En la segunda parte de la entrevista a Juan Romero, concejal del PO-FIT en La Matanza, realizada por No Te Duermas, programa coproducido por Periódico SIC y Diario NCO y transmitido por Hexa Radio de 10 a 12 hs, el concejal brindó detalles sobre la situación actual de la coalición y sobre su mirada para el futuro.
Por Victoria Hernández
Juan Romero llegó a formar parte del Consejo Deliberante matancero el año pasado, cuando por primera vez en La Matanza la izquierda alcanzó la cantidad de votos suficientes para poder ocupar una banca.
En una entrevista exclusiva con el programa No Te Duermas de Radio Hexa, el concejal perteneciente al Partido Obrero, Juan Romero, habló sobre el estado actual del partido Frente de Izquierda y sobre los objetivos que tienen para el futuro.
Situación actual de la alianza izquierdista
“Creemos que hay un desarrollo del partido, particularmente en los barrios de La Matanza”, aseguró el concejal y destacó que la consigna central que tienen ahora es capitalizar los votos de los trabajadores descontentos, ya que “esa desilusión que hay sobre el peronismo tiene que tener una expresión política para la izquierda, y creemos que se está logrando”.
En lo que se refiere a la composición del frente, él aclaró que “dentro del Frente de Izquierda hay cuatro partidos, está el Partido Obrero, el MST, el PTS y la Izquierda Socialista, y cada uno realiza sus actividades”, y añadió: “En este momento hay ciertas tensiones en el frente de izquierda, ya que nosotros estamos planteando desde el Partido Obrero que no es hora de nominar candidatos como han hecho otros compañeros de la Unidad”.
“Para nosotros hay que hacer un congreso de todo el Frente en marzo para organizar una campaña y decidir cuáles son los mejores candidatos para llevar adelante la lucha que tendremos el año que viene”, mencionó Romero.
Además, el entrevistado declaróque desde el partido reconocen losroces internos porque consideran que es su deber ser francos y claros con los trabajadores, y amplió: “Nuestros roces son distintos a los que se ven en otros partidos, porque ellos se critican duramente entre sí, se juega más al oportunismo político y a la especulación”.
Visión a futuro
“Nosotros creemos que, en la caída de las expectativas de la sociedad en este gobierno, nosotros aparecemos como una fuerza muy favorable a los trabajadores, y desde ese punto de vista tenemos expectativas muy grandes para el año que viene”, subrayó Romero y adicionó: “Vamos a dar la pelea”.
“Apostamos a que ese descontento pueda tener una expresión en el Frente de Izquierda” remarcó el referente político y añadió que otro frente con el que van a tener que competir son los partidos libertarios. “Las versiones fascistas están en La Matanza,pero no llegaron al Consejo por falta de votos”, aseveró el concejal.
Además, Romero esclareció que, pese a las tensiones que hay en el interior de la coalición, él cree que “lo correcto sería que el frente de Izquierda continúe, ya que todos pensamos que lo que tiene que primar es el interés de intervenir en la lucha cotidiana de los trabajadores, en las demandas en los barrios, las fábricas, los lugares de estudio”.
En referencia a los intenses centrales del Frente, el entrevistado agregó: “Desde ese punto de vista es que planteamos el ya mencionadoCongreso Nacional, que tendrá lugar en marzo, para poder establecer un programa, un planteamiento hacia la población, ejes centrales, incluso un ordenamiento de las listas si hiciera falta”.
Asimismo, el representante del Partido Obrero subrayó que “todos los partidos, todas las ideologías, han gobernado, menos el Frente de Izquierda y nosotros vamos para ese lado,porque hasta los ‘Milei’ elogian a Menem y a Cavallo”.
Sin embargo, el concejal también manifestó que “todavía hay tiempo para la elección, en Argentina pensar a un año es pensar demasiado hacia adelante” y remarcó que hay problemáticas más urgentes de las que ocuparse ahora mismo.
“Me parece un poco obsceno hacer campaña tanto antes, nosotros hoy estamos enfocados en como tenemos que intervenir en los sindicatos, porque tiene que haber medidas, ya que hay una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en todos los gremios”, concluyó el entrevistado.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco