
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Ernesto Ludueña, precandidato a gobernador de CoPeBo.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Ernesto Ludueña, precandidato a gobernador de CoPeBo, quien expresó su preocupación por la falta de participación en la interna política y destacó la necesidad de que el movimiento obrero tenga una mayor presencia en la toma de decisiones.
Ante la pregunta de su contento con este nuevo título de precandidato a gobernador, Ernesto respondió: “Contento de nuestra militancia. Nosotros tenemos un desafío que es la realidad que vive hoy nuestra gente, los trabajadores y sus familias y los sin empleo”.
“Esta es nuestra preocupación, y un gran desafío es mostrarle el camino a una dirigencia sindical que entienda que el movimiento obrero no puede estar a la espera de la dadiva de aquellos que tienen la lapicera en estos momentos. Yo no veo la representación en las próximas listas que competirán, una concurrencia de muchos dirigentes obreros, hombres y mujeres que vengan a representar al sector más populoso de la Argentina”, agregó.
El entrevistado explicó que es necesario que hombres y mujeres ocupen las bancas de la cámara de diputados, donde se toman decisiones que afectarán el futuro del país. Es fundamental determinar quién asume el costo de la Argentina, tal como lo hace actualmente el trabajador asalariado a través de los impuestos que paga cada vez que realiza una compra en el supermercado.
Además, planteó que “estoy escuchando que, en el ministerio de trabajo, hay equipos trabajando para una próxima reforma laboral, o flexibilización laboral que de hecho si nosotros los trabajadores no ponemos nuestros representantes, lamentablemente vamos a ser, de vuelta, aquellos que vamos a terminar pagando una fiesta a la que no nos invitaron”.
“Hay una mala acción de todo el movimiento obrero al conformarse con escaños en el lugar para un concejal número 8. Nosotros el movimiento obrero tenemos que validar que tenemos que ocupar lugares de trascendencia. Yo respeto a todos los compañeros en su pensamiento, por ahí no en su acción, porque yo no me puedo conformar con el número 8”, manifestó.
Falta de representación de La Matanza en las elecciones
Expresó su preocupación por el resultado de las elecciones, y planteo que suponiendo que Cubría gane la minoría, el número 8 en la lista de Fernando Espinoza pasará al número 12, al menos. “Y vamos a ver cómo le va en la elección en el distrito, más allá de que va a haber correlato porque me parece que son testimoniales tanto Barreda como Yambrun”, indicó.
Según el entrevistado, son testimoniales porque Liliana Yambrun tenía que ir como diputada. Opina que, en esta elección, se faltó al respeto a La Matanza, el distrito que más votos tracciona para una elección, pero es el menos representado, ya que perdieron al senador provincial y deberían renovarlo por un hombre o una mujer respetando la población.
En este sentido, precisó que “perdimos desde La Matanza nuestra representación, ¿qué obra vamos a negociar para La Matanza cuando se discuta en presupuesto? Tener un representante matancero en esos lugares muy importantes, nosotros llegamos a tener tres representantes en la cámara de Senado de hoy están aboliendo a todos, porque de alguna medida hay una animosidad contra el distrito y sus dirigentes, que la pagamos todos porque no tener la representación lo va a pagar La Matanza, no al hombre que quieren castigar”.
Para Ludueña, el problema en La Matanza no se limita únicamente a Espinoza, sino que implica a todo el sistema que no le permite a Espinoza tener su representación. En su opinión, el pueblo de La Matanza está perdiendo en esta situación, no Espinoza, ya que él es solo una figura circunstancial en la vida democrática del distrito.
“Creo que acá están sancionando a un modelo, a una idea, a un distrito que no se resigna, como otros que le queda más cerca estar cerca del sol. Me explico cuando digo a La Matanza va a seguir siendo capital de peronismo claro y no tendencia”, comentó.
Sobre si para el por esta razón se habilitó la interna con Patricia Cubría, explicó:
“Sí, tal cual. Esto es una acción para romper una hegemonía y un modelo de sindicalismo, es un modelo de peronismo, La Matanza va a seguir siendo peronista”.
El desafío de la participación y la hegemonía peronista
Ante preocupación sobre si la elección de esta manera pone en riesgo su propia elección, el entrevistado respondió que no, porque todos traccionan en la misma dirección. Sería diferente si se alentara a otra fuerza, pero dentro de la interna, sigue siendo parte de la democracia. Sin embargo, cree que hay una acción directa para romper la hegemonía de ese peronismo en La Matanza.
El candidato expresó su preocupación sobre la falta de participación en la interna del partido Unión por la Patria, declaró: “Creo que lamentablemente no es participativa para todos, está muy cerrada, muchas fuerzas hubiéramos querido competir dentro, si a mí me permitían que nuestra CoPeBo vaya en la misma tira con Scioli o con Massa, nosotros podíamos haber arreglado también ser competitivos dentro de nuestras posibilidades, pero no es así. Ya vemos que María Laura Ramírez no pudo competir, es decir, entonces, dicen que son democráticos, pero son sectarios excluyentes, y eso no es el peronismo”.
“El peronismo no es ni sectario ni excluyente, este modelo de aquellos que dicen representar este tipo de peronismo que lamentablemente nos llevamos ni el título, yo quiero volver a la a la vida democrática del Partido Justicialista y armar el Frente Nacional Justicialista donde todos puedan competir porque la democracia se cura con más democracia acá tiene que haber elecciones para elegir realmente a los que son representativos”, añadió.
Al ser consultado sobre si esto podría complicar la elección de Espinoza, opinó: “Yo no lo veo así, creo que Espinoza, en esta división de votos, va a ganar, pero el número cada vez más acotado”.
Preocupación por la falta de empleo
El precandidato destacó su preocupación por la situación de la gente en el distrito, especialmente en lo que respecta al empleo y la falta de oportunidades para las empresas. Expresó su deseo de generar nuevos puestos de trabajo y facilitar la inversión en el distrito.
“Amí me interesa hablar de la situación de la gente en el distrito. Yo hay cosas que veo bien y hay cosas que veo mal. Yo siempre termino discutiendo, me preocupa el trabajo en La Matanza, que no generamos nuevos puestos de trabajo, me preocupa porque las empresas que quieren invertir no tienen la posibilidad en el distrito, me preocupa los valores que se cobran en La Matanza a veces sin una sin una contraprestación acorde, la tasa de higiene y seguridad”, anunció.
El entrevistado expresó su preocupación acerca de la falta de atención a las necesidades del pueblo y la falta de escucha hacia aquellos que caminan las calles todos los días. Hizo hincapié en la importancia de que los líderes políticos presten atención a las necesidades y problemáticas de la comunidad. Mencionó que, aunque reconoce que puede ser necesario asumir un rol de liderazgo, considera fundamental que se escuchen las demandas de la población.
Además, mencionó su experiencia al hablar con representantes empresariales en la Cámara Empresaria y la Federación Empresaria de La Matanza, donde algunos se muestran renuentes a expresar sus preocupaciones por temor a represalias. El entrevistado resaltó la importancia de abordar estas cuestiones para impulsar el crecimiento y evitar la pérdida de empresas, así como para generar nuevos puestos de trabajo en la región.
Sobre si la posible complicación en la elección de Espinoza de como resultado un por un enfoque más cercano a los sectores y al movimiento obrero. Expuso:”Tenés que llegar a esto, porque tenés que trabajar escuchando o de cara a los sectores, tenés que convocar al movimiento obrero y escucharlo”.
El candidato también planteó la necesidad de zonificar el distrito, permitiendo que las empresas que han estado establecidas durante décadas no se vean obligadas a abandonar la zona debido a la falta de habilitación definitiva.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco