Número de edición 8481
Espectáculos

“Noches de Música por la Paz”: un proyecto con identidad cultural y solidaria

"Noches de Música por la Paz": un proyecto con identidad cultural y solidaria
“Noches de Música por la Paz”: un proyecto con identidad cultural y solidaria

El ciclo resulta de una iniciativa creada e impulsada por la cantante y columnista radial creadora del evento, Makenna Zambonini.

A lo largo de los años, la escena artística de la Argentina logró consolidarse y destacarse como una de las las más prolíficas de América Latina en las diferentes disciplinas que la constituyen tales como música, el cine y el teatro.

 

En este contexto, durante el transcurso de la historia, las figuras del arte nacional supieron convertirse en símbolos de la identidad de la Argentina y fueron y son representantes culturales del país ante el mundo.

 

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la cantante y comunicadora, Makenna Zambonini. para conocer más detalles de la nueva edición de la propuesta a la cual le dio vida, llamada “Noches de Música por la Paz”, una iniciativa cuyo objetivo es promover el arte y la inclusión.

 

El Arte y la solidaridad

En cuanto a las características del proyecto, cabe mencionar y destacar que el ciclo de “Noches de Música por la Paz” gira en torno a la celebración de una serie de jornadas musicales y multo-artísticas las cuales se llevan a cabo a lo largo del año.

 

La celebración de cada jornada de “Noches de Música por la Paz” se realizan, principalmente en la terraza Beatle del espacio The Cavern Buenos Aires, en el complejo Paseo La Plaza, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 

Eb relación a la última edición del ciclo, la entrevistada comentó que tuvo lugar esta semana y la misma contó con la participación especial de la cantautora Lila Ramini Fernández, además de otros y otras artistas invitados/as.

 

Por otra parte y en los te refiere a la consigna principal que atraviesa el proyecto, se destaca que el mismo está asociado a una finalidad solidaria ya que uno de sus objetivos tiene que ver con colaborar con la Casa del Teatro, institución que se ocupa de albergar a los y las referentes del ambiente artístico nacional que presentan dificultades económicas y de vivienda.

 

De esta manera, en cada una de las ediciones de “Noches de Música por la Paz”, el arte confluye con el espíritu solidario y colectivo en una iniciativa que invita al público a participar y cuya entrada consiste en colaborar con alimentos, medicamentos y ropa, entre otros artículos.

Las particularidades de la propuesta

En lo que respecta a la características del ciclo, Zambonini explicó y puntualizó que “siempre en el evento hay en especial músicos y cantantes y Aña veces se suman baile, magia , pintura , stand up, y oradores de alguna institución o fundación”.

 

En sintonía con lo planteado previamente, la cantante y columnista radial brindó más detalles en cuanto a la propuesta común que atraviesa la realización de las celebraciones del evento mes a mes.

 

En esa línea, la entrevistada habló sobre la consigna principal que sirve de hilo conductor entre las diferentes ediciones del ciclo y al respecto afirmó y subrayó: “La intención en cada evento es que sea con variedad e inclusión cultural, artística e interreligiosa”.

 

A modo de ejemplo, cabe recordar que la última edición se llevó a cabo en marzo con la participación de artistas tales como María Esther Sánchez, Irma Ferrari, Ana María Cabrera y Sergina Boamorte, entre otros/as. Además, Linda Peretz, titular de La Casa del Teatro también estuvo presente para recibir una distinción honorífica.

 

En dicha oportunidad, además del objetivo que persigue el ciclo de colaborar con la Casa del Teatro también se realizó una colecta de alimentos y otros artículos para animales que se encuentren en situación de calle.

El reconocimiento al esfuerzo

En consonancia con lo expuesto anteriormente, a lo largo de los años y a través del proyecto de “Noches de Música por la Paz”, Makenna Zambonini logró concretar su objetivo de llevar adelante su iniciativa de arte e inclusión y además, este proyecto le permitió recibir diversos y reconocimientos.

 

En ese aspecto, la artista y profesional de la comunicación obtuvo la distinción “bandera universal de la paz” por parte del Movimiento “Pacis Nuntii” fundador de la Escuela de Canotaje, Expedición y Natación en Aguas Abiertas (E.C.E.N.A A).

 

Asimismo y ya a modo de conclusión, se destaca que la creadora de “Noches de Música por la Paz” también logró consagrarse con una distinción que recibió por su labor por parte de la Unión Mundial de Emprendedores por la Cultura, la Ecología y la Paz.

 

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con la cantante y columnista radial, Makenna Zambonini para conocer mayores detalles con respecto a la historia y los objetivos del proyecto artístico y solidario que creó, denominado “Noches de Música por la Paz”.

Fuente fotografía: facebook.com

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior