Número de edición 8481
La Matanza

La lucha en defensa del territorio Ancestral de Tres Ombúes en La Matanza

Tres Ombúes en La Matanza, La lucha en defensa del territorio Ancestral.

En esta segunda parte de la nota realizada con la abogada e integrante del colectivo de Pueblos Originarios, Paula Alvarado, la letrada profundizó en la situación del predio.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la abogada e integrante de la Comunidad Originaria Ancestral Tres Ombúes, Paula Alvarado, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto a las diferentes campañas que llevan adelante para reclamar por la preservación del predio ubicado en el partido bonaerense de La Matanza.

En ese aspecto, la letrada dio cuenta de la manera en la que llevan adelante las diferentes campañas que se centran principalmente en realizar recorridos por el territorio con el propósito de visiblizar su importancia histórica y la lucha que mantienen las comunidades originarias del lugar.

Asimismo, Alvarado también hizo referencia y dio precisiones con respecto a los antecedentes del conflicto que persiste en torno al predio de Tres Ombúes y que tiene que ver con que el colectivo de Pueblos Originarios del lugar busca evitar que avancen proyectos de construcción en el sitio.

En el contexto de la entrevista, la profesional de las leyes habló acerca de la manera como tuvo lugar la idea de crear las campañas con recorridos y además destacó el rol fundamental que desempeña la Comunidad de Tres Ombúes en luchas por la protección del lugar y su definitivo reconocimiento como territorio sagrado.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada contó cuál es la situación de la causa judicial que encierra al conflicto con el predio de Tres Ombúes y además, hizo un repaso por las últimas novedades en relación a la mencionada situación legal.

Novedades judiciales

 Por otra parte y ligado a la situación de la causa dentro de la Justicia, Alvarado relató: “En diciembre de 2021 tuvimos una visita del Juez en el territorio y a raíz de ello dispuso reforzar esa medida cautelar con aumentar la presencia de gendarmería para que estén presentes e el territorio y observen estás situaciones”.

En sintonía con lo planteado anteriormente, cabe mencionar que desde el 2018 el Juzgado Federal N° 1 de San Martín fue el que dictó una medida de prohibición de todo movimiento en el sitio.

La decisión del Juzgado citado anteriormente de establecio con el propósito principal de impulsar y garantizar la preservación del Territorio de Tres Ombúes, ubicado en la localidad matancera de Ciudad Evita como patrimonio cultural.

Mientras tanto y en lo que refiere a la situación actual de la causa judicial en torno al predio, de acuerdo a la información brindada a esa misma continúa su desarrollo en el organismo pertinente  en el partido bonaerense de Morón.

“En el medio de esa medida que reforzó el Juez y nuestra presencia en el acampe se decidió hacer distintas recorridas y hoy estamos haciendo tres veces por semana y en lo cual implica una recorrida a tod el sitio y los lados linderos del sitio sagrado”, explicó y detalló la entrevistada.

En línea con lo expuesto, la abogada añadió que “nos llevamos distintas sorpresas y hubo un hecho que ocurrió y fue que nos encontramos con que la señalización que hizo la comunidad toda rota y a su vez espacios que corresponden al sitio sagrado rastrillados y con los primeros cimientos de construcciones”.

Actualidad del conflicto y la causa

En consonancia con lo comentado previamente, Alvarado manifestó que al encontrar esos avances de construcción, “Eso fue denunciado y tuvimos una audiencia en el Juzgado 3 Criminal y Correccional de Morón e hicimos una convocatoria”.

La letrada e integrante de Tres Ombúes comentó que hace tiempo pudieron expresar su reclamo a través de una audiencia testimonial. “Nosotros expusimos todas estas cuestiones y pudimos manifestar no solo el crecimiento inmobiliario sino actos de hostigamiento hacia integrantes de la comunidad”, señaló y subrayó la letrada.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, la abogada describió y remarcó que “a partir de ello decidimos reforzar la presencia en el sitio y se está haciendo; por un lado con talleres de distintas actividades y reforzar con actividades comunitarias y por otro lado; estás recorridas de reconocimiento territorial del sitio”.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior