Número de edición 8481
Fototitulares

Una mirada sobre los impuestos

Una mirada sobre los impuestos.

El economista Darío Banga analizó la recaudación impositiva estatal.

El Estado logra recaudar dinero mediante distintos tributos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o bienes personales y una parte de esa recaudación se destina a la seguridad social del país a través de asignaciones familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH) o Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

El especialista en materia económica y financiera Darío Banga, desde la redacción del Diario NCO, afirmó que “sabemos que es la única manera que tiene el Estado para recaudar es mediante los impuestos y a su vez tiene tributos que recaudan más y otros menos”.

El Estado obtiene la mayor cantidad de la recaudación por el IVA y por el Impuesto a las Ganancias. Banga remarcó que “En agosto del 2020 la recaudación de ganancias fue de 141115 millones de pesos y lo que es IVA tenemos 157977 millones de pesos”.

“Tenemos otros impuestos como bienes personales que recaudó 43879 millones de pesos, el impuesto país que se le pone a los dólares recaudó 21889 millones de pesos, los aportes patronales que hace las empresas 48599 millones de pesos y las contribuciones patronales 68735 millones de pesos”, comunicó.

El caso del IVA

El IVA es un impuesto al consumo que en general suele ser del 21 por cierto y pasa por distintas fases. “El impuesto se paga cuando uno automáticamentecompra la mercadería, se paga también cuando esta en el comercio y despuésel comercio le transada el IVA a la persona que va acomprar y si el camión me trajo la logísticatambién tiene que pagarlo”, detalló el experto.

Asimismo, existe la Ley de Impuesto al Valor Agregado del año 1997 que deja a los ciudadanos realizar, mediante un contador, una declaración jurada de IVA para tomar créditos fiscales.

Al respecto, Banga informó que “ese crédito se hace cuando yo compro un producto, pago el IVA de ese producto y yo me puedo tomar ese créditofiscal para cuando yo venda esos productos deducírmelo de ese crédito fiscal, entonces cuando el responsable inscripto paga el impuesto que tiene la declaración jurada puede tomar este crédito y después al momento de todas las ventas que hizo tomarse el crédito de todas las compras”.

Una posible reforma

El economista recordó que siempre hubo discusiones sobre la posibilidad de realizar un cambio en la manera de tributar el IVA y si debieran de existir productos que no incluyan este impuesto.

“La leche está exenta del IVA, algunos tienenun cinco por ciento, otros tienen impuesto más grande, pero eso es por un impuesto interno como tabaco, alcohol o cuestiones que pueden hacer daño a la salud de las personas esos tienen una carga impositiva más grande no de IVA sino de otros impuestos internos”, indicó el experto.

También, el IVA tiene la particularidad de ser regresivo porque todas las personas pagan el mismo monto y se diferencia del impuesto a los bienes personales que son progresivos porque si tengo más bienes debo de pagar más cargas impositivas.

Banga señaló que “el IVA lo paga el chico que no tiene nada y compra un alfajor y lo paga el que más tiene, entonces todos contribuyen al impuesto de la misma maneray siempre hubo peleas tributarias sobre si el impuesto se debería modificar y si tendría que haber distintos tipos de impuestos”.

El IVA al ser el impuesto en el cual el Estado logra la mayor cantidad de su recaudación cualquier reforma podría impactar negativamente y generar un déficit fiscal.

“Cualquier reforma que se haga tiene que ser hacia arriba porque si lo haces hacia abajo te cae la recaudación y hoy es imposible que se pague más y ahí es donde el Estado tiene que hacer una ingeniería fiscal importantísima para ver cuáles son los impuestos que pueden llegar a obtener para no tener un desequilibrio fiscal tan grande”, destacó.

Por último, Banga resaltó que “es importante que Alberto Fernández veaesta situación de ingeniería fiscal para poder tratar de recaudar un poco más y tratar de generar una mayor distribución enla sociedad por que como decía el Premio Nobel Stiglitz de la pandemia se va a notar muchos más la desigualdad social en el mundo”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Noticias Con Objetividad, Diario NCO, NCO, IVA, impuesto, recaudación, Estado

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior