Número de edición 8481
Destacadas

González Catán: una escuela unida le pelea al hambre durante la cuarentena

González Catán: una escuela unida le pelea al hambre durante la cuarentena.

Cuarentena en casa, pero solidaridad total en la escuela.

Sucedió en la escuela primaria No 133, barrio El Talita, de González Catán.Maestros, profesores, auxiliares, madres y padres de cooperadora, vecinos y jóvenes solidarios, trabajando todos juntos para preparar bolsones de alimentos para entregar a las familias de la comunidad escolar. Se entregaron 600 bolsones.

En un clima fraterno y entusiasta mientras realizaban la tarea, docentes y madres dialogaban sobre las tareas de los hijos durante la cuarentena o compartían las vivencias familiares y las angustias en estos momentos de crisis, donde el temor por el Coronavirus convive con la falta del pan en la mesa familiar.

Luis Correa, director de la escuela, dice a nuestro medio: “Esta es una jornada unitaria y solidaria. Gente trabajando desinteresadamente para ayudar a otros con actitudes generosas como la de Susana, una madre emprendedora que dono 300 bolsas fabricadas por ella para embolsar los alimentos.

Por la suspensión de las clases en la cuarentena, se suspendió también el comedor, pero la necesidad de un plato de comida para los chicos y sus familias sigue, con clases o sin clases.

Por lo tanto, buscamos alternativas para sostener la ayuda alimentaria a las familias de nuestra escuela y organizamos con la comunidad y con la ayuda del municipio la entrega de bolsones de alimentos para cada una de las familias de los chicos que concurren a la escuela”.

Estas actividades son un termómetro de la situación de la gente en este momento de aislamiento. ¿Qué han podido recoger?

“Lo que recogemos de la gente que concurre es que tenemos que llegar con la ayuda más allá de la matricula de nuestra escuela. Se acerca gente que también necesita y no tenemos para ellos.

La escuela puede ser en esta emergencia un centro para organizar la solidaridad a través de, no solo entregar bolsones, sino también cocinar con la participación de padres, vecinos, docentes y auxiliares ya que se han sumado a estas jornadas solidarias. La escuela es lo más inmediato que tienen las familias y los une a todos por encima de las banderas políticas, ideológicas o religiosas”.

¿Y cómo funciona la continuidad de la enseñanza, ahora que la escuela es en la casa?

“Estamos contentos por el ida y vuelta que se da en la continuidad pedagógica entre los docentes y los alumnos durante la cuarentena, si bien tenemos una dificultad y es que no todos tienen conectividad, lo que hace que no podamos llegar al cien por ciento del alumnado. Tenemos como auxiliar un cuadernillo que entregó la provincia de Buenos Aires. Es una experiencia nueva la que estamos haciendo, enseñar a distancia con los recursos de la informática”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior