Los jueces determinaron que Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi sean condenados a prisión perpetua por ser coautores del crimen. Los tres acusados restantes recibieron penas como partícipes secundarios.
Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi recibieron la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente agravado por homicidio premeditación y alevosía en concurso real con lesiones leves.
En tanto que, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron penas de 15 años de cárcel como partícipes secundarios del mismo delito.Juan Pedro Guarino y T.C, el llamado “rugbier número 11″, menor de edad al momento del hecho, enfrentarán expedientes por falso testimonio tal como pidieron los fiscales acusadores, Juan Manuel Dávila y Gustavo García, luego de oír sus relatos en el juicio.
Federico Omar Marasco, secretario del tribunal, estaba leyendo la sentencia cuando Thomsen se sentó. Su madre, sentada atrás suyo, dijo “Machu” para contenerlo y el joven se descompensó.
La jueza María Claudia Castro interrumpió la lectura y pidió a los periodistas desalojo de la sala. Todo continuó sin la prensa dentro del lugar. Cuando se retomó la jornada, en las pantallas tampoco se veía a Thomsen en su lugar habitual.
“¡Déjenme verlo!”, “déjenme estar con él”, “es toda una mentira, saquen a todos los periodistas”, “no me importa más nada”, gritaba Rosalía Zárate mientras se desalojaba la sala.
Qué pasará después de la sentencia
Los cinco condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa podrían recuperar la libertad dentro de 30 años, en tanto que los que sufrieron penas de 15 años de cárcel estarán en condiciones de obtener la libertad condicional en 2030.
Si bien prevalece todavía una discusión sobre cuál es el máximo de la pena de la prisión perpetua, el criterio aplicable mayoritariamente en estos casos contempla como hipótesis extrema los 50 años de cárcel.
Para acceder a la libertad condicional deberían cumplir dos tercios de esa pena, es decir 33 años, de los cuales ya cumplieron tres.
Para los tres que fueron condenados a 15 años, el cálculo es el mismo, por lo que la libertad condicional podría corresponderles a partir de los diez años de cumplimiento efectivo. No se trata, claro está, de una cuenta estrictamente matemática.
Independientemente de que todavía restan tres instancias de revisión -en las que las penas podrían modificarse-, los plazos para acceder a los beneficios de morigeración o anticipación del acceso al régimen de salidas transitorias pueden acortarse.
Una de las formas más frecuentes de ese acortamiento es el “estímulo educativo”, que no acorta la pena sino que adelanta la posibilidad de acceder a los beneficios de la reinserción de los condenados en la sociedad.
Los fiscales apelarán las participaciones secundarias
Los fiscales que intervinieron en el juicio a los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa dijeron esta tarde sentirse conformes con la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores y adelantaron que apelarán la participación secundaria atribuida a tres de ellos por considerar que fueron “coautores” del crimen, como los otros cinco sentenciados a perpetua.
“Desde la fiscalía estamos muy conformes. Lo único que no compartimos, pero deberemos analizar, es la participación que el tribunal le endilga a estas tres personas”, señaló a la prensa el fiscal Juan Manuel Dávila al referirse a Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23), quienes fueron condenados a 15 años de prisión por ser “partícipes secundarios”.
En tanto, el otro fiscal de juicio, Gustavo García, destacó que “hay cinco perpetuas” y que “no hubo penas leves”. En ese sentido, el fiscal general de Dolores, Diego Escoda, describió las condenas como “muy duras” y aseguró que “se ha hecho Justicia”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.