonía, también se encargó de desnudar una realidad que afecta a muchos trabajadores municipales: “Algo que también genera mucha incertidumbre es que muchos trabajadores ingresan como monotributistas o cooperativistas y con eso no saben si van a seguir o no trabajando más allá de hacer el mismo trabajo que un municipal. Se pide sentido de pertenencia, pero el trabajo en esas condiciones no se puede generar”.

Un Estado ausente, sueldos de indigencia

En la continuidad de su charla con el equipo de No Te Duermas, Feniello dio muestras de por qué se creó un sindicato paralelo ya que el gremio oficial no da respuestas a sus requerimientos: “El Estado promueve esa situación. Tenemos trabajadores municipales que están hace 14 años como planta transitoria. Nosotros creamos el gremio por el despido injustificado de una compañera que prestó ocho años de servicio y fue despedido porque no le renovaron el contrato. ¿Ocho años les llevó evaluarlo?”.

“No tuvimos respuestas y tuvieron que reincorporar a esta compañera. El Estado municipal va camino a la disolución con las tercerizaciones, los gerenciamientos, las privatizaciones. Todos los días nos pasa algo relacionado con la pérdida de derechos y no hay que naturalizar esta decadencia de los trabajadores”, enfatizó el dirigente sindical.

A su vez, expuso más deficiencias del Estado y replicó que no debe haber conformismo de los trabajadores frente a una realidad social y económica cada vez más deteriorada: “Nos querían instalar en esta trampa de que era esto y no había más. No podemos estar en esta situación de precarización. Hoy el sueldo básico inicial del municipal de La Matanza es el más bajo del país, es de 25500 pesos. Cómo vos podés recomponer un salario así”.

“La canasta familiar está en 233 mil pesos. Pedimos que todos los bonos que nos dan vayan al sueldo básico porque vos el bono lo cobrás dos o tres meses y después no lo cobrás más”, completó Feniello.

Recomposición salarial real y una fuerte discusión para cambiar bases obsoletas

Ya en el tramo final de la entrevista, el invitado volvió a remarcar la necesidad de rediscutir la función del Estado con la voz del pueblo trabajador como voz principal: “Buscamos una recomposición salarial real. No hay que hablar más de porcentajes porque es obsceno tener ese sueldo básico. Los bonos no son permanentes, los aumentos no se discuten con las bases, que se discuto en serio, no con un Estado que está desapareciendo. Que haya un nuevo Estado con las necesidades del pueblo, hay que discutir un nuevo Estado”.

En consecuencia, sumó que “tiene que haber decisión política para eso, hay un Estado obsoleto en pleno siglo XXI. Hay que armar un proyecto. En Gregorio de Laferrere hay 35 empleados municipales para 600 mil habitantes”.

“No hay forma de hacer un trabajo eficiente para la comunidad en esas condiciones. Falta personal, equipamiento y mucha planificación. Hay que actualizar el Estado, que está atrasado y hay que comenzar por una recomposición salarial y una fuerte discusión para poder cambiar la realidad”, concluyó el dirigente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal.

En próximas ediciones saldrá la segunda parte de la nota, donde el entrevistado profundizará en más problemáticas que afectan la labor diaria de los trabajadores municipales.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior