Número de edición 8481
Espectáculos

Las canciones patrias interpretadas por los elencos nacionales

La iniciativa surgió a partir de un proyecto encabezado por el Ministerio de Cultura de la Nación. La historia de los países está colmadas de símbolos que las representan y que finalmente forman parte de la identidad nacional y de la cultura de los pueblos.

Las canciones patrias interpretadas por los elencos nacionales
Las canciones patrias interpretadas por los elencos nacionales

En este contexto, se destaca el aspecto especial de dichos símbolos que tienen que ver con el visibilizarlos en sus formas tradicionales de manera tal que el público pueda experimentarlos tal como se pensaron desde su origen.

Por Belén Mogno

En ese sentido y en relación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se presentaron las canciones patrias por parte de los elencos nacionales en sus versiones originales.

Detalles de la propuesta

 

En relación a lo comentado, el documento consultado por este medio indicó las canciones patrias fueron “interpretados en versiones originales por la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, el Coro Nacional de Música Argentina, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, el Coro Nacional de Niños, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional y los alumnos del proyecto Escuela de Canto Coral”.

El proyecto contó con la dirección musical general del Mtro. Gustavo Fontana y la grabación y la mezcla a cargo del estudio Media Music de Oscar Mediavilla, con el sistema Dolby Atmos y es una iniciativa de parte del Ministerio de Cultura de la Nación a través de su Dirección Nacional de Elencos Estables, para todas las escuelas del país.

De esta manera desde el 20 de junio, en conmemoración al Día de la Bandera y del aniversario de la muerte del Gral. Manuel Belgrano, podrán escucharse y descargarse gratuitamente todas estas canciones en www.argentina.gob.ar/cultura

 

La génesis

En abril, en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, la Dirección Nacional de Elencos Estables hizo la presentación de su temporada 2023 frente a una nutrida presencia de prensa y público invitado.

Un rubro muy importante que fue presentado en la oportunidad, tuvo que ver con el proyecto de grabar varias de canciones patrias más representativas por los diferentes elencos nacionales.

El objetivo central es que estas nuevas versiones de los himnos y las canciones patrias lleguen a todas las escuelas del país, por supuesto de manera gratuita, a través del Ministerio de Educación de la Nación y de los Ministerios de Cultura provinciales.

La realización

El plan comenzó a llevarse a cabo muy poco después. Bajo la responsabilidad en la grabación, mezcla y edición sonora del estudio de Oscar Mediavilla, con el moderno sistema Dolby Atmos, se han realizado todos los registros que ya se encuentran a disposición de quienes quieran utilizarlos.

Posteriormente tras ver la factibilidad, las posibilidades de registro, las combinaciones de elencos más apropiadas, la disponibilidad de los lugares de grabación y las agendas de los respectivos organismos artísticos que no suspendieron su trabajo regular ni su apretada agenda de concursos, un equipo de asesores de la Dirección Nacional junto con el estudio responsable y el director musical, el Mtro. Gustavo Fontana resolvieron la grabación.

La síntesis

Este proyecto requirió un profundo trabajo de revisión de arreglos para, por un lado, respetar las consideraciones oficiales en cuanto a tonalidades y partituras de referencia y, por otro, adaptar cada una de estas canciones e himnos a las respectivas y particulares situaciones de los elencos.

De tal modo, estos registros serán patrimonio de todas las escuelas del país. Como se mencionó, el equipo profesional de asesores musicales de la Dirección Nacional trabajó mancomunadamente con el estudio de Mediavilla y con el Maestro Gustavo Fontana, que fue justamente el responsable final de la dirección musical.

Este trabajo, cuyos resultados ya se están viendo en los registros obtenidos, fue aún mucho más especial en el caso del Himno Nacional Argentino. El hecho de que fueran todos los elencos los que participaran en su grabación, requirió muchas horas de trabajo y una prolija coordinación de agendas para poder integrarlos a todos.

Asimismo y para concluir, resulta importante agregar que en este pretencioso trabajo en equipo, fueron además piezas fundamentales los maestros Roberto López, Andrés Ascenio, Lucía Zicos y Sebastián Prusak, todo el cuerpo de directores de los elencos nacionales y todo el personal técnico, administrativo y de comunicación de la Dirección Nacional de Elencos Estables y del Ministerio de Cultura de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior