En exclusiva con Diario NCO charlamos con el cantautor, Fran Carzino, que se va a presentar los próximos tres y diez de diciembre en el Teatro Pasillo al Fondo, CABA, y nos contó cómo prepara sus dos presentaciones temáticas donde abundará la magia, la música y una puesta en escena especial.
Un artista sin tabúes, real, que muestra la esencia misma de su ser en sus canciones, que navega entre texturas y sonidos elocuentes, con mucha profundidad emocional que se desnuda en cada melodía y para profundizar en esos temas respondió algunas preguntas donde dejó claro el por qué de su estilo, su redescubrimiento musical y cómo sigue planeando y desarrollando nueva música que vendrá.
NCO: Se vienen dos shows temáticos donde vas a mostrar dos costados muy marcados, diferentes, pero complementarios tuyos: ¿Cómo se fue ideando estos shows temáticos que darás en diciembre?
FC: Si tuviera que responder al cien y contemplando todo lo que fue pasando en este tiempo, que creo que es la forma más piola de responder, podría pensar que estos dos shows son la consecuencia de un 2022 de puro redescubrimiento y música.
Creo que es un año donde me habilité a vivir y sentir muchísimas cosas y eso se vio reflejadísimo en el arte. Dentro de todo este mambo, me reencontré y aprendí a conocer a un Fran super teatral y cuestionando un montón de cosas desde ese lugar más como un personaje, pero full Fran.
Esta transformación artística me hizo componer un montón de temas super distintos a lo que venía haciendo, pero a la vez tienen ecos, la esencia está super a flor de piel. Y dije fua, acá hay muchísimas energías, desde el hardcore más gritado hasta canciones con influencias de María Elena Walsh, super dulces, y no dejo de ser yo de ninguna forma.
Todo eso hoy se hace carne en los dos shows que se vienen ahora. Todo lo que soy yo artísticamente en dos shows, con distintas energías, distinta banda, distintos personajes, distintas formas de sentir o decir.
NCO: Escuchando todo tu material solista se puede notar que buscás una intimidad profunda y conectar con el público con tus canciones: ¿Cómo fue encontrar este sonido real y sin tabúes en tu música?
FC: Fue un viaje. Justo hablaba con Fer hace unos días acerca del viaje que es grabar el álbum nuevo, y en un momento Fer me dice: yo siento que te encontraste. Y fue muy lindo, porque soy super consciente de que la búsqueda es constante, pero puedo super afirmar que me gusta mucho el momento en el cual estoy ahora.
Me gustan las preguntas que se me habilitan. Una analogía que siempre digo es la de una persona muy chiquita, abriendo una habitación llena de juguetes. Yo en cierta forma me siento así. Vuelvo a permitirme jugar. Y creo que se refleja en el sonido y las canciones. Me amiguémuchísimo conmigo como músico, como guitarrista, como cantante.
O al menos es un proceso que siento que estoy haciendo y por supuesto que conlleva un mambo y sesiones de terapia. Porque también es desnudarse como artista y persona, que hasta es difícil a veces para conmigo mismo. Está bueno el proceso.
NCO: A diferencia de tus inicios con bandas de rock, parece que encontraste un “camino” musical: ¿Cómo fue ese proceso que te llevó a encontrarte con vos mismo y con la música?
FC: Wow, había respondido la pregunta anterior mencionado el “te encontraste” y ahora me encuentro con esta pregunta y me flashea porque si, es un sentimiento que yo a veces también pienso y wow. No hay palabras.
Igual siempre me gusta dejar habilitada la pregunta, por lo que me gusta pensarlo como un momento artístico de mi vida que la verdad me re gusta y me deja un montón de preguntas a futuro. Quiero contarte que ahora estamos grabando este álbum con Fer, y tenemos proyectados varios más. ¡Hay mucha manija! De verdad siento que algo piola se está generando.
Y siempre se lo digo a mis amigos o gente que quiero mucho: el hacer shows en vivo, el pensar el que viene, el soñar como van a hacer los videos… No sé, el proyectar tantas cosas artísticas es un regalo que me dio la vida que me hace muy feliz.
NCO: Más allá de lo propiamente musical, se puede notar que sos un artista conceptual, en donde tanto la música, las letras, las melodías, como la imagen son igual de importantes: ¿Cómo se trabaja esa forma de comunicar tan precisa?
FC: Yo creo que un poco se trata de estar muy seguro y feliz en el mambo. Siento que lo clave para comunicar es ser genuino. Al menos hoy, en la cultura de lo inmediato, del todo igual, del filtro que “hegemoniza”, ir por otro lado es super lindo.
Y me vuela la cabeza el arte porque siento que la persona que está en esaestá comunicando algo super propio, genuino. Para comunicar, intento ir por el mismo lado. Me gusta manejar mis redes, lo que publico, como lo público. Así también como me gusta armar mis shows para que cada uno sea distinto.
Las listas de temas, las hago a mano y a cada tema le dibujo alguna cosita, y luego se lo regalo a alguien del público. Todo esto lo siento como una herramienta para comunicar. Va formando parte de mi universo. Y creo que se empieza a construir justamente desde ahí. Lo genuino.
NCO: Volviendo un poco a los shows del 3 y 10 de diciembre: ¿Cómo estás manejando la ansiedad? ¿Cómo notás el ida y vuelta con el público?
FC: Estoy muy emocionado. Aun resolviendo cosas, construyendo. Tengo un equipo hermoso. Puedo decirte que el redescubriendo cubrió todas las dimensiones, y la gente que me acompaña no es la excepción. Cuando hago un show con otras personas, presento al show como un show de francarzino& Lavanda.
Entonces, Lavanda la componen aquellos que me acompañan en el show. Al principio lo entendía como aquellas personas que me acompañaban con sus instrumentos en los shows en vivo. Pero luego lo empecé a flashear desde otro lado.
Me di cuenta que podía conciliar a Lavanda como un colectivo artístico. Hoy Lavanda está compuesta por pintores, narradores, escritores, actores. En una canción, alguien expone sus pinturas en vivo. En otra canción, alguien lee sus textos mientras suena un pasaje instrumental de una canción, y uf, muchas cosas más.
Ahora Lavanda también es dinámica, show a show es diferente. En otro show puede estar conformada como una banda de hard rock setentosa. Cada show es una experiencia diferente y eso creo que se refleja en el público. Viene mucha gente que entra en el viaje.
Yo comunico mucho a través de dibujos, de mis peluches, los pienso como diferentes personajes, y porque no, alter egos. La gente que viene a los shows entiende esa propuesta al toque, le gusta y empatiza. Me pasan fotos y videos con sus peluches, o me dicen cosas de las canciones que capaz yo ni había pensado. Me enriquece muchísimo el feedback. El público también es parte de Lavanda, y está buenísimo que así sea.
NCO: Para cerrar la nota, sos una persona muy activa en redes sociales: ¿Creés que hoy es una herramienta fundamental para vender tu marca como músico y artista?
FC: Re! Pero también todo en su justa medida. Es otra de las tantas herramientas. Estoy haciendo un laburo personal para sacarles un poco de peso, porque me hacen estar muy pendiente, y a veces, me exceden, me comen.
Estoy habilitándome a ver ese más allá de las redes, como, por ejemplo, lo que sucede en los shows en vivo. Igual sostengo que es una herramienta clave, por supuesto, pero intento tomarla como una manera más de comunicar y no un todo,
Creo que la clave, como te decía, es lograr una seguridad y no desde la soberbia, sino desde estar feliz con el arte y la manera en la que nos paramos frente al mundo. Y por supuesto, tener ganas de seguir construyendo, deconstruyendo, y habilitando.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.