Número de edición 8481
Fototitulares

Testimonio de una historia de lucha: “El Lado Norita de la Vida”

Libro, “El Lado Norita de la Vida”. Testimonio de una historia de lucha.

En esta segunda parte de la entrevista realizada con el psicoanalista y escritor Pablo Melicchio, el autor brindó más detalles sobre su libro el cual aborda la historia de la referente de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, Nora Cortiñas.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el psicoanalista y escritor Pablo Melicchio, el entrevistado describió y brindó más detalles con respecto al relanzamiento de su libro titulado “El Lado Norita de la Vida”, el cual habla de la historia de la referente de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, Nora Cortiñas.

En ese aspecto, el autor dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de creación del libro y cómo fue la experiencia de poder mantener 10 encuentros con Cortiñas para profundizar en su historia y posteriormente plasmarla en las páginas de las obras.

Asimismo, el especialista en salud mental también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como el libro plantea una perspectiva psicoanalítica de la historia de la integrante de Madres de Plaza de Mayo, ya que no se trata simplemente de una biografía.

En el contexto de la entrevista, el escritor habló acerca de la manera como tuvo lugar la idea de crear el libro y además, profundizó en cómo llevó adelante el trabajo de investigación y recopilación de datos e información.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado contó cómo combinó sus profesiones como psicólogo y autor y también reflexionó sobre lo que significó para él la realización de esta obra.

El desarrollo del libro

En sintonía con lo planteado anteriormente respecto de cómo encaró la realización de “El Lado Norita de la Vida”, el entrevistado manifestó que “entré como psicoanalista, un poco como periodista y como escritor y todos estos roles se fueron asociando”.

“Por sobre todo termina siendo un trabajo humanista de rescatar a la mujer antes de la desaparición de su hijo, a la madre siempre digo con minúscula como todos tenemos y después aparece con la desaparición de su hijo la madre con mayúscula, la Madre de Plaza de Mayo, Norita”, manifestó el especialista en salud mental.

Por otra parte, en relación a lo que le dejó su experiencia de haber trabajado con Cortiñas, Melicchio sostuvo: “Este libro intentó ahondar en el alma de esta mujer y yo aprendí mucho de ella”.

Mientras tanto, el escritor afirmó y subrayó que “el capítulo final es el gran aprendizaje. Norita enseña a transformar el dolor en lucha. Norita enseña y me enseñó a mí, creo a ser mejor como persona, a no bajar los brazos y a trabajar en favor de la verdad desde el amor y con paz”.

Los libros como herramienta para comprender la condición humana

Por otro lado, en lo que refiere a las particularidades del libro y los aspectos novedosos sobre Cortiñas y su historia, el autor expresó: “Creo que el libro tiene la originalidad de que sucede dentro de la casa de Norita”.

Asimismo y en sintonía con lo planteado anteriormente, Melicchio manifestó y remarcó que “el lector se encuentra con la Madre de Plaza de Mayo en su interioridad, su vida cotidiana, la muestra en su aspecto más humano”.

No obstante, el psicoanalista comentó y consideró: “Es un libro que sintetiza su historia y su lucha pero también muestra los aspectos de la vida de cada día de Norita, su andar por la casa, por el barrio”.

“El libro en ese sentido es una suerte de compendio de Norita con el pañuelo blanco y Norita debajo del pañuelo”, añadió el escritor a modo de reflexión con respecto a las implicancias del libro.

Un testimonio profundo y conmovedor

Por otro lado y en cuanto a las características del contenido, el psicoanalista expresó: “Tiene momentos muy fuertes donde cuenta de manera inédita sueños y pesadillas. El ser psicoanalista creo que fue fundamental”.

“La confianza que se estableció hace que ella cuente escenas de su vida antes y después de la desaparición de su hijo. Es un libro de conversaciones e incluí 10 ensayos que es mi pluma”, puntualizó y destacó el entrevistado.

Mientras tanto y en relación al público, el autor de “El Lado Norita de la Vida” consideró que “el lector va a encontrar el análisis acerca de porqué las Madres fueron etiquetadas como locas, de la crueldad de dictadores, militares y policías”.

Para resumir y en vinculación al título del libro, Melicchio manifestó: “Hay un lado Norita de la vida que tiene que ver con la solidaridad, con el amor, con la memoria, con la búsqueda de la justicia y la verdad”.

“Son muchas pistas que nos ofrece Norita para encarar la vida de esa manera y en ese sentido queda determinado que hay un lado Norita de la vida”, reafirmó y subrayó el escritor a modo de conclusión.

 Fuente fotografía: Facebook Pablo Melicchio.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior